cultura
Revolú, la escuela de teatro que llega a Huelva para «profesionalizar» el género y atraer obras alternativas
El espacio, dirigido por Luis Ortiz-Abreu, se dedicará a la formación, investigación y creación en torno a la interpretación
Natalia de Molina, galardonada en Huelva: «Este Premio Luz me dice que debo seguir por este camino»
Estos son los miembros del jurado del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva 2023 que eligen las películas ganadoras
El Gran Teatro de Huelva volverá a tener aire acondicionado: comienzan los trabajos para sustituir los equipos de climatización

Este lunes se subía por primera vez el telón en Revolú, la nueva escuela de teatro de Huelva que ha abierto sus puertas como espacio de formación, investigación y creación en torno a la interpretación. Además de "profesionalizar" el teatro y "generar un movimiento formativo que aquí no existe", la escuela, a medio plazo, pretende promover una cultura alternativa o de teatro off, postulándose como primera sala de la ciudad, tal y como señala su director, Luis Ortiz-Abreu.
La necesidad de buscar un lugar donde ensayar e impartir sus clases llevó a Luis hace unos meses a plantearse la opción de abrir su propio espacio. La escuela se ubica en el Matadero, en un local de unos 90 metros cuadrados con cuatro de tarima, suelo de vinilo y telones. La zona elegida responde a la intención del director de «seguir con la tradición artística del barrio e impulsar que sea la cuna de los artistas de Huelva«.
En cuanto a la oferta formativa de la ciudad, el actor, director y productor onubense señala que «lo que ha habido son asociaciones de teatro, que me parece fantástico -yo empecé ahí-, porque el teatro aficionado es una herramienta vital, pero me gustaría profesionalizarlo». El principal propósito de Luis es ofrecer a los onubenses una formación profesionalizada en su ciudad. «Yo me tuve que ir un año fuera a una academia privada para prepararme las pruebas para la carrera de Arte Dramático», explica.
Oferta formativa y calendario de actividades
La oferta formativa de Revolú se extiende a todas las edades, a partir de los 6 años. La escuela ofrece clases por la mañana y por la tarde. Los cursos que se van a impartir son Teatro Infantil, Teatro Juvenil, Improdanza, Creación de movimiento, Entrenamiento físico para la escena, Interpretación, Mimo y pantomima y Taller de Creación Teatral.
La formación regular corre a cargo del propio Luis Ortiz-Abreu, Martina Retro, encargada del Teatro Juvenil y el curso de Caracterización; Ana Barroso, en las clases de Teatro Infantil; Sabrina Lezcano, natural de argentina encargada de Entrenamiento físico para la escena; Annick de Muylder, de Francia, que imparte Mimo y pantomima y Teatro físico y gestual; y Eva Salas ('Siempreriendo') en Improdanza y Creación de movimiento.

Además, la escuela también contempla un calendario de cursos específicos que abrirá este mismo mes con 'Actuando para la cámara' los días 17, 18 y 19 de la mano de Dani Mantero. Asimismo, en diciembre, María Lebone impartirá un taller de canto.
También habrá formaciones en ilustración y en otras vertientes artísticas, muchas de ellas con «profesores de fuera de Huelva», así como exposiciones de artistas onubenses en una de las paredes del local.
Un espacio para la interpretación y el debate
La palabra revolú está recogida en la RAE como «desorden, algarabía, bulla«. Su elección por parte de Luis para darle nombre a su escuela no ha sido fortuita. Más allá de la interpretación, el espacio también pretende servir como lugar para el debate en torno a temas sociales y culturales.
Así, Revolú surge desde la convicción de que: "A lo largo de la historia, las revoluciones culturales han transformado la manera en la que piensan, se expresan y se relacionan entre sí. Estas pueden ser impulsadas por la música, el teatro, el arte, la moda, el cine u otros oficios de la cultura. Así como la palabra 'revolú' evoca un estado de caos y desorden, las revoluciones culturales también pueden sacudir las estructuras y los valores establecidos, creando un nuevo orden social. La cultura revolucionaria puede desafiar las normas y promover el avance social".
Detrás de Revolú: Luis Ortiz-Abreu
Luis Ortiz-Abre es el artífice del proyecto 'Revolú, laboratorio cultural'. El onubense estudió el Bachillerato Artístico en el barrio en el que ahora abre su primera escuela, el Matadero. Con 20 años se marchó a Sevilla a cursar la carrera de Arte Dramático, anteriormente se había matriculado en Derecho, donde descubrió que su vocación estaba sobre los escenarios.
Antes de finalizar la carrera, el onubense encontró un puesto en una compañía sevillana, donde ejerció durante unos años. Más tarde se mudó a Madrid. Allí trabajó en una empresa de espectáculos, al mismo tiempo que continuó formándose -durante tres años- como director y dramaturgo. «Tenía ideas creativas y empecé a querer generar proyectos propios», explica.
Desde 2010, el onubense ha trabajado en distintas obras teatrales en España, Francia e Italia. La pandemia lo devolvió a Huelva y, aunque pensaba quedarse solo unos meses, la oportunidad de ejercer como profesor lo ha llevado a seguir aquí y emprender su propia escuela.
Actualmente, Luis también colabora con el Ayuntamiento de Huelva en la organización de actividades teatrales para los colegios. «Me están pasando cosas que no esperaba en Huelva«, asegura el director, que ha rechazado algunas oportunidades laborales para apostar por la formación teatral en su ciudad.