DECISIÓN POLÉMICA
Las Teresianas tala los seis árboles de su fachada por ser «demasiado altos y muy sucios»
El Ayuntamiento trató en vano de convencer al colegio de que no lo hiciera
En la capital no existe una normativa específica que los proteja si están en una propiedad privada
![A la derecha, el colegio de las teresianas antes de la tala, en una imagen del pasado mes de mayo](https://s2.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/huelva/2023/06/15/teresianas.jpg)
El colegio Santa Teresa de Jesús, las Teresianas, ha eliminado de su fachada los seis árboles de gran porte que plantaron hace una década y que finalmente han decidido retirar de sus jardines, según comunicaron al Ayuntamiento de la capital, por ser «demasiado altos y muy sucios».
Como es preceptivo, los responsables del centro educativo, pertenecientes a la Fundación Escuela Teresiana, solicitaron al Consistorio la licencia de obra para su tala, permiso que la aparejadora municipal otorgó, ya que en Huelva no existe una normativa específica que proteja los árboles en propiedades privadas.
Antes
Después
![Imagen después - La fachada principal del colegio centenario](https://s3.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/huelva/2023/06/15/tereyuxta-2a.jpg)
![Imagen antes - La fachada principal del colegio centenario](https://s3.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/huelva/2023/06/15/tereyuxta-1a.jpg)
No obstante, según ha explicado el Ayuntamiento a huelva24.com, el área de Parques y Jardines contactó previamente con el colegio para intentar evitar la tala e informarle de que «los beneficios que generan los árboles eran mayores que el pequeño perjuicio que pudieran ocasionar», pero finalmente procedieron a eliminarlos.
Concretamente, los ejemplares que hasta hace unos días adornaban y daban sombra a este centro educativo concertado de la avenida Guatemala, eran robles australianos –grevillea robusta–, especie de hoja perenne también conocida como pino de oro, una de las de más rápido crecimiento, pudiendo alcanzar en su edad adulta los 40 metros de altura.
De hecho, los árboles talados recientemente fueron plantados hace algo más de diez años para sustituir a las nueve palmeras que sucumbieron a causa de la plaga de picudo rojo.