huelva solidaria

Un lugar donde cuidar la mente

AFA Valverde tiene como principal misión mejorar la calidad de vida tanto de las personas con Alzheimer y otras demencias como de los familiares que se encargan del cuidado de estas personas

«Soy trabajadora social por vocación, dirigir Cáritas en Huelva es un regalo diario»

Israel Montes (Paz y Bien): «Tenemos un gran compromiso con la España rural»

Persona con Alzheimer realizando una actividad adobestock

Silvia Mateo

Huelva

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Valverde del Camino y Comarca, nació en 2003 para atender la problemática que acarrea la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, y abordarla de forma integral, actuando con el enfermo, familiares, cuidadores y con la sensibilización de la sociedad.

Cuando alguien padece Alzheimer y otras demencias, necesita mucha atención y cuidados y, la vida de los familiares también se complica. «Es una enfermedad que en vez de unir a la familia la puede llegar a separar. Muchas veces los familiares no se quieren hacer cargo o surgen discusiones por ver quién se queda a cargo cada día con su familiar. Desgraciadamente, he tenido que vivir esta situación con mi padre, que tenía demencia senil, por lo que puedo llegar a entender ciertas situaciones ya que he pasado por lo mismo, pero hay que comprender que estas personas necesitan una atención y tener cerca a sus seres querido», asegura Isidora Rivera, más conocida como Dori, presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Valverde del Camino y Comarca.

Usuarios practicando actividades y talleres en AFA Valverde afa valverde

Principalmente, AFA Valverde trata de ofrecer los máximos recursos y servicios para facilitar la vida de los usuarios y de sus familias. Se encargan de prestar asistencia psicológica y apoyo social a los familiares de los afectados por la enfermedad de Alzheimer y otras demencias con la que «se ofrece atención personal de forma individualizada y grupal a familiares-cuidadores», apunta Dori.

Además, desde la entidad se encargan de asesorar e informar a los familiares de los enfermos de Alzheimer y otras demencias en materias legales, sociales y económicas; promocionar y difundir en los medios de comunicación todas aquellas cuestiones que hagan referencia al diagnóstico de esta enfermedad, y sus posibles terapias, con el objetivo de facilitar en todo momento la asistencia y tratamiento adecuados, mientras que se informa y sensibiliza a la sociedad sobre los graves efectos de esta enfermedad; también intentan facilitar, mejorar y controlar la atención y asistencia a los enfermos con el fin de aportarles una mejor calidad de vida; obtener recursos de formación continua de profesionales y familiares, incluida la organización de actividades culturales y recreativas de esparcimiento para familiares cuidadores, entre otros.

Usuarios practicando actividades y talleres en AFA Valverde afa valverde

Por otro lado, realizan talleres de estimulación cognitiva para los enfermos. Además de grupos de autoayuda para familiares. Cuentan con talleres de Psicoestimulación Cognitiva donde se implanta diversos tratamientos alternativos a los farmacológicos como son: Psicomotricidad, musicoterapia, arteterapia, actividades para la vida diaria, terapia ocupacional y terapia recreativa. Con estas se trabaja los siguientes aspectos como: la atención, concentración, percepción, orientación, cálculo, lenguaje, memoria, gnosias, praxias, afasias, entre otros. Por otro lado, ayuda a domicilio, intervención psicológica y servicio de información, orientación y asesoramiento y equipo de voluntariado que «hoy en día somos unas 30 personas, compuesto tanto por todos los que formamos parte de la asociación, así como los familiares de los propios usuarios. Los voluntarios constituyen un grupo de apoyo de gran importancia para nuestra asociación», señala Dori.

«Actualmente, nos encontramos en la avenida de la Constitución de la localidad de Valverde del Camino (Huelva), un lugar bastante accesible. Tendremos un centro de día, algo que llevamos esperando desde que nació la asociación. En julio nos informaron de que nos habían concedido 752.300 euros aportados al 90% por la Junta con fondos UE para su construcción. Un sueño que estamos deseando que se cumpla cuanto antes, ya que gracias el centro de día podríamos facilitar aún más la vida de los usuarios y de sus familiares», concluye Dori.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación