«Sentenciada» la casa ligada a dos arquitectos que diseñaron algunos de los edificios más notables de Huelva

El Círculo de Patrimonio Cultural denuncia que se promueve la demolición del edificio del número 10 del Paseo Santa Fe

Fue proyectada en 1904 por Manuel Pérez y González y la habitó Moisés Serrano y Mora, ambos insignes arquitectos municipales

Licitadas las obras para la demolición de la antigua fábrica de hielo

Así será la reforma de La Casona: alguna demolición y la construcción de una escalera de evacuación

Qué pasó con la Casa Duclós de Huelva: crónica de un derribo anunciado

Vivienda del número 10 del Paseo Santa Fe círculo patrimonio cultural
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Círculo de Patrimonio Cultural, asociación por el estudio, preservación y proyección del patrimonio cultural de la provincia de Huelva, denuncia que está «sentenciada una seña de la arquitectura de Huelva». Se trata de la casa del número 10 del Paseo Santa Fe de la capital, ligada a dos insignes arquitectos municipales. La proyectó en 1904 Manuel Pérez y González y la habitó Moisés Serrano y Mora. Ambos son responsables del diseño de algunos de los edificios más notables de la ciudad, como el Palacio de Mora Claros o el Mercado de Santa Fe.

Desde la asociación se recuerda en las redes sociales que en abril de 2021 se solicitó a la Gerencia Municipal de Urbanismo la protección del edificio aportando un informe historiográfico.

«Propuesto para su catalogación»

El 15 de julio de ese año la contestación del jefe de departamento fue que se había «propuesto para su catalogación» el edificio. Desde entonces, «a pesar de constar como interesados en el procedimiento, no hemos sabido nada hasta que ahora, en agosto de 2024, vemos en un cartel sobre la fachada que el edificio va a ser demolido para construcción de un bloque de viviendas».

Imagen principal - «Sentenciada» la casa ligada a dos arquitectos que diseñaron algunos de los edificios más notables de Huelva
Imagen secundaria 1 - «Sentenciada» la casa ligada a dos arquitectos que diseñaron algunos de los edificios más notables de Huelva

Señalan que «el Ayuntamiento de Huelva promueve la demolición de la casa faltando a su compromiso de protegerla». De hecho, en el inmueble hay lonas que anuncian su próxima demolición para edificar un bloque de viviendas. Se ofertan en régimen de cooperativa apartamentos «exclusivos» de 1, 2 y 3 dormitorios, según el anuncio de Urbanz.

Dos insignes arquitectos

El arquitecto Manuel Pérez y González (1852-1914) proyectó en 1904 esta vivienda. Ya había impulsado edificios destacados de la ciudad como el Matadero (1894), el antiguo Ayuntamiento (1894) o el antiguo mercado de Santa Fe.

Por su parte, vivió en esta casa del número 10 del Paseo Santa Fe Moisés Serrano y Mora, que llegó en 1911 a Huelva, donde murió en 1935. Es el responsable de joyas arquitectónicas como el palacio de Mora Claros (1912) o la clínica del doctor Figueroa (1911) en la calle Rico, que proyectó mientras vivía en este lugar que pronto será derribado.

Imagen principal - Ubicación de la casa en el Paseo Santa Fe, antiguo Ayuntamiento (calle Puerto) y edificio protegido en la calle Rico
Imagen secundaria 1 - Ubicación de la casa en el Paseo Santa Fe, antiguo Ayuntamiento (calle Puerto) y edificio protegido en la calle Rico
Imagen secundaria 2 - Ubicación de la casa en el Paseo Santa Fe, antiguo Ayuntamiento (calle Puerto) y edificio protegido en la calle Rico
Ubicación de la casa en el Paseo Santa Fe, antiguo Ayuntamiento (calle Puerto) y edificio protegido en la calle Rico CPC

El Círculo de Patrimonio Cultural de Huelva califica de «sitio histórico para la ciudad» esta vivienda, que cuenta con la «singularidad» de estar ligada a dos arquitectos destacados.

Típica factura de Andalucía occidental

A este valor suma que arquitectónicamente representa «la típica factura en la Andalucía occidental de su época», siendo además «último vestigio de construcción civil de un paseo entonces recién urbanizado, con el que la ciudad se abría desde San Pedro hacia la calle Puerto».

«Que las peatonalizaciones y alguna obra puntual no engañen a nadie. ¿Cuántas catalogaciones recordáis en estos años? La edificación histórica en Huelva está tan amenazada como siempre, y al Ayuntamiento de Huelva no le duelen prendas al vender la parte por el todo», critica la asociación, que considera que «la mayor parte del exiguo catálogo de bienes protegidos que tenemos se debe, precisamente, al legado de estos y unos pocos autores, algunos de ellos municipales».

Imagen principal - Palacio de Mora Carlos, Matadero y Clínica Doctor Figueroa (Calle Rico)
Imagen secundaria 1 - Palacio de Mora Carlos, Matadero y Clínica Doctor Figueroa (Calle Rico)
Imagen secundaria 2 - Palacio de Mora Carlos, Matadero y Clínica Doctor Figueroa (Calle Rico)
Palacio de Mora Carlos, Matadero y Clínica Doctor Figueroa (Calle Rico) CPC

En esta línea, lamentan que «lejos de aportar nada de interés al devenir arquitectónico de su tiempo, se afanan en destruir lo que sus predecesores, con mejores artes, nos dejaron». Terminan diciendo que «ni talento, ni respeto, ni palabra pues, tras lo comprometido en 2021, van a permitir la demolición de otra obra de Manuel Pérez y González al tiempo que enfrente reivindican su figura entre aplausos por las obras del antiguo mercado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación