Navidad en Huelva 2025: viernes de alumbrado y primera nevada
La iluminación, con casi tres millones de bombillas, alcanzará a 150 calles onubenses
El próximo jueves se inaugurará la nueva plaza de San Pedro, donde se colocará un nacimiento de luz
El encendido del viernes podría congregar a más 70.000 personas frente al Ayuntamiento
Toda la programación de la campaña de Navidad 2024 en Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil
Casas rurales en Huelva para esta Navidad: estos son los mejores destinos y los precios

La capital onubense lucirá desde este viernes sus mejores galas para recibir de forma anticipada la Navidad en todos los rincones de la ciudad. Con el encendido de casi tres millones de bombillas y acontecimientos como la inauguración el próximo jueves de la nueva plaza de San Pedro, el Ayuntamiento pone en marcha una agenda repleta de actividades que culminará el 5 de enero con la tradicional cabalgata de Reyes Magos.
La alcaldesa, Pilar Miranda, ha desgranado el calendario de actos que el Consistorio ha diseñado, destacando la coordinación entre diferentes áreas municipales para que la celebración llegue a todos los barrios y sea un auténtico éxito. El encendido de las luces no solo será un acto de inauguración, sino una gran fiesta en sí misma. Este viernes, coincidiendo con el Black Friday, la Plaza de la Constitución será el epicentro de la celebración, con conciertos, una gran nevada artificial y un espectáculo mejorado respecto al año pasado, gracias a la incorporación de seis nuevos cañones de nieve con un alcance de 15 metros.

Uno de los grandes objetivos del Consistorio es extender el espíritu navideño más allá del centro de la ciudad. «Queremos que todas las actividades lleguen a todos los barrios», aseguró la alcaldesa. Por ello, este año, las nevadas artificiales también se desplazarán a nuevas localizaciones como Viaplana, Verdeluz y Los Rosales, mientras que la iluminación navideña se extenderá por 150 calles. Además, el teatro de calle llegará a barrios como La Merced, El Matadero y La Orden, mientras que espectáculos de circo y títeres «de primer nivel» se desplegarán en diversos puntos de la ciudad. Entre las actividades más destacadas, habrá un globo aerostático, la tradicional pista de patinaje y un tren turístico, junto con atracciones en la Plaza de la Soledad.
La Plaza de San Pedro, de estreno
La Plaza de San Pedro será uno de los lugares emblemáticos de esta Navidad. El próximo 5 de diciembre se inaugurará oficialmente con un nacimiento luminoso en la escalinata y un conjunto de figuras navideñas repartidas por toda la plaza. A esto se suma un espectáculo de luces y música que triplicará sus sesiones en lugares como la Gran Vía, además de montajes como el de los ángeles de la Plaza de la Constitución y la enorme bola de la plaza de La Merced.
La alcaldesa destacó que la iluminación está al nivel de las grandes capitales españolas. Y puso varios ejemplos: la de Pablo Rada es la misma que hay colocada en la calle Alcalá de Madrid, la de Méndez Núñez es la instalada en la madrileña calle Serrano y la bola de la Merced es la que hay colocada junto al Palacio Real.
En paralelo, la Plaza de las Monjas albergará el tradicional mercadillo navideño y será escenario de 18 espectáculos y actuaciones musicales. Por otro lado, la Casa Colón y el Gran Teatro ofrecerán una programación especial que incluye desde musicales como Kinky Boots hasta conciertos de artistas como Niña Pastori y la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, pasando por ballets como El Cascanueces y teatro clásico.
La llegada de los Reyes Magos, que el año pasado congregó a una multitud, promete ser nuevamente espectacular. El día 4 de enero, los Reyes llegarán en barco al Muelle de Levante y se trasladarán en camello hasta el Ayuntamiento, donde los niños entregarán sus cartas. El día anterior, el Heraldo Real recorrerá las calle de la ciudad y el día 5 tendrá lugar la tradicional cabalgata..
La zambomba, de El Torrejón a La Merced
Además, la tradición de la zambomba se mantiene viva con la actuación oficial del Ayuntamiento el 12 de diciembre, coordinada por Vicente Redondo, El Peca. Este año no será en El Torrejón sino en la plaza de La Merced, ya que el Consistorio prefiere instaurar un modelo itinerante para este acto que cuenta con un importante respaldo popular. Contará con artistas como Los Alpresa, Ana María de Triana y Paco Cruzado. A lo largo del mes, además, habrá rutas de zambombas y actuaciones en plazas emblemáticas como La Colombina, el Paseo de Santa Fe y el Barrio Obrero.
El deporte también tiene su protagonismo en esta Navidad, con eventos como la tradicional Carrera de San Silvestre, torneos benéficos y exhibiciones de las Escuelas Municipales. En cuanto a la cultura, los espectáculos flamencos, las actuaciones de campanilleros y las iniciativas artísticas invadirán las calles, especialmente con actividades infantiles y familiares.
Huelva, destino turístico navideño
El Ayuntamiento ha querido aprovechar la belleza de la ciudad en estas fechas para potenciar su atractivo turístico. Entre las novedades destaca una exposición titulada Huelva en Navidad, que se ubicará entre las calles Méndez Núñez y Plus Ultra, con 20 expositores que mostrarán distintos rincones de Huelva en Navidad.
Con esta ambiciosa programación, Huelva no solo pretende ser un referente navideño, sino también apoyar a su comercio, hostelería y el tejido económico de la ciudad: «Queremos llenar las calles de vida, apoyar nuestro comercio y hacer felices a niños y mayores», concluyó Pilar Miranda.