tribunales

El TSJA absuelve a un hombre y a una mujer de abusar de una joven discapacitada de Huelva: «Ella estaba de acuerdo»

La Audiencia Provincial condenó a diez y cuatro años a los dos procesados al considerar que se habían aprovechado de la denunciante; un argumento que tumba ahora el alto tribunal andaluz

Un condenado por abusos sexuales en Huelva sigue en la calle dos años después de la sentencia

Exterior del edficio de la Audiencia Provincial de Huelva alberto diaz
Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha corregido una sentencia dictada por la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Huelva que el año pasado condenó a un hombre y a una mujer a penas de diez y cuatro años de cárcel respectivamente por abusar sexualmente de una joven que presenta una discapacidad intelectual leve. El alto tribunal entiende que no está acreditado que la víctima no quisiera mantener relaciones sexuales y absuelve a los dos procesados del delito de naturaleza sexual. Si bien mantiene la pena de dos años para el hombre, identificado como Antonio Manuel D. C., por amenazar a la joven cuando ésta se negó a seguir teniendo encuentros.

La oficina de comunicación del TSJA ha facilitado la sentencia en la que se narra cómo la denunciante se dio de alta en una aplicación de citas que se llama LOVOO en 2021. Era la tercera vez que se registraba en este servicio de contactos. Los dos procesados, Antonio Manuel D. C., con antecedentes, y María José G. R., se pusieron de acuerdo para contactar en junio de ese año con la denunciante, que entonces tenía 19 años y presenta un grado de discapacidad del 65%.

El tribunal de la Audiencia Provincial entendió que los dos acusados se aprovecharon de la víctima para mantener dos encuentros sexuales. Uno en un cementerio donde sólo participó Antonio Manuel D. C. y un segundo, donde habían estado presente también María José G. R., y que sucedió en los baños de un supermercado.

«Notables contradicciones»

Las defensas recurrieron el fallo de la Audiencia que impuso diez años de cárcel para él y cuatro para ella. El TSJA, que critica la calidad del recurso presentado, el cual califica de «demasiado escueto y poco elaborado para la gravedad de los hechos enjuiciados«, acaba por darles la razón en cuanto a que no se ha podido probar que esos encuentros sexuales se realizaran en contra de la voluntad de la joven.

Por un lado, el tribunal admite que el testimonio de ella, que es la pieza angular que llevó a la condena a los acusados, estuvo cargado de «notables contradicciones». El TSJA además subraya cómo en las transcripciones de las conversaciones que mantuvo con los acusados, se evidencia que acudió de manera voluntaria a los dos encuentros. Durante el juicio, el fiscal argumentó que la falta de claridad de su testimonio obedecía a su discapacidad intelectual. Si bien el médico forense determinó que a pesar de esa limitación es consciente de los actos y sabe cuándo y cómo mentir.

A través del análisis de las conversaciones que mantuvo la denunciante con los acusados en los que habla abiertamente de mantener relaciones sexuales, el TSJA concluye que la chica «estaba de acuerdo» y los hechos enjuiciados no se llevaron en contra de la voluntad de ella. La sentencia difundida este martes se adentra en la jurisprudencia que existe sobre las personas con discapacidad y los actos sexuales. «El legislador con buen criterio, no considera delictiva toda relación sexual con personas que sufren trastorno mental, sino exclusivamente los supuestos de abusos. Debe por ello encontrarse un equilibrio entre la necesidad de protección reforzada de la que gozan las personas que presentan estos padecimientos y el respeto a una autonomía».

La sentencia de la Audiencia recoge también cómo la joven recibió las amenazas de Antonio Manuel D. C. cuando se negó a seguir manteniendo relaciones sexuales. En concreto, a través de whatsapp le dijo que iba a incendiar su casa y apuñalar a su padre y a su hermano. La joven acabó entregándole 100 euros y un altavoz Alexia. La defensa no recurrió este delito por lo que ha sido comndena

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación