motor
La DGT advierte: multa de hasta 500 euros si no llevas esto en el coche
Hay tres documentos y dos elementos de seguridad que se deben llevar obligatoriamente en el vehículo
Estos son los radares de la DGT que más multan en Huelva: 30.000 sanciones en un año
La DGT pone multas de 500 euros por hacer esto con tu pareja en el coche
![Una persona conduce un vehículo en una imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/motor/2025/02/12/multadgtdocumento-RzhoRs2gi1c45gRGuQK2y9O-1200x840@huelva24.jpg)
Mantener el coche en regla no solo es una cuestión de seguridad, sino también de evitar sanciones que pueden afectar al bolsillo. La Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda a los conductores la importancia de llevar siempre ciertos elementos obligatorios en el vehículo, ya que su ausencia puede derivar en multas de hasta 500 euros. Aunque muchos piensan que con tener el carné de conducir es suficiente, hay otros documentos y accesorios esenciales que también pueden ser motivo de sanción si no se llevan a bordo.
Más allá de una simple formalidad, estos requisitos buscan garantizar que todos los vehículos que circulan por carretera cumplen con las normas y están preparados para situaciones de emergencia. Desde la documentación obligatoria hasta elementos de seguridad, la normativa es clara y su incumplimiento puede derivar en multas considerables. Para evitar sorpresas desagradables, conviene conocer qué es imprescindible llevar en el coche y cuáles son las sanciones por no cumplir con la normativa.
Documentación obligatoria
La normativa de tráfico establece que ciertos elementos y documentos son imprescindibles para la circulación. No disponer de ellos puede suponer una infracción grave o muy grave, ya que su ausencia puede comprometer la seguridad vial y dificultar la identificación del vehículo y del conductor en caso de ser necesario.
En este sentido, todo conductor debe portar los siguientes documentos en vigor:
-Permiso de conducir: acredita que el conductor está habilitado para manejar el tipo de vehículo en cuestión.
-Permiso de circulación: identifica la titularidad del vehículo.
-Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (ITV): certifica que el vehículo ha superado las inspecciones técnicas obligatorias.
Desde 2008, no es obligatorio llevar en el coche la póliza del seguro ni el recibo del último pago, aunque es recomendable tenerlos a mano
![La DGT advierte: multa de hasta 500 euros si no llevas esto en el coche](https://s3.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/motor/2025/02/12/control-alcoholemia-guardia23-kNlC-U71035437154VtX-1248x698@abc-U30043805324TpU-760x427@huelva24.jpg)
Elementos de seguridad imprescindibles
Además de la documentación, es obligatorio llevar en el vehículo ciertos elementos de seguridad, cuyo uso es esencial y determinante en situaciones de emergencia:
-Chaleco reflectante: debe utilizarse si se sale del vehículo en vías interurbanas, especialmente en situaciones de emergencia.
-Dispositivos de preseñalización de peligro: actualmente, los triángulos de emergencia son obligatorios. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2026, serán reemplazados por la baliza luminosa V-16, que emite una luz de alta intensidad y puede colocarse sin salir del vehículo, mejorando la seguridad vial
¿De cuánto pueden ser las multas?
Las sanciones varían según la gravedad de la infracción:
-Infracciones leves: multas de hasta 100 euros.
-Infracciones graves: multas de 200 euros.
-Infracciones muy graves: multas de 500 euros.
Por ejemplo, conducir teniendo el permiso suspendido como medida cautelar supone una multa de 200 euros. Además, no disponer de la ITV en regla o no llevar el distintivo ambiental en ciudades donde es obligatorio también puede acarrear sanciones económicas.
Por ello, portar la documentación obligatoria es esencial para acreditar que cumplimos con las normativas vigentes. Además, llevar elementos de seguridad como el chaleco reflectante y los triángulos de señalización es crucial en caso de avería o accidente, ya que ayudan a prevenir riesgos adicionales en la vía.