fresas de huelva
¿Sabías que no todas las fresas de Huelva nacen en Huelva? Esta es la zona de la que proceden
Los tallos de muchas de las plantas que producen la fresa llegan hasta Huelva desde otra zona de España
Hoy es el Día Mundial de los frutos rojos: estos son los beneficios de comer frutas de Huelva
¿Por qué se cultivan en Huelva las mejores fresas de España?
![¿Sabías que no todas las fresas Huelva nacen en Huelva? Esta es la zona de la que proceden](https://s3.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/huelva/2024/04/29/fresas-huelva-origen-kKQB-U602291036753B6F-1200x840@huelva24.jpg)
Las fresas son una de las señas de identidad más importantes de Huelva. La provincia onubense es conocida a nivel nacional y europeo por ser uno de los mayores exportadores del mundo de este tipo de fruta. En Huelva se produce el 98% de la producción de fresas de España y el 30% del total que se produce en la Unión Europea.
Las extraordinarias condiciones que se dan en la provincia de Huelva hacen que sea un lugar idóneo para el cultivo y desarrollo de las plantaciones de fresas, pero hay un aspecto que mucha gente aún desconoce. Muchas de las fresas que se producen en Huelva no nacen en Huelva, sino que llega procedente de otro lugar y luego se cultiva en tierras onubenses.
¿De dónde vienen las fresas de Huelva?
Un alto porcentaje de las fresas que se producen en Huelva nacen en la provincia de Segovia, más concretamente, en el pueblo de El Carracillo. En este lugar de Castilla y León se producen los primeros tallos con raíces y hojas que luego se trasladan a otras zonas del país.
Una vez llegan a su destino, como es el caso Huelva, los tallos se plantan y comienzan a desarrollar la planta que más tarde producirá las fresas. El traslado de estos tallos se suele realizar durante los meses de septiembre y octubre.
El porcentaje de fresas que nace en Segovia
Según indica Gustavo Herranz, presidente de la Asociación Española de Viveristas de Plantas de Fresa, se estima que siete de cada diez plantas de la fresa que se producen en Huelva proceden de El Carracillo.
¿Por qué se cultivan las fresas allí?
El Carracillo cuenta con una serie de características que lo convierten en una zona idónea para el cultivo de los tallos de las fresas. El terreno de esta zona se caracteriza por ser muy arenoso y drenar muy bien, lo que permite que el agua se pueda distribuir bien por la plantación.
Además, la temperatura propia de esta zona también ayuda al desarrollo de la planta. Por estos motivos, se producen cerca de 900 millones de tallos de plantas de la fresa, de los cuales 450 terminan en Huelva.
Se exportan tallos a otros lugares del mundo
Desde la provincia segoviana no solo se envían tallos a Huelva, también se exportan muchos otros a distintas zonas de Europa, América, África y Oriente Próximo. El proceso es similar en todos estos destinos. Primero se envía el tallo con las raíces y este se cultiva en una zona concreta para desarrollar la planta de la fresa.
Producto estrella en Huelva
Según Interfresa, en la provincia de Huelva hay unas 6.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la fresa. Es un sector que cuenta con 1.300 productores, 20 cooperativas y seis asociaciones empresariales. Las fresas, además, se exportan a 117 destinos de diferentes zonas del mundo.
Aunque el origen de muchas de estas plantas no está en Huelva, las fantásticas características de la zona, la tecnología y la innovación que se hace en el sector, permiten que la provincia onubense desarrolle un producto de enorme valor como son las fresas de Huelva.