El presupuesto municipal para Huelva crece en 2025 hasta los 197 millones para hacer frente a planes urbanísticos y mejoras de servicios públicos

Infraestructuras y Servicios Públicos contará con 38 millones, por los 21 de Urbanismo y Movilidad y los 19,6 de Servicios Sociales

Otras partidas son Cultura (7,2 millones), Empleo Formación y Vivienda (5,2), Juventud y Deportes (4,1) y Turismo y Comercio (3,2)

El Ayuntamiento de Huelva anuncia el desbloqueo del Ensanche Sur y la fase «de inicio de obras»

Así quedan las parcelas en el futuro Ensanche Sur de Huelva

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, presenta con parte de su equipo de Gobierno los presupuestos M. A. F.
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Huelva contará para 2025 con un presupuesto que asciende a 197 millones -el mayor de la historia- para «consolidar la transformación urbanística, económica y social de la ciudad», ha destacado la alcaldesa Pilar Miranda. Con la inclusión de los presupuestos de las empresas municipales, la cifra roza los 200 millones -199.951.000 euros-.

Miranda, destacó en rueda de prensa que las cuentas municipales reflejan el «crecimiento» pero también la «prudencia financiera», pues se tienen «los pies en el suelo en coordinación con una visión estratégica para el bienestar de las personas, el desarrollo económico sostenible y la modernización» del municipio, que ya figura en el BOJA con la calificación de gran población.

La alcaldesa resaltó que las cuentas se han elaborado con un «estricto cumplimiento de los informes del Ministerio de Hacienda» y que tienen luz verde. Asimismo comentó que tienen «expectativas de ingresos extraordinarios» a través de empresas de sectores como el hidrógeno verde y la energía fotovoltaica, así como de las que se establezcan en el Parque Huelva Empresarial.

Hacia la estabilidad

Miranda destacó que se ha acometido la «necesidad urgente de reconducir la senda económica hacia la estabilidad» al encontrar un déficit de 12 millones de euros en el último presupuesto del equipo socialista para 2023 y una deuda oculta con el Servicio de Gestión Tributaria de la Diputación de Huelva de 25 millones, que ha logrado ordenarse.

Pilar Miranda, durante la rueda de prensa H24

Señaló que los presupuestos de 2025 son «los más sociales de la historia» porque ponen el acento en la formación y el empleo, especialmente para los jóvenes. «Queremos que la población esté formada para acceder al empleo», dentro de una previsión de más puestos de trabajo, mejor calidad de vida y un mayor número de habitantes.

También resaltó la apuesta por la cultura, con la exhibición y puesta en valor por los restos arqueológicos, así como la intención de que tengan el «mayor esplendor» de las tradiciones de la ciudad..

Presupuestos por áreas

El área de Urbanismo y Movilidad contará con un presupuesto de 21 millones, con el desbloqueo de Ensanche Sur y el avance del PGOU a través del sector San Antonio Montija, donde habrá más viviendas y espacios comerciales.

38 millones irán destinados al apartado de Infraestructuras y Servicios Públicos, donde habrá un millones para el plan de asfaltado y un incremento de 700.000 euros del presupuesto de limpieza al no destinarse dinero a la amortización de maquinaria en el último año del contrato actual.

En cuanto a los Servicios Sociales, crecen en 5 millones su asignación por segundo año consecutivo y alcanza los 19,6 millones. Aquí se encuentra el centro integral de transeúntes, cuya inversión es de más de 3,5 millones.

Para cultura se destinarán las de 7,2 millones euros en el nuevo ejercicio, donde destaca la celebración en 2025 de la procesión Magna Mariana. También se contempla la rehabilitación del pabellón central de la Casa Colón, donde se creará el Museo del Legado Británico. Además se inaugurará el espacio de encuentro cultural del antiguo cuartel de Santa Fe.

En esta partida también se incluyen los recursos para «consolidar» fiestas municipales como las Colombinas, Feria del Caballo, La Cinta, San Sebastián o el Carnaval Colombino.

En lo que se refiere a Juventud y Deportes habrá 4,1 millones de presupuesto, con mención especial para la Copa del Rey de Tenis, que celebra en el nuevo año su edición número 100, «el gran evento deportivo del año», reflejó la alcaldesa. También se construirá el campo de fútbol artificial Cristo Pobre y un nuevo campo de rugby en el Torrejón.

En cuanto a Empleo Formación y Vivienda se destinan 5,3 millones. De ellos 2 se destinan a una programación de formación para la «revolución industrial verde» que va a experimentar la ciudad con el desarrollo del hidrógeno verde y la energía fotovoltaica. También habrá una promoción de 12 viviendas en alquiler social.

3,2 millones se destinarán a Turismo y Comercio, apartado en el que hay reducción presupuestaria pero que se complementará con los recursos destinados desde el Plan de Grandes Ciudades. Aquí también se trabaja con el Puerto de Huelva para la llegada de ciudades al Muelle de Levante. Asimismo se pretende potenciar la Feria del Legado Británico y el Cementerio Británico.

En el presupuesto también se contempla la rehabilitación del Mercado de San Sebastián, cuya planta superior se dedicará a la restauración.

El 5 de diciembre se inaugurará la plaza de San Pedro y habrá una nueva licitación para la puesta en valor de los restos. También se pretende la «reafirmación como la ciudad más antigua de occidente por su patrimonio» y completar los estudios de la plaza Arqueológica.

Recursos Humanos contará con una dotación de 69 millones, con partidas mantenidas para Seguridad Ciudadana y mejoras en equipamiento para la Policía Local y los Servicios de Emergencias. Además, se va a contener el gasto en Presidencia y se consolidarán programas de participación ciudadana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación