El SEPE avisa: este es el tiempo límite para pedir la renovación del paro
Quienes estén en situación de desempleo pueden pedir la renovación del paro siempre que se haga en el plazo adecuado
El curso del SEPE que te entrega 600 euros por realizarlo y que puedes hacer en paro o trabajando
La pensión indefinida de 480 euros del SEPE que pueden cobrar quienes cumplan estos requisitos
El curso gratuito del SEPE con el que se puede ganar más de 2.000 euros al mes

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE, antiguo INEM) tiene claro que para renovar el paro es necesario tener en cuenta algunos requisitos. Entre ellos, el más importante: la fecha. Los plazos establecidos para la reanudación de prestaciones y subsidios por desempleo se puede presentar tanto online como presencial.
Hasta 15 días después de la finalización
Para reanudar la prestación del paro, es imprescindible presentar la solicitud en un plazo de quince días hábiles tras la finalización de la causa que motivó la suspensión. Quienes la soliciten tienen que estar en situación legal de desempleo, inscritos como demandantes de empleo y haber reactivado su acuerdo de actividad.
También hay situaciones donde la prestación o subsidio se ha suspendido por una sanción, por lo que el SEPE reanudará el pago de oficio una vez transcurrido el período de sanción, siempre que la prestación no esté agotada y la persona esté inscrita como demandante de empleo.
¿Y si se hace fuera de plazo?
Si se ha presentado la solicitud fuera del plazo estipulado, la reanudación se efectuará desde la fecha de la solicitud, descontando los días de prestación y los transcurridos desde la fecha en que debió haberse reanudado. Para la prestación contributiva, estos días se descontarán hasta el día anterior a la solicitud; para el subsidio, hasta el mismo día que se haya echado.
El SEPE enfatiza en la importancia de cumplir con estos plazos para evitar la pérdida de días de prestación, instando a que así se hagan los trámites a tiempo.