Huelva Solidaria

La Fundación TAU reconoce a seis personas y entidades en la clausura de la III Semana de la Discapacidad

Hoy se han entregado los premios del II Certamen de Relatos Cortos sobre discapacidad, patrocinado por Atlantic Copper

Asistentes a la gala de clausura de la III Semana de la Discapacidad en Huelva Fundación TAU

C. Juárez

Sevilla

La III Semana de la Discapacidad en Huelva, organizada por la Fundación TAU, ha llegado a su fin con la gala de clausura celebrada hoy en el Edificio Gota de Leche de la capital onubense y donde se ha reconocido a seis personas y entidades por su lucha por la igualdad por las personas con discapacidad.

Los premios, entregados por el presidente de la Fundación TAU, Rafael Pozo y la delegada en Huelva de la fundación, Rocío Maestre, han recaído este año en el Colegio Profesional de Trabajo Social de Huelva, recogido por su presidenta Rosario Martín, José Fernández Tristancho, José Mora Galiana, Juan F. Caballero, Manuel Romero y Paula Santiago.

El Colegio ha sido reconocido por «su compromiso y apoyo, que han sido fundamentales para el éxito de los proyectos de la Fundación TAU y la mejora de la calidad de vida de las personas a las que apoyan».

Por otro lado, José Mora Galiana ha recibido el reconocimiento de la Fundación TAU por ser una persona que «a través del pensamiento y la acción, ha intentado transformar el mundo que le rodea. Impulso que nace de un carácter eminentemente vocacional, solidario y abierto».

En cuanto al periodista Juan F. Caballero, la Fundación TAU ha reconocido su «trabajo esencial en el diseño, programación y desarrollo de las Jornadas de la Discapacidad cuya tercera edición alcanzamos este año».

Por su parte, Paula Santiago ha recibido el reconocimiento de TAU «por su entrega y su impulso de ayuda al prójimo en el que las barriadas y zonas desfavorecidas han sido el escenario natural de su trabajo incansable».

El acto también ha servido para hacer entrega de los premios del II Certamen de Relatos Cortos sobre Discapacidad, patrocinados por la Fundación Atlantic Copper y cuyo primer premio ha recaído este año en 'Una niña muy curiosa' del alumno Marco Garay de La Palma del Condado y por el cual ha recibido un cheque de 1.000 euros y un diploma acreditativo. 'Una niña muy curiosa' es un relato sobre la ceguera con una narrativa notable y con una gran sensibilidad, que aborda la discapacidad de forma transversal y en diferentes etapas de la vida lo que ha despertado el interés de los miembros del jurado.

Del mismo modo, también se ha hecho entrega del segundo premio que ha recaído en el alumno Israel García Maestre por 'Título' mientras que el tercero ha ido a parar a Carmen Tovar Romero por 'El coche rojo' ambos del IES Turóbriga de Aroche. En estos casos, el segundo premio está dotado con 400 euros y el tercero con un fin de semana para el ganador y dos familiares en el Hotel Sierra Luz de Cortegana.

Además, durante la gala se ha leído un manifiesto por el Día Internacional de las personas con Discapacidad que se conmemora el día 3 de diciembre. La gala ha sido conducida por el periodista onubense con discapacidad Jesús María García Hueto y ha contado con actuaciones de la cantaora ciega moguereña María Rodríguez, del grupo Zyrdanza de la Asociación Paz y Bien y el grupo de teatro 'Fuentevieja' de Cortegana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación