servicio público de empleo estatal
Cómo puedo hablar con la oficina del SEPE en Huelva: teléfonos y citas
La administración cuenta con un total de 13 sucursales en la provincia, dos de ellas en la capital
Datos del paro: Huelva mantiene el desempleo a raya gracias a la agricultura
Cómo solicitar la ayuda de 480 euros del SEPE para desempleados

El Servicio Público de Empleo Estatal, mayoritariamente conocido por sus siglas SEPE, es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social. El SEPE, junto con los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas, forman el Sistema Nacional de Empleo.
Dichas administraciones son las encargada, a nivel estatal, de promover, diseñar y desarrollar medidas y acciones para el empleo, cuya ejecución es descentralizada, con el fin de ajustarlas a las diferentes realidades territoriales.
Así, los trámites relacionados con las prestaciones por desempleo se gestionan en las 52 direcciones provinciales del SEPE, así como en su amplia red de oficinas presenciales distribuidas por las provincias españolas y las ciudades de Ceuta y Melilla.
Entre las tareas del SEPE destacan contribuir al desarrollo de la política de empleo, gestionar el sistema de protección por desempleo y garantizar la información sobre el mercado de trabajo con el fin de «conseguir la inserción y permanencia en el mercado laboral de la ciudadanía y la mejora del capital humano de las empresas«, tal y como señalan en su página web.
Oficinas del SEPE en Huelva
La red de oficinas del SEPE cuenta con una dirección provincial y 13 sucursales en la provincia de Huelva. Dos de ellas se ubican en la capital y el resto están distribuidas por la geografía onubense.
En concreto, la dirección provincial se ubica en la calle José Leandro Muñoz, esquina con la avenida de Méjico, en el barrio de Pescadería de la capital. Asimismo, las dos oficinas situadas en Huelva son la de la avenida Muñoz de Vargas, en el barrio de Isla Chica; y la de la avenida Santa Marta, 43, en el barrio de la Orden.
El resto se distribuyen alrededor de la provincia, habiendo alguna en todas las comarcas:
-Almonte: calle Montehigo, 1.
-Aracena: calle Camino de Linares, s/n.
-Ayamonte: avenida Alcalde Narciso Martín Navarro, s/n.
-Cortegana: calle Carmen, 8.
-Isla Cristina: avenida del Carnaval, 35.
-La Palma del Condado: calle Vega de Pérez Flores, 95.
-Lepe: calle Castaño, esquina con calle Villablanca, s/n.
-Moguer: calle Inca, s/n.
-Nerva: calle Argentina, 25-27.
-Puebla de Guzmán: calle Barrio Grande, 2.
-Valverde del Camino: calle Cuesta de la estación, 32.
Cómo contactar con el SEPE
Además de en las oficinas -para lo que es requisito indispensable solicitar cita previa-, también se puede contactar con el SEPE a través de los números de teléfono dispuestos para tal fin.
Así, la administración cuenta con un servicio de atención telefónica al ciudadano en el 060, disponible en horario de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes. Las llamadas al 060 no están incluidas en las tarifas planas de las operadoras, por lo que pueden suponer un coste añadido.
Por su parte, para solicitar cita previa se puede hacer a través de la web o en el teléfono 91 926 79 70. Si se hace online, conviene contar con el certificado electrónico para agilizar el trámite.
Las oficinas del SEPE atienden a trabajadores en activo, trabajadores desempleados y desempleados de larga duración, emprendedores que tengan una idea de negocio, jóvenes y empresas.