tribunales

Tirón de orejas del TSJA a la Audiencia de Huelva que le ordena repetir un juicio por blanqueo de dinero de la droga

Admite el recurso que planteó la Fiscalía que cuestionó la falta de motivación de la sentencia que absolvió a una vecina de Gibraleón que llegó a ser dueña de ocho vehículos

Desarticulan una red delictiva dedicada al blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico y del tráfico de armas

Agentes de la Guardia Civil en una imagen de archivo de una operación antidroga en la provincia H24
Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) acaba de dictar una sentencia que ordena a la Audiencia Provincial de Huelva que repita un juicio por blanqueo de caopitales procedentes del narcotráfico. El alto tribunal andaluz estima el recurso planteado por la Fiscalía que censuraba la falta de motivación que había desplegado la Sección Primera para absolver a una vecina de Gibraleón que llegó a acumular ocho vehículos, además de un inmueble, y que tenía como pareja sentimental a un individuo investigado por narcotráfico del que no se le conocía actividad remunerada legal.

La sentencia del TSJA, facilitada por su oficina de comunicación, recoge el reproche que dirige hacia la Audiencia Provincial por haber dictado una sentencia sin motivación; es decir sin argumentar de manera sólida por qué exonera de responsabilidad penal alguna a la procesada. «La motivación de la sentencia carece de la precisa racionalidad en tanto se ciñe de modo exclusivo a un aserto de convicción y a un diagnóstico de insuficiencia probatoria sin ofrecer un mínimo de análisis que lo explique».

En el recurso planteado por la Fiscalía se critica que la absolución se dictara sin valorar pruebas trascendentales en la causa y desatendiendo «las máximas de experiencia en blanqueo de capitales«.

En el banquillo de los acusados se sentaron tres personas, una pareja -epicentro del caso- y una tercera persona que fue absuelta en firme y a la que no le afecta la repetición del juicio. La Audiencia recogió como hechos probados que Francisco José G. R., que había caído en una operación antidroga tutelada por un juzgado de La Palma del Condado «había generado grandes beneficios» entre 2010 y 2019 de los que no podía justificar su procedencia. Constaba como titular de media docena de vehículos, alguno incluso preparado con doble fondo (un sistema que se utiliza para esconder droga) y le habían hallado en el registro del domicilio más de 60.000 euros en metálico guardados en el hueco de un falso enchufe de una pared.

60.000 euros detrás de un falso enchufe

Su pareja sentimental también constaba como la titular de ocho vehículos y de una propiedad de 300 metros cuadrados en Gibraleón. La Audiencia condenó al primero pero la absolvió a ella. El TSJA critica que la Audiencia solo tuviera en cuenta parte de su declaración. Ahora estas dos personas tendrán que sentarse de nuevo en el banquillo de los acusados y enfrenterse a un tribunal conformado por otros magistrados.

El blanqueo del dinero de la droga es una actividad ilícita que se ha revelado clave para luchar contra el narcotráfico, ya que si fructifican estos procedimientos las autoridades logran despojar a los traficantes de los recursos que obtienen a través de la venta de estupefacientes. Sin em,bargo,m estas investigaciones se suelen eternizar en el tiempo y tardan en llegar a juicio porque los recursos que tienen los cuerpos policiales son muy limitados y los asuntos suelen ser lentos en su tramitación judicial. Éste es un buen ejemplo.

Las primeras investigaciones sobre la pareja se llevaron a cabo en 2018. Fue en ese año cuando se produjo la operación policial que llevó a Francisco José G. R. a prisión preventiva. Pero la sentencia de la Audiencia Provincial por blanqueo de capitales no llegó hasta septiembre del año pasado y ahora el TSJA ordena repetir el juicio con otro tribunal. Lo que provocará que este asunto siga acumulando años sin resolverse.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación