Este es el tiempo máximo que puedes dejar a tu perro solo en casa y las sanciones por incumplirlo

Desde el pasado 29 de septiembre se aplican las normas que recoge la nueva Ley de Bienestar Animal, con el fin de mejorar las condiciones de vida de estos seres y fomentar el respeto hacia ellos

Nueva Ley de Bienestar Animal en Huelva: dónde y cómo hacer los cursillos para tener perro y mascotas

Más de 300 perros de la perrera municipal encontraron una familia el año pasado

Imagen de archivo de un perro solo en casa Shutterstock
Á. G.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Meses después de la puesta en marcha de la nueva Ley de Bienestar Animal, la normativa cala cada vez más en la ciudadanía. Y es que cuando salió publicada en el BOE esta Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, la intención no era otra que dotar a estos seres de una mayor protección desde el punto de vista legal, de manera que mejorasen sus condiciones de vida y se fomentara el respeto hacia ellos.

Cierto es que aún faltan por entrar en vigor dos normas de esta Ley de Bienestar Animal. Hablamos del seguro de responsabilidad civil para perros y del curso de formación obligatorio para su tenencia, recogidos en los artículos 30.3 y 30.1, respectivamente. Sin embargo, todo el resto de la normativa sí se está aplicando desde el pasado 29 de septiembre, debiendo los propietarios de estas criaturas atenerse a ella para no afrontar alguna de las sanciones o multas que también contempla esta ley.

¿Cuánto tiempo puedes dejar a tu perro solo en casa?

La Ley de Bienestar Animal cuenta con multitud de normas clave, estando una de ellas relacionada con el tiempo que pueden quedarse solas estas criaturas en casa, cuando el propietario no se encuentra en el hogar. En concreto, uno de los puntos del artículo 27 menciona que está prohibido «dejar sin supervisión a cualquier animal de compañía durante más de tres días consecutivos». Sin embargo, esta imposición se vuelve algo más estricta para los perros, pues en ese caso el plazo «no podrá ser superior a veinticuatro horas consecutivas«. No obstante, en el caso de los perros de trabajo (perros policía, de asistencia o pastores, entre otros), podría superarse el día que fija como límite la ley, siempre y cuando el animal cuente con un microchip y, en caso de ser necesario, una caseta donde refugiarse si las condiciones climatológicas son adversas. En este sentido, la ley especifica también la prohibición de »mantener de forma habitual a perros y gatos en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patios y similares o vehículos«.

¿Cuáles son las sanciones por incumplir el tiempo máximo que puedes dejar a tu perro solo en casa?

Por otra parte, la Ley de Bienestar Animal recoge una serie de multas para infracciones leves, graves y muy graves. El hecho de incumplir ese tiempo máximo de 24 horas que puede dejarse solo a un perro en casa entraría dentro de la primera categoría de infracciones, las leves, estipuladas en el artículo 73: «Se considera infracción leve toda conducta que, por acción u omisión y sin provocar daños físicos ni alteraciones de su comportamiento al animal, conlleve la inobservancia de prohibiciones, cuidados u obligaciones establecidas legalmente o las derivadas del incumplimiento de responsabilidades administrativas por parte de los titulares o responsables del animal«, se expone. Frente a estos casos, se aplicaría la sanción pertinente que se recoge en el artículo 76, consistente en el «apercibimiento o multa de quinientos a diez mil euros«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación