Los seis proyectos urbanísticos llamados a transformar Huelva
Iniciativas emblemáticas como el Ensanche Sur y el Muelle de Levante redefinirán la trama urbana y potenciarán el crecimiento de la ciudad a todos los niveles
Proyectos presupuestados que se podrán ejecutar en Huelva «desde el primer día» en 2025
El presupuesto municipal para Huelva crece en 2025 hasta los 197 millones para hacer frente a planes urbanísticos y mejoras de servicios públicos

Huelva se encuentra en un momento crucial de transformación urbanística, con varios proyectos de gran envergadura que prometen cambiar el paisaje y la dinámica de la ciudad y sus habitantes en los próximos años. Desde el ambicioso y largamente postergado Ensanche Sur hasta la conquista definitiva de la ría con la remodelación del Muelle de Levante, estas iniciativas buscan no solo modernizar la infraestructura urbana, sino también contribuir impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de los onubenses.
El proyecto del Ensanche Sur, largamente esperado, ha sido finalmente desbloqueado tras 25 años de parálisis administrativa. Este ambicioso plan abarca la urbanización de 120 hectáreas en una zona privilegiada junto al centro urbano, donde se prevé construir 3.429 viviendas, lo que da idea de la magnitud del plan.
Junto a la barriada de Pescadería y la avenida de Italia, sobre una superficie de 120 hectáreas, se construirán más de tres mil viviendas y toda clase de dotaciones
Las obras del Ensanche Sur están programadas para comenzar a principios de 2025, iniciándose desde la Avenida Villa de Madrid hacia la zona de El Punto. El plan incluye la construcción de una gran avenida que aliviará el tráfico de la Avenida Italia, rodeando el futuro Parque del Ferrocarril. Este desarrollo no solo mitigará la escasez de vivienda en Huelva –junto con el plan de San Antonio Montija–, sino que también incorporará nuevas dotaciones sanitarias, residencias de ancianos, instalaciones deportivas y educativas, lo que facilitará alcanzar el objetivo de ver crecer la ciudad hasta los 150.000 habitantes.

El futuro Parque del Ferrocarril es otro proyecto ambicioso vinculado al Ensanche Sur que parte de la transformación de la antigua estación de Renfe en un centro sociocultural. Este desarrollo incluirá la reconstrucción de parte de la vía férrea, la instalación de maquinaria histórica y diversas zonas recreativas. El proyecto, con un coste estimado de 27 millones de euros, contempla la creación de un aparcamiento, una gran plaza y el denominado Bulevar del Ferrocarril, convirtiéndose en una nueva puerta de entrada a ciudad.
La reurbanización del Muelle de Levante es quizá la iniciativa más emblemática de cuantas hay proyectadas en Huelva, ya que al margen de la inversión prevista, superior a los 14 millones de euros para transformar 84.362 metros cuadrados de superficie, se verá cumplida una de las grandes aspiraciones urbanísticas de las últimas décadas: conquistar el frente fluvial e integrarlo definitivamente en la ciudad, creando un espacio atractivo con oferta cultural, hostelera y de ocio.
El plan incluye una obra de enorme calado, el soterramiento de la Avenida de Hispanoamérica, que albergará un aparcamiento subterráneo, y la creación de
La remodelación de Muelle de Levante supondrá la reconciliación definitiva de la ciudad con su frente fluvial
grandes plazas y zonas verdes. Se proyecta una marina deportiva en la zona norte, junto con edificios de ocio y restauración. En la zona sur, más turística, se planea un restaurante mirador y una torre panorámica de 33 plantas, que albergaría actividades de negocio y ocio, así como infraestructuras para el turismo de congresos, eventos y cruceros. La reforma potenciará los espacios libres y los recorridos peatonales, resaltando el innegable valor paisajístico de la zona. Las obras de urbanización y paisajismo también se iniciarán en 2025, con un plazo de ejecución de entre 15 y 18 meses.
El proyecto del Nuevo Molino y su gran bulevar representa otra pieza clave en la transformación urbanística de Huelva. Liderado por el Grupo Urbanz, este plan revitalizará el barrio Molino de la Vega, conectándolo directamente con el futuro desarrollo del Muelle de Levante. El eje principal será una amplia avenida que combinará zonas peatonales, áreas verdes y edificaciones modernas, como los buques insignia del proyecto, los residenciales Tres Velas y Alma del Odiel, que sumarán otras 154 viviendas al panorama inmobiliario local. Las obras de Tres Velas comenzarán en 2025, marcando el inicio de una nueva etapa para este barrio históricamente residencial. Además, el bulevar promete integrar estratégicamente la vida urbana con el entorno fluvial, transformando la Avenida del Molino de la Vega en un referente urbano como en las últimas décadas lo ha sido, por ejemplo, la Avenida de Andalucía.
El plan parcial de San Antonio Montija representa, junto con el Ensanche Sur, el desarrollo urbanístico más significativo para Huelva en las próximas décadas. Abarcando 280 hectáreas en el camino hacia San Juan del Puerto, este proyecto contempla la construcción de más de 3.600 viviendas, incluyendo un millar de protección oficial. El plan también incluye el desdoblamiento de la carretera de San Juan, la construcción de un acceso directo al Hospital Infanta Elena desde la A-49, y la creación de amplias zonas verdes y dotacionales.

Aunque puede parecer una iniciativa menor en comparación con algunos de los planeamientos anteriores, la construcción de la Plaza Mayor de Huelva, ubicada en el solar del antiguo Mercado del Carmen, está llamada a transformar un espacio muy degradado en el corazón del centro histórico, creando una plaza de 5.666 m² con un aparcamiento subterráneo para 140 vehículos. La empresa Onlyparking, con experiencia en aparcamientos especialmente complejos como este –debido a la proximidad del nivel freático–, ha sido seleccionada como agente urbanizador. El proyecto incluye la construcción de 200 viviendas de cuatro plantas más ático alrededor de la plaza de estilo clásico que contribuirá a dar un nuevo lustre al casco histórico en su unión con la barriada de Pescadería. El plazo de ejecución para la plaza y el parking es de 15 a 18 meses y las obras deberían comenzar en los primeros meses de 2025.
Estos proyectos, en su conjunto, representan una transformación sin precedentes para Huelva, prometiendo no solo mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sino también potenciar el atractivo de la ciudad para inversores y visitantes. Con la mayoría de estas iniciativas programadas para comenzar en 2025, los próximos años se presentan intensos desde el punto de vista urbanístico y serán cruciales en la conformación de la nueva fisonomía de la capital choquera.