El pleno de Huelva aprueba la nueva ordenanza de veladores este miércoles
El Equipo de Gobierno sostiene que el reglamento es fruto del consenso entre el sector hostelero y las comunidades de vecinos
Recoge puntos como la prohibición de que haya clientes de pie en las terrazas o que se reproduzca música
Terrazas sin música y en las que estará prohibido beber de pie: algunas de las claves de la nueva Ordenanza de Veladores de Huelva
Nueva ordenanza de veladores de Huelva: arranca la negociación entre el Ayuntamiento y el sector hostelero
Los bares y restaurantes de Huelva tendrían que estar pagando ya la tasa de veladores, que está vigente

El pleno municipal de Huelva, que se celebra este miércoles, aprobará la nueva ordenanza de veladores de la ciudad. En cumplimiento con la ley se establece un nuevo marco regulador, que el Ayuntamiento ha articulado tras alcanzar un consenso entre empresarios de la hostelería y vecinos.
'Ordenanza Municipal Reguladora de la ocupación de la vía pública con terrazas y otros elementos anexos en establecimientos de hostelería, ocio y esparcimiento en el Municipio de Huelva' es el título del punto número 21 del orden del día. Con esta ordenanza se pretende dar seguridad jurídica a todos los sectores implicados.
Como explicó el concejal de Urbanismo, Felipe Arias, en mayo, la ordenanza prohíbe que en las terrazas y veladores tengan lugar actuaciones musicales en directo ni tampoco permite la reproducción sonora y audiovisual, bajo sanciones que pueden alcanzar los 6.000 euros. Los bares con música sólo podrán tenerla en su interior y nunca en su zona exterior.
Otro punto clave de la ordenanza es que no permite que haya personas de pie en la zona de terraza y veladores. Por tanto, todos los clientes deberán estar sentados en la zona exterior, que tendrá un aforo marcado con un número de sillas permitidas.
También se establece que los bares y restaurantes tienen la obligación de limpiar sus terrazas y espacios públicos que utilicen.
Pérdida de licencia para los reincidentes
Un aspecto importante es el régimen sancionador, pues aquellos establecimientos que sean reincidentes en el cumplimiento de la ordenanza no sólo tendrán que pagar multas sino que perderán la licencia de actividad.
El Ayuntamiento de Huelva insistió en su momento, como explicó el concejal Arias, en que tanto el sector hostelero como los vecinos reclamaban «un marco regulatorio que terminase con el vacío absoluto existente actualmente».