URBANISMO

Tres meses para diseñar la unión del casco histórico con la nueva Huelva

La convocatoria de un concurso de ideas con escasos condicionantes busca la mayor participación posible y dar así con el mejor proyecto para «coser» la vieja y la nueva capital

La urbanización del Ensanche Sur arrancará desde la avenida Villa de Madrid hasta El Punto

Un concurso de ideas para transformar la otra cara de la ciudad de Huelva

Aspecto actual de la Avenida de Italia con los terrenos del Ensanche a la derecha google
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Huelva y el Colegio de Arquitectos han anunciado un concurso de ideas con un plazo de tres meses para que los profesionales de la arquitectura aporten sus propuestas destinadas a ordenar la Avenida de Italia y conectarla con el futuro Parque del Ferrocarril. La presentación de las bases se ha llevado a cabo en una jornada técnica celebrada en la sede colegial, donde se estableció como prioridad la participación del mayor número posible de arquitectos que sumen su visión creativa a un objetivo concreto, «coser» la nueva y la vieja Huelva de la forma más armoniosa posible.

La iniciativa pretende unir «la zona antigua con la zona nueva a través del Parque del Ferrocarril y darle calidad a la fachada de Huelva por esa zona», tal y como expresó antes del acto el decano del Colegio de Arquitectos, Francisco Rodríguez-Pantoja. Esta transformación urbana, en la que participan tanto el Consistorio como el COAH, contempla la puesta en valor de una avenida que, en palabras del decano, «se va a convertir en el acceso principal a la ciudad de Huelva, porque la va a conectar con el puerto». Asimismo, consideró un acierto la apertura de un concurso de ideas en el que apenas hay requisitos estrictos, más allá de la colegiación de los participantes. Esto, aseguró, permitirá que «se presenten muchos proyectos con bastante calidad», ampliando el abanico de opciones al que podrá recurrir la ciudad.

Intervención de decano durante la presentación H.corpa

Por su parte, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, insistió en el potencial transformador de la futura ordenación: «Una avenida que va a unir el casco antiguo de la ciudad con el Ensanche, con toda la zona del Muelle de Levante y el resto del puerto». Miranda destacó que esta regeneración urbana irá de la mano de otros grandes proyectos, como la Ciudad de la Justicia o el Palacio de Congresos, y del denominado Parque del Ferrocarril, que se proyecta con zona verde en superficie y aparcamientos subterráneos. El objetivo es crear una ciudad «cómoda, agradable, para vivir, pasear y trabajar».

El teniente alcalde de Urbanismo, Felipe Arias, profundizó en los aspectos más técnicos del proyecto y en el calendario previsto. Remarcó que la obra de la Avenida de Italia quedará supeditada a la futura conexión entre la Avenida Villa de Madrid y la Plaza del Punto, de manera que cuando ese desvío del tráfico esté en marcha, «nos permitirá acometer esta obra de la Avenida Italia» sin provocar mayores inconvenientes en la circulación.

Arias añadió que la importancia de esta avenida radica en que, junto con la fachada portuaria, «se va a convertir en la vía principal de Huelva». Explicó que el nuevo diseño contempla zonas verdes, peatonales y de tráfico rodado, integradas con elementos patrimoniales como la antigua estación de Renfe o el colegio ferroviario.

Responsables colegiales y municipales en la sede del COAH H.C.

Además, explicó, «con una masa de árboles, con una extensión de zonas verdes y de equipamiento igual o más importante que la de la propia Avenida Andalucía«. En conjunto, se busca «una ciudad verde europea», en la que se combine armoniosamente «lo histórico con lo moderno».

Noventa días

El concurso, que será publicado en la plataforma de contratación, otorga a quienes deseen participar un plazo de 90 días a partir de la semana próxima, luego un comité o jurado evaluará todas esas propuestas y de ahí habrá tres ganadoras: primer premio, segundo y tercer premio, adelantó Arias.

Sobre las pautas mínimas, el teniente alcalde aclaró que las bases recogen aspectos como la continuidad peatonal, la ampliación de espacios verdes y el embellecimiento de edificios históricos, así como la integración con futuras edificaciones, entre ellas la Ciudad de la Justicia. El fin último es lograr una avenida con al estilo de las grandes ciudades europeas, con bulevares de zonas verdes donde lo antiguo y lo contemporáneo se conectan.

La jornada técnica celebrada en el Colegio de Arquitectos ha servido para sentar las primeras bases de un proyecto urbano que, al disponer de escasas condiciones restrictivas, pretende fomentar la creatividad de numerosos profesionales. Tanto el Consistorio como el Colegio confían en que este proceso cristalice en un diseño acertado para la unión de la nueva Huelva con su casco histórico, reforzando la cohesión entre ambas zonas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación