huelva solidaria
Cáritas Diocesana de Huelva lanza la campaña 'nadie sin hogar'
La entidad atendió en 2022 a 2.328 personas en situación sin hogar, 932 a través de cuatro proyectos de atención y acompañamiento y a 1.396 en el Programa de Asentamientos
Huelva24 y Fundación 'la Caixa' lanzan Huelva Solidaria como altavoz de la generosidad
Magia, diversión y solidaridad se unen en una gala tributo a Disney a beneficio de FEAFES Huelva

La realidad social en la que vivimos cada vez más deja fuera personas y familias que se sienten solas, excluidas y que ven como la brecha de la desprotección y la pobreza las separa, empujándoles a unas condiciones de vida donde los derechos humanos se desvanecen y la miseria se asienta.
Desde la Campaña de Personas sin Hogar, año tras año, desde Cáritas Diocesana, hacen una llamada a cada persona y a la comunidad para que se acerquen a la realidad que viven estas personas con una mirada integral y libre de prejuicios. También, hacer un llamamiento a las Administraciones Públicas para que garanticen los derechos de todas las personas con un compromiso real.
Comparte tu red
Vivir 'en red' nos hace estar conectados, nos hace iguales. Los seres humanos somos interdependientes y necesitamos recibir de los demás y también dar. Las personas que se encuentran en situación de sin hogar se encuentran desvinculadas de la sociedad. El encuentro y la participación social son los medios para que se sientan partícipes y compartamos vida, creando comunidad y siendo una red sostenible y sanadora.
Es por ello, por lo que desde la entidad resaltan la importancia que tiene la comunidad como espacio de acogida, encuentro y vida. No se trata sólo de satisfacer necesidades básicas sino de generar posibilidades y procesos transformadores a través de la acogida, el acompañamiento y la participación.
Con el lema 'Comparte tu red. No dejes que se queden fuera de cobertura' invitan a cada persona a poner el foco, mirar y dar respuesta a todas esas personas que no cuentan con un espacio digno y habitable dónde poder desarrollar su vida mediante la generación de vínculos que procuren apoyo y sostenibilidad. Además, hacen un llamamiento a la ciudadanía, a los medios de comunicación y a las Administraciones Públicas a mirar la realidad de las personas en situación de sin hogar con un enfoque de derechos, de oportunidades, de vida y transformación llena de dignidad que nos permita crecer como comunidad y como sociedad.
Un trabajo, una habitación y un gato
En esta campaña también han querido enfocarse en la especial vulneración que sufren las mujeres en situación de sin hogar. En todas las violencias que son ejercidas contra ellas y en la vulneración de derechos que esto supone. En el estudio realizado por Cáritas Española: 'Un trabajo, una habitación y un gato', se ve la situación donde ellas, tras valorar los datos, transmiten que se sienten solas, inseguras, desprotegidas y cuestionadas. Según los resultados del estudio de Cáritas, dos de cada diez personas en situación de calle son mujeres.
Tras esto, la entidad se ve en la obligación de reclamar junto a ellas sus derechos y a replantearse la intervención social y el acompañamiento para propiciar espacios seguros que les permitan alcanzar una vida digna y feliz.
El trabajo de Cáritas Diocesana de Huelva
Los datos reflejan la cantidad y diversidad de perfiles de las personas en situación de sin hogar que acuden a los servicios de Cáritas es cada vez más plural. A la realidad de personas que vivían de forma permanente o muy habitualmente en la calle se le han ido sumando otros perfiles muy vinculados a la fragilidad social en la que vivimos y a la dificultad para acceder a derechos como la vivienda o la protección social.
En estos últimos 30 años, la experiencia atesorada con este colectivo les permite proponer los siguientes retos:
La pluralidad de perfiles que se encuentran exige un esfuerzo importante a la hora de adaptar los recursos a las personas y no las personas a los recursos; cada persona necesita sus propias herramientas y estrategias personalizadas que faciliten de nuevo su reincorporación social y autonomía personal.
El sinhogarismo es una realidad compleja, con múltiples aristas y fruto de una sociedad cada vez más desigual, que expulsa a los más débiles y les despoja de oportunidades. Esta complejidad vuelve a poner de manifiesto la necesidad del trabajo pública o privada que unifiquen las estrategias y los objetivos comunes.
Las secuelas que llega a sufrir cualquier persona que esté actualmente o haya vivido una situación de sin hogar interpela a la administración local de forma urgente a impulsar mesas de coordinación y trabajo conjuntas en la que participen todos los agentes sociales implicados en el abordaje de este drama social desde la diversidad de problemáticas y de estrategias de intervención.
Si quieres conocer más sobre los proyectos que Cáritas Diocesana de Huelva destinado a las personas en situación de sin hogar puedes visitar el siguiente enlace.