Así quedaría el proyecto de rehabilitación de la antigua prisión de Huelva

El plan 'Huelva Distrito H' busca transformar Isla Chica a través de la rehabilitación de su antigua cárcel, creando un espacio cultural que fomente la innovación y la participación ciudadana

El Ayuntamiento quiere convertir la Isla Chica en el epicentro cultural de la ciudad

El lamentable estado de la antigua cárcel

El complejo carcelario en la actualidad google
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ambicioso proyecto de rehabilitación de la antigua prisión de Huelva, ubicado en el corazón del barrio de Isla Chica, no solo busca recuperar un edificio histórico para la ciudad, sino transformarlo en el nuevo referente social y cultural de la capital. El edificio, que hasta 2008 sirvió como centro penitenciario, tendrá una nueva vida a través de un diseño arquitectónico integral y adaptado a las necesidades actuales de los onubenses.

Arriba, vista frontal del edificio principal y más abajo un alzado del conjunto AYTO. HUELVA

Planta baja: un espacio abierto para los vecinos

La planta baja se convertirá en el corazón del edificio, un punto de encuentro abierto y accesible para toda la comunidad. Aquí, se encontrarán espacios destinados a actividades culturales y sociales, donde se podrán organizar exposiciones, conferencias y eventos informales. El diseño está pensado para ser flexible, permitiendo la organización de diferentes tipos de actividades. Este nivel será un lugar en el que se promueva la interacción entre los ciudadanos, con especial atención a la accesibilidad para garantizar que todos los vecinos puedan disfrutar del lugar sin barreras arquitectónicas.

Planta primera: espacios de trabajo y creatividad

En el primer nivel del edificio se ubicarán dos de los elementos clave del proyecto: el Conservatorio de Música y el Conservatorio de Danza. Estos conservatorios son infraestructuras muy necesarias en la ciudad, ya que actualmente no existen espacios adecuados para la formación musical y de danza a nivel profesional. Además, se prevé que este nivel cuente con salas de ensayo y otros espacios educativos para la formación artística.

Distribución de los usos que tendrán los diferentes espacios ayto. huelva

Planta segunda: un espacio con identidad propia

La segunda planta se dedicará a espacios de innovación y economía circular, lo que incluye áreas para emprendedores y proyectos de innovación tecnológica. En este nivel también se instalarán salas de formación para temas relacionados con el emprendimiento y el desarrollo económico. La planta combinará la función educativa con el impulso a la creatividad empresarial, fomentando un entorno propicio para el desarrollo de nuevas ideas y la creación de empresas.

Planta sótano: un espacio multifuncional

En el sótano se desarrollarán dos elementos fundamentales para la infraestructura del centro: un auditorio subterráneo y un parking soterrado. El auditorio será un espacio polivalente que podrá albergar eventos culturales, representaciones teatrales, conciertos y otros tipos de espectáculos. Esta instalación será un recurso esencial para la oferta cultural de la ciudad, permitiendo organizar actividades que hoy en día no tienen cabida en otros espacios de Huelva.

El parking soterrado, aunque no es parte de la estructura principal del edificio, facilitará el acceso al centro, ofreciendo espacios de estacionamiento para los usuarios del auditorio y los conservatorios. Al estar soterrado, el parking no interrumpirá la estética ni el uso de los espacios exteriores, manteniendo la funcionalidad del lugar sin comprometer su integración con el entorno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación