Las propuestas de los vecinos de Pescadería para mejorar el tráfico y el aparcamiento en la barriada, más allá de la zona ORA
Se acaba de instaurar la zona naranja en una de las pocas avenidas del barrio en las que aún no había que pagar
Los vecinos abogan por desviar el tráfico de camiones y poner un nuevo semáforo en la avenida de la Ría
Ampliación de la zona ORA en Pescadería: se regula el aparcamiento en una de las pocas avenidas de la barriada en la que aún no había que pagar
Nuevos cambios de tráfico de cara al último mes que les queda a las obras de la Plaza de La Merced

El barrio de Pescadería, una de las zonas en expansión de la ciudad de Huelva, presenta -como muchos otros de la capital onubense- problemas de tráfico de los que el Ayuntamiento es consciente y los vecinos sufridores.
En este sentido, y al objeto de tratar de subsanarlos en la medida de lo posible, desde la asociación de vecinos de la barriada se hizo llegar a los representantes municipales una batería de propuestas cuando fueron convocados para ser informados de la próxima implantación de la zona de aparcamiento regulado en una de las pocas avenidas de la barriada en la que aún no había que pagar por aparcar, la avenida Villa de Madrid, entre el cruce de Villa de Madrid con avenida de la Ría hasta la rotonda en la que confluyen Villa de Madrid, Ángel Muriel y Presidente Adolfo Suárez.
Tal y como ha explicado la presidenta de la Asociación de Vecinos de Pescadería, María Luisa Domínguez, a huelva24.com, fue el pasado mes de febrero cuando los vecinos fueron convocados por la Concejalía de Movilidad «para presentarnos una propuesta de instalar zona regulada en las calles Antonio Borrero Chamaco, Manuel Llanes Muñoz, Presidente Adolfo Suárez y avenida Villa de Madrid«.
En la reunión se les facilitó tanto las ventajas que, según el técnico de la Concejalía de Movilidad, supondría la implantación de la zona ORA en las mencionadas calles, como la ordenanza reguladora, «para que fuese valorada por los vecinos» que, a cambio, hicieron una contrapropuesta al consistorio -con medidas ya debatidas en la anterior legislatura en el pleno municipal y apoyadas entonces por el Partido Popular- sobre la que, sin embargo, no han obtenido respuesta.
Propuestas de los vecinos de Pescadería
-
Eliminación de plazas de aparcamientos en línea de la calle Alfonso Aramburu, habilitar zona de carga y descarga y varias plazas para personas de movilidad reducida
-
Habilitar plazas de aparcamientos para motos en las calles Manuel Llanes y Antonio Borrero Chamaco
-
Implantar un semáforo o un gran badén en la avenida de la Ría a la altura de la farmacia, ante la velocidad a la que circulan los coches por ese tramo
-
Desviación de la circulación de autobuses de Damas y otros servicios similares por la callé de Sanlúcar de Barrameda para descongestionar el centro del barrio - calle Víctor Fuente y avenidas Villa de Madrid y de la Ría- indicado en el acceso a las mismas con las placas de prohibiciones convenientes
Decisión de implantar la zona naranja

Tras una reunión posterior, y pese a la ausencia de pronunciamiento por parte de la asociación de vecinos, el Ayuntamiento decidió implantar la zona naranja -«ya que se valoraba implantar zona regulada solicitamos que fuera naranja, al ser está más barata»- en Villa de Madrid, así como eliminar los aparcamientos en línea en la calle Alfonso Aramburu y habilitar aparcamiento para motos en la calle Manuel Llanes Muñoz.
La zona naranja -considerada de baja rotación- funciona durante la mayor parte del día de lunes a sábados, con precios reducidos para residentes y trabajadores de la zona.