CONFIDENCIAL
Capirotazos: La ‘espantada’ de Pasión
Parece que es la palabra protagonista esta Semana Santa en el entorno de la Hermandad de Pasión. Desconcierto. En esta jornada de Viernes Santo es lo que ha vuelto a provocar cuando, segundos después de salir de la ermita de la Soledad, ha abandonado la representación en el cortejo del Santo Entierro.

La hermandad que sale en la tarde del viernes desde la ermita de la Soledad ostenta el carácter de ‘oficial’ de la Semana Santa onubense, motivo por el cual cuenta en su cortejo con una representación no sólo de las distintas instituciones –Ayuntamiento, Diputación, Subdelegación del Gobierno o Audiencia Provincial, entre otras-, sino también del resto de hermandades de la Semana Santa de la ciudad. La presencia no es obligatoria –de hecho, hay cofradías que en sus propios estatutos señalan la imposibilidad de participar en actos de este tipo, al no poder vestir el hábito nazareno más allá de su propia estación de penitencia-, pero la Hermandad de Pasión sí había confirmado su participación y ahí se la ha podido ver, a la salida. Eso sí, había que ser rápido, porque se la ha visto apenas durante los primeros segundos, pues cuando esta representación –formada por cinco nazarenos- no había avanzado ni 100 metros, ha abandonado el cortejo con sus enseñas, tal y como ha informado ‘El Llamador’ de Canal Sur. Los motivos de esta ‘espantada’ no están demasiado claros –no tenemos constancia de que Pasión haya explicado qué ha pasado-, aunque al parecer la misma se habría producido al considerar la hermandad que había agravio comparativo con respecto al número de representantes que se había permitido incluir en el cortejo a otras hermandades.
Unos penitentes monísimos. Que la Semana Santa es arte no lo pone en duda nadie. Pero es que además es arte que da pie a la creación de más arte. Imaginería, orfebrería, bordado… Y ahora también, arte efímera en las paredes. Arte reinterpretada, eso sí, en forma de penitentes ‘monísimos’ que el artista ‘Wild Welva’ ha plasmado en el cabezo que se encuentra en los alrededores de la plaza de la Merced.
25 años de trabajo incansable. Han sido objetivo de dedicatorias y protagonistas de levantás durante toda la semana, pero desde aquí hemos querido esperar al último día, a que completasen una nueva Semana Santa de brillante trabajo, para felicitarlos. Son los del micrófono naranja: los compañeros de ‘El Llamador’ de Canal Sur, que este año han celebrado su 25 aniversario. Desde aquí nuestra felicitación y reconocimiento para todos los miembros de su equipo –y para todas aquellas personas que lo han hecho posible a lo largo de este último cuarto de siglo-, trabajadores incansables que con su voz engrandecen la Semana Santa onubense. Enhorabuena y a por 25.000 años más.