'¿Preparados para el Tsunami?': Un documental de Movistar+ ahonda en el riesgo real de que haya uno en Huelva
Huelva fue la primera ciudad de España en elaborar un plan de actuación para saber cómo reaccionar ante este fenómeno natural y el exalcalde Gabriel Cruz participa en el documental
En los últimos 9.000 años el golfo de Cádiz ha experimentado entre 9 y 14 tsunamis, el último, en 1755, con el terremoto de Lisboa, que cambió la historia de Europa
¿Puede haber un tsunami en Huelva? Esta es la explicación de Emilio Doménech en su nuevo programa
Tsunami en Huelva: «En la capital habría unos 45 minutos para actuar»

El canal Movistar+ estrena el próximo martes, 19 de diciembre, el documental '¿Preparados para el Tsunami'?, donde trata el riesgo real de que se produzca de nuevo uno en Huelva, donde ya se han producido varios a lo largo de la historia.
El documental habla sobre el riesgo real de que ocurra este fenómeno en España y que analiza las causas y las posibles consecuencias, además de explorar tecnologías que nos pueden mantener seguros. Se pone sobre la mesa los riesgos actuales a través de hechos históricos y análisis científico, y ofrece consejos prácticos y soluciones basadas en las nuevas tecnologías.
Una de las personas que aparece en el documental es el exalcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ya que bajo su mandato se impulsó un plan especial de actuación ante los tsunamis, pionero en España. El actual concejal y diputado socialista intervino en este trabajo cuando todavía era el máximo regidor de la capital.
Huelva, pionera en tsunamis
Huelva fue pionera en este campo y se sitúa como la primera ciudad de España en contar con un plan de actuación. En la elaboración del mismo participaron expertos en diferentes materias como bomberos, Protección Civil o investigadores de la Universidad de Huelva. Con el propósito de que cada ciudadano conozca el plan de autoprotección, el consistorio onubense puso en marcha la web www.plantsunamihuelva.com, así como un programa de información y concienciación ciudadana a través de charlas a colectivos y colegios, simulacros, publicidad y talleres.
Junto a Cruz se cuenta con el testimonio de expertos de diferentes organismos como el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), el Instituto Geológico y Minero de España, el Instituto Español de Oceanografía, el Instituto Geográfico Nacional, y profesores de las universidades de Cádiz, Málaga, Lisboa y Hawaii, los ayuntamientos de Huelva o Chipiona, ingenieros de Telxius (Telefónica) y la familia de María Belón, supervivientes del tsunami de Tailandia de 2004.
Este documental explica cómo se forma un tsunami y repasa cómo desde la antigüedad la península ibérica se ha visto afectada por este fenómeno natural. De hecho, en los últimos 9.000 años el golfo de Cádiz ha experimentado entre 9 y 14 tsunamis. El último, en 1755, con el terremoto de Lisboa, cambió la historia de Europa.
El preestreno será este viernes 15 de diciembre en el Instituto de Ciencias del Mar en Barcelona y posteriormente se celebrará una mesa redonda en la que también participará Gabriel Cruz.