huelva solidaria
Cooperación Internacional, la plataforma que abre una puerta al voluntariado a los jóvenes
Desde la Universidad de Huelva cuentan con proyectos activos de voluntariado internacional para que los alumnos universitarios puedan vivir experiencias en otros países del mundo
AOSA-TEA organiza un acto informativo sobre el síndrome de Asperger
La Universidad de Huelva abre el plazo de inscripción para la Bolsa de Voluntariado social 2023/24

En la Universidad de Huelva tienen a disposición de los alumnos una plataforma denominada 'Cooperación Internacional'. Es un servicio, que de forma altruista, realizan personas en países o territorios que sean beneficiarios de cooperación al desarrollo o en cualquier país que se encuentre en una situación de necesidad humanitaria o de desigualdad en el acceso a los derechos humanos básicos y necesiten el apoyo de voluntarios.
Todas las acciones de voluntariado están apoyadas por organizaciones públicas o privadas, siendo una labor muy bien reconocida y valorada por toda la sociedad.
Convocatorias abiertas
Actualmente, hay abierta una convocatoria de dos ayudas para voluntariado internacional del curso 2022/23. A través de las ayudas el estudiante universitario podrá financiarse su estancia en el país al que viajará para hacer el voluntariado: gastos del viaje, alojamiento, manutención, cobertura por enfermedad, repatriación o responsabilidad civil, entre otros.
El proyecto abierto consiste en un viaje a Senegal denominado: 'Puesta en valor de recursos naturales, culturales y agrícolas, parala soberanía alimentaria y el desarrollo turístico sostenible en la RNCD (Senegal) y su área de influencia'. El plazo para realizar la solicitud está disponible y se puede realizar a través del siguiente formulario.
Para poder optar a las ayudas aquel que la vaya a solicitar deberá cumplir una serie de requisitos: estar titulados en grado o posgrado, y estudiantes de grado o posgrado matriculados/as en cualquier universidad española o senegalesa durante el curso 2020/2021, 2021/2022 o 2022/2023, con igual preferencia de la Universidad de Huelva, resto de universidades andaluzas y universidades senegalesas.
Alumnado de la UHU de voluntariado en Senegal
Senegal es un país del continente africano en el que más de siete personas de cada diez son pobres. Casi el 40 % de la población vive en las zonas rurales, donde la tasa de pobreza, de 57,3 %. «Es un país que importa casi el 70 % de sus necesidades alimentarias, y pese a que el 60 % de la fuerza laboral se dedica a la producción de cultivos alimentarios, hay personas que pasan hambre. Sin embargo, se cultiva solo el 65 % de los 3,8 millones de hectáreas de tierras cultivables del país, y se utiliza apenas el 30 % de las tierras de regadío. Las pequeñas explotaciones de subsistencia con cultivos de secano son la norma», según aclaran desde FIDA ( Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola), organismo especializado de las Naciones Unidas.