La Universidad de Huelva considera «un valor estratégico» el Grado de Medicina y la residencia de estudiantes

La rectora indica que esta titulación «presta un servicio social importantísimo», como la residencia, «un elemento de vida universitaria»

La Residencia de la Universidad de Huelva presume de ser «la más barata de Andalucía«

Pepe Rodríguez será el nuevo rector de la Universidad de Huelva salvo sorpresa de última hora

nueva residencia de estudiantes de la Universidad de Huelva EP

M. A. F.

Huelva

La rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, ha destacado que tanto el Grado de Medicina como la residencia de estudiantes son proyectos que tienen «un valor estratégico importantísimo para la universidad«, toda vez que ha destacado que la Alianza Pionner sitúa a la Onubense en «la élite europea».

En una entrevista concedida a Europa Press para hacer balance de sus dos mandatos como rectora, Peña ha indicado que el Grado de Medicina «implica en sí mismo crecer, no solo al incorporar una nueva titulación, sino porque los alumnos tienen unos perfiles especialmente importantes«, por lo que es »estratégico« para la universidad, ya que »la refuerza, atrae al alumnado y va a ayudar en investigación de carácter médico y biomédico«, por lo que es «una titulación que presta un servicio social importantísimo».

«Una de las anécdotas que he contado es que cuando fui a darle la bienvenida a los estudiantes de Medicina había muchos que eran de Huelva, por lo que saber que hay una serie de médicos que son onubenses, que se están formando aquí y que probablemente se quedarán, eso es una aportación social inconmensurable«, ha manifestado.

Al respecto, ha destacado el «gran trabajo del equipo de la universidad», porque «lo hemos hecho solos, sin financiación extraordinaria», sino con «una gestión muy eficiente por parte de la gerencia de la universidad».

Además, Peña ha insistido en que «de momento cuelga de la Facultad de Enfermería», pero en el futuro «cuando ya la titulación tenga su rodaje, habrá que determinar si es mejor crear una Facultad de Medicina o una Facultad de Ciencias de la Salud potente, de la que puedan colgar otras titulaciones que se han reclamado, como Fisioterapia o Terapia Ocupacional«, toda vez que ha remarcado que «no necesita una facultad propia», porque «la de Enfermería ha dado una muy buena acogida a este título, y está funcionando muy bien«.

«Un gran trabajo»

Por otro lado, Peña ha señalado que la residencia de estudiantes es «otro exponente de un gran trabajo» que, además, «también está funcionando muy bien». «No teníamos dinero para construir una infraestructura de ese volumen, pero se ha hecho mucha negociación y un modelo de colaboración público-privada que permite tener este servicio ahora para la universidad imprescindible en los tiempos que corren, y al mismo tiempo no hemos perdido nada, porque con el paso del tiempo eso se recuperará para la universidad como suelo y como edificio«, ha abundado.

«La residencia es un elemento de vida universitaria, ofrece, además, un servicio a aquellas personas que tienen problemas incluso para encontrar alojamiento en nuestra ciudad, y yo creo que también se presta un servicio social«, ha abundado.

Una élite universitaria en la que Huelva está«

Otro de los «hitos» que la rectora ha destacado y que se han conseguido en sus mandatos es la Alianza Pioneer en la que la UHU participa junto a otras más de 50 universidades de toda Europa. Así, Peña ha señalado que, bajo el marco de la Unión Europea, se ha creado «una especie de élite universitaria en la que Huelva está ahí». «Eso ya de por sí es un mensaje muy claro. Pero ha sido muy difícil. Esto no nos lo ha regalado nadie, hemos pasado procesos de evaluación con un rigor extremo«, ha señalado.

«Hemos tenido que construir un proyecto junto a otras universidades europeas muy potente y estamos ahí. Es decir, ahora mismo Pioneer nos coloca en una élite universitaria y es un proyecto que viene con una dotación financiera para introducir cambios transformadores en nuestra universidad conforme a lo que viene de Europa«, ha remarcado.

«Lo que viene de Europa es un concepto de universidad muy comprometida con su territorio porque cada alianza europea ha tenido que buscar un tema en el que implicarse. El nuestro es el de la ciudad sostenible. Con lo cual también hay otra tercera dimensión y es que la ciudad de Huelva tiene ahora, con la alianza Pioneer, la oportunidad de, a través de la ciencia y el conocimiento, convertirse en una ciudad sostenible. Ahí hemos ido de partner con algunas instituciones de nuestro entorno como el Ayuntamiento de Huelva«, ha explicado.

Por otra parte, otro de los restos conseguidos es que diferentes áreas se incluyan en el ranking de Shangai que mide la transparencia de una institución. En este sentido, la rectora ha señalado que «la transparencia ya era un objetivo programático en la primera campaña», puesto que «la sociedad tiene derecho a conocer claramente en qué se utiliza su dinero y cómo se están haciendo las cosas, el seguimiento permanente de nuestra actividad».

La administración pública más transparente de España«

«Nos lo pusimos como un objetivo, al principio fuimos mejorando, pero no llegábamos, y llegó un momento en que veíamos que estábamos en los primeros puestos, pero queríamos ser la primera, por lo que hubo que reforzar todavía más la transparencia, mejorar nuestro portal, se han hecho muchas medidas dentro de la propia web, y lo hemos conseguido, no solamente ser la primera universidad en transparencia en España, que lo hemos sostenido durante varios años, sino también ser la administración pública más transparente de toda España«.

Este título, según ha comentado Peña es «una buena metáfora de que se han querido hacer las cosas con mucha limpieza, con mucha honestidad, y con un sentido muy claro de lo público«, es decir, »que el dinero público tiene que gastarse con mucho más cuidado que el que es de uno mismo«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación