Quirónsalud Huelva incorpora dos nuevas técnicas para la corrección de la miopía y la presbicia
'Smile' y 'Presbyond' tienen entre otras ventajas menores efectos secundarios y tiempos de recuperación más reducidos
Este centro sanitario es el único privado de la provincia que lo ofrece a sus pacientes
Quirónsalud participará activamente en el I Congreso Sociosanitario sobre Enfermedades Raras
Los pacientes del Hospital Quirónsalud Huelva ya pueden gestionar su salud a través de MiQuirónsalud

El Servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud Huelva, encabezado por el doctor Rafael Gil Piña, ha completado su equipo quirúrgico actual con dos de las tecnologías «más avanzadas» en el campo del tratamiento láser ocular, las «innovadoras» técnicas 'Smile' (SMall Incision Lenticule Extraction) y 'Presbyond' empleadas para el tratamiento de la miopía y la presbicia, respectivamente. De esta forma, según ha indicado el centro en una nota, se convierte en el único hospital privado de la provincia que las realiza.
La cirugía láser ocular es un conjunto de técnicas quirúrgicas realizadas sobre la córnea para tratar defectos de refracción –miopía, astigmatismo, hipermetropía y presbicia–. En este sentido, el jefe de la Unidad de Cirugía Láser Ocular del Hospital Quirónsalud Huelva, Antonio Uceda Montañés, puntualiza que existen diferentes tipos de cirugías, «todas ellas tratadas en la unidad», tales como 'Fetmolasik' y 'PRK' (PhotoRefractive Keratectomy) y ahora se han añadido a la lista de servicios las innovadoras técnicas 'Smile' y 'Presbyond'.
Asimismo, el especialista aclara las «ventajas» de estas «novedosas» técnicas frente a las otras, señalando que «el beneficio que presenta 'Smile' es que »se derivan unos menores índices de efectos secundarios tales como la sequedad postoperatoria o la mejor estabilidad biomecánica de la córnea«. Además, otro de sus «grandes beneficios» es el tiempo de recuperación, «siendo este menor que por ejemplo con la técnica PRK«.
Asimismo, el especialista ha apuntado que, «hasta el momento, el tratamiento quirúrgico de la presbicia se venía realizando exclusivamente con lentes intraoculares», que, «aunque son muy seguras, no dejan de ser un procedimiento intraocular con los riesgos que ello supone».
«El uso de dichas lentes implica un cambio en el sistema óptico del ojo, creando una óptica trifocal, que puede inducir alteraciones visuales, especialmente en ambientes de baja iluminación», esclarece Uceda Montañés, que detalla que, «con 'Presbyond', evitamos lo anterior, tratando la presbicia en la superficie ocular, con la propia óptica del ojo humano, sin necesidad de producir una trifocalidad». «Sus resultados son muy alentadores, con una recuperación muy rápida», subraya.
Intervención ambulatoria e indolora
Por otro lado, Uceda Montañés ha precisado que, estos tipos de cirugías se realizan de forma ambulatoria, «marchándose el paciente a casa minutos después de terminar el tratamiento», así como que «todos estos procedimientos son indoloros, siendo notable los resultados, generalmente, en las 24 horas posteriores a la intervención«.
«Previamente a la cirugía, el paciente es estudiado exhaustivamente, determinando qué tipo de técnica se ajusta mejor a su caso. De forma genérica, 'Smile' y 'Femtolasik' se usa para tratar la miopía, hipermetropía y astigmatismo en pacientes que no sufren presbicia, mientras que 'Presbyond' es utilizado en mayores de 45 años cuando la presbicia está presente«, ha indicado.
Una vez hecha la intervención, normalmente se recomienda a los pacientes «un par de días de reposo domiciliario», volviendo «de forma gradual a sus actividades habituales». Asimismo, en algunos casos, se recomienda también «el abstenerse de la práctica de deporte de contacto o situaciones que pudieran producir traumatismos faciales durante una semana», ha concluido Antonio Uceda Montañés.