huelva solidaria

«Nada sería posible sin nuestros voluntarios»

La Fundación Marcelino Champagnat es una organización promovida por la Congregación de los Hermanos Maristas que se encargan de desarrollar proyectos y obras socioeducativas, con sede en Huelva y otros puntos de Andalucía

Pilar Fernández: «Cuando pasas por un proceso oncológico nadie se imagina lo importante que es que alguien te ayude, te abrace, te oriente, te informe y te cuide»

fundación marcelino champagnat

C. J.

Huelva

La Fundación Marcelino Champagnat es una organización sin ánimo de lucro de ámbito estatal impulsada y promovida por la Congregación de los Hermanos Maristas para canalizar y apoyar los proyectos y obras socioeducativas que se desarrollan en los territorios propios de la Provincia Mediterránea. «Nuestra filosofía se basa en la evangelización y educación a través del amor cristiano al más necesitado, los niños y los jóvenes, según el talante marista propio del legado transmitido en vida por su fundador San Marcelino Champagnat», señala David Ibarra, coordinador de la Fundación Marcelino Champagnat en Huelva.

Las necesidades y demandas de los niños, jóvenes y familias con los que trabajan son su principal prioridad. Desde la entidad ofrecen atención en todos los ámbitos personales y sociales necesarios para un pleno desarrollo social y personal, una inserción sociolaboral de calidad y una atención integral de todos sus destinatarios. La Fundación Marcelino Champagnat apuesta tanto por una intervención socioeducativa de calidad en sectores de población en riesgo de exclusión, una inserción sociolaboral efectiva de personas vulnerables y una atención residencial adaptada a las necesidades y demandas de los jóvenes.

«A nivel educativo trabajamos en apoyo educativo dirigido a menores entre seis y dieciséis años. Todas las tardes durante hora y viene vienen en dos grupos una media de setenta niños a los que les ofrecemos talleres de todo tipo y actividades de ocio. Por un lado, dentro del Grupo de Jóvenes con Horizonte, contamos con chicos de 14 a 20 años con los que vamos trabajando diferentes competencias (autoconocimiento, autoconcepto, resolución de conflictos). Una forma de que encuentren aquí un espacio de ocio de tiempo libre y saludable. También, ofrecemos clases de español para personas migrantes. Y, por otro lado, dentro del Proyecto Aula Intercultural está formado por grupos de entre 25 y 30 personas vienen a aprender el idioma con el objetivo de desenvolverse mejor en la vida diaria. El aprender español es una excusa para que encuentren un sitio en el que se sientan a gusto y que recuperen la dignidad. Un lugar donde se sienten cómodos mientras conocen gente», asegura Ibarra.

«Nada sería posible sin nuestros voluntarios»

La Fundación cuenta con gran equipo de voluntarios que, según David, sin ellos toda la labor que realizan no sería posible. «Nosotros tenemos a gente contratada, pero no se podría hacer sin los voluntarios. Entre todos los proyectos contamos con unas cien personas voluntarias. Muchos del colegio de los Maristas. Para ser una entidad que no es super potente, tenemos un grupo de voluntarios muy grande», añade Ibarra.

Principalmente, nuestros voluntarios están presentes en las escuelas de verano o colonias urbanas en el que participan 30-40 menores. Se realizan actividades de todo tipo como talleres desde los que se intentan transmitir los valores de la entidad. Todo esto durante el mes de julio. También, cuentan con los campamentos de verano durante la primera quincena de agosto. Es una actividad que todos los niños y las familias esperan.

«Nosotros al final somos referencia en Huelva. Nos sentimos parte del barrio y lo mejor de formar parte de todo esto es que salimos a la calle y nos conocen los vecinos. Conocemos a la gente y nos hacen parte de ellos. Saben reconocer nuestro trabajo y eso es una gran satisfacción», señala David.

Un lugar de oportunidades

La entidad cuenta con el área de Inserción Laboral desde la que ofrecen a todos los usuarios la oportunidad de emprender un camino laboral. Desde aquí trabajan mediane acciones formativas, cursos de diferentes oficios: mantenimiento, limpieza, albañilería. «Trabajamos con chicos y jóvenes de Huelva. Intentamos ofrecerles ese oficio de una forma amena. Una vez termina esa parte especifica, gestionamos la practicas en empresas. Para muchos es su primera experiencia laboral. Con la posibilidad de quedarse a trabajar. Nunca pierden ese contacto. Al final es el acompañamiento. No solo durante el curso, sino también después. Es un área que no para de crecer y con el que estamos generando muchas oportunidades y esperamos seguir haciéndolo durante mucho tiempo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación