Huelva Solidaria
'Consejos para malvados (y cómo reconocerlos)', un álbum ilustrado lleno de solidaridad
Este libro ha sido elaborado a partir de las reflexiones de sus pequeños y pequeñas, que han demostrado ser unos enormes pensadores y su recaudación se destinará a AOSA-TEA
La Diputación y Huelva en Red por la Cooperación organizan un foro con el que acercar la solidaridad a los municipios
Huelva acoge el campeonato de Pádel Solidario en Apoyo a la Educación en Ghana

El Equipo de Educación Infantil del CPR ADERSA 1, Asociación de Escuelas Rurales correspondiente a los términos municipales de Fuenteheridos, La Nava, Valdelarco y Castaño del Robledo han presentado este Álbum ilustrado: 'Consejos para malvados (y cómo reconocerlos)', elaborado a partir de las reflexiones de sus pequeños y pequeñas, que han demostrado ser unos enormes pensadores. De ellos son los dibujos que lo ilustran y las ideas principales. A través de sus consejos, los malvados quizá dejen de serlo y pongan sus capacidades al servicio de los demás, y la sociedad, quizá pueda ser un poco más tolerante con quienes sienten o piensan diferente.

La creación de este álbum tiene un fin solidario y la recaudación de los ingresos producidos por su venta van a ir destinados a AOSA-TEA (Asociación Onubense de Síndrome de Asperger y Trastornos de Espectro Autista), a fin de que realice una campaña de formación e información en nuestro entorno, en la Sierra de Huelva que, debido a su distancia de la capital, no da muchas opciones a estos colectivos.
Por tanto, la compra este libro cumple tres funciones principales: la puesta en valor de las creaciones de los más pequeños, frescas e innovadoras; el apoyo a AOSA-TEA y su labor en nuestra provincia; y por último, la concienciación social sobre la importancia de entender y respetar la neurodiversidad como valor y realidad de nuestro entorno.
Para que esto sea posible y el mensaje llegue a todas partes, necesitan difusión el proyecto de crowfunding y la participación del mayor número de personas e instituciones posible.
Para saber más y participar en el crowfunding, sigue este enlace.