GASTRONOmía
Estos son los cinco productos gourmet de Huelva que recoge una prestigiosa guía gastronómica
TasteAtlas es un mapa que indica las comidas típicas alrededor del mundo
La guía destaca cinco joyas de la gastronomía onubense a modo de recomendación para los viajeros
![Mapa interactivo de la web de TasteAtlas en Huelva](https://s2.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/noticias/2023/05/16/gastronomiadehuelva-Rh0WP6g5UYPaXcB9v2plTaN-1200x840@huelva24.jpg)
Uno de los grandes reclamos turísticos de Huelva es su gastronomía, con productos internacionalmente conocidos cuya degustación no debe faltar entre los planes de quienes visitan la provincia. De hecho, gastronomía y turismo suelen ir de la mano cuando se organiza un viaje. Y eso fue precisamente lo que pensó el creador de TatleAtlas, el periodista y empresario croata Matija Babic, que encontró en este tándem una oportunidad de mercado.
Por ello, durante un viaje por Europa, Babic notó que la información disponible sobre las comidas típicas de cada lugar en las guías turísticas era insuficiente y decidió dar forma a una plataforma que recogiera los mejores productos de cada tierra, así como los lugares donde probarlos.
Así surgió TasteAtlas en 2015, una web que recopila recetas auténticas, reseñas de críticos gastronómicos o artículos de investigación sobre platos populares y sus ingredientes, entre otros. Este atlas mundial de platos tradicionales, ingredientes locales y restaurantes auténticos contiene casi diez mil platos, bebidas e ingredientes, así como nueve mil restaurantes, entre los que se pueden encontrar diversas opciones en Huelva.
En concreto, TasteAtlas recomienda cinco productos gastronómicos de la provincia onubense: el jamón de Jabugo, la caña de lomo, la mojama de Isla Cristina, el vinagre del Condado y los garbanzos de Escacena. Aunque se echan en falta alimentos procedentes del mar o las exquisitas fresas de Huelva, esta selección de primer nivel ofrece una rica representación de algunas de las joyas gastronómicas de las distintas comarcas onubenses.
Jamón de Jabugo
La guía destaca la «pureza» de este producto proveniente del norte de Huelva, donde los animales se crían en el entorno del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Resalta el «metabolismo único» de estos como pieza clave en la jugosidad y el sabor del jamón. La guía detalla el aspecto de este exquisito producto que nace en la Sierra de Huelva, además de mencionar el proceso de elaboración y recomendar tomarlo junto con una copa de jerez o vino tinto.
![EL jamón de Jabugo es el primer producto onubense que destaca la guía TasteAtlas](https://s1.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/noticias/2023/05/16/jamondejabugo-U83048108356zAx-624x350@huelva24.jpg)
Caña de lomo
Este embutido de lomo de cerdo curado es otro de los productos que aparecen en el buscador de TasteAtlas. Este detalla su composición, su color y su proceso de producción. Sal, ajo, orégano, limón, pimentón y aceite de oliva son los ingredientes empleados para su elaboración. La guía señala que, según la ley, este embutido debe tener al menos 80 días de crianza. Además, recomienda servirlo en rodajas finas.
Mojama de Isla Cristina
Este producto propio del municipio costero de Isla Cristina es un lomo de atún curado y en salazón. TasteAtlas también menciona los municipios de Lepe, Cartaya y Ayamonte al hablar de esta joya gastronómica de la que diferencia dos tipos: la extra, elaborada con la parte interior del lomo, y la primera, que proviene de las partes del lomo adyacentes. La guía explica su «lento proceso de elaboración», que permite que los matices «se desarrollen por completo» dando lugar a un sabor «complejo y característico». Sobre su degustación, recomienda probarla en rodajas y con un chorro de aceite de oliva virgen extra. También se subrayan sus características nutritivas, pues es rica en proteínas y omega tres.
![La guía recomienda probar la mojada con un chorro de aceite de oliva virgen extra](https://s3.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/noticias/2023/05/16/mojamaislacristina-U22640045511hDL-624x350@huelva24.jpg)
Vinagre del Condado de Huelva
De la parte del Condado, TasteAtlas recoge el vinagre producido por la fermentación del vino de las variedades Zalema, Palomino Fino, Listán de Huelva, Garrido Fino, Moscatel de Alejandría y Pedro Ximénez. En su «dinámica» elaboración mezcla los vinagres más jóvenes con los añejos durante varios años. Asimismo, detalla que, según el tiempo de crianza, se distinguen tres variedades: solera (6-12 meses), con un aroma intenso que recuerda al jerez oloroso; reserva (más de 12 meses),con un fuerte aroma a vino del Condado con notas de frutos secos; y añada (más de 3 años), con aroma de barricas de roble con toques de jerez oloroso.
Garbanzos de Escacena
Estos garbanzos cultivados principalmente en Escacena del Campo -sede del Consejo Regulador-, Paterna del Campo, Manzanilla, Villalba del Alcor, La Palma del Condado y Villarrasa son «de una calidad excepcional» y presentan unas «características superiores» como la ausencia de defectos en forma y apariencia, según la guía. Esta detalla su color blanco amarillento y su dureza, así como su textura «mantecosa y granulada», con un «sabor único a nuez». Lo que hace diferente a este producto onubense según TasteAtlas es su gran tamaño y su sabor más pronunciado, que lo convierte en protagonista en muchos platos tradicionales de la zona.
![TasteAtlas destaca el pronunciado sabor de los garbanzos de Escacena del Campo](https://s2.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/noticias/2023/05/16/garbanzoescacenadelcampo-U33861644788pDo-624x350@huelva24.jpg)