en desuso desde hace años
Piden el derribo del campo de fútbol de Marismas del Odiel por ser un lugar de venta y consumo de drogas
El PSOE solicitará en el próximo pleno a la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, medidas «para acabar con el abandono» en Nueva Santa Lucía
«Nuestra urbanización es una isla rodeada de basuras y ratas», afirman los vecinos de la barriada
La Izquierda de Huelva exige conocer los planes para la urbanización de las 100 viviendas de Marismas del Odiel
El Ayuntamiento anuncia un plan para que la barriada de Marismas del Odiel deje de ser «un vertedero»
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Huelva ha visitado la urbanización de las cien viviendas de Nueva Santa Lucía, junto a Marismas del Odiel, tras la llamada de sus vecinos «que viven una situación límite». Según denuncian, el campo de fútbol Marismas del Odiel, en desuso desde hace años, se ha convertido en un espacio «abandonado y destrozado donde se cometen ilegalidades como la venta y el consumo de drogas», lo cual genera «una enorme inseguridad en la zona, a pesar de que la policía pasa con frecuencia».
En un manifiesto que le han entregado al PSOE, señalan también que «los alrededores de sus viviendas están repletos de montañas de basura y de escombros sin que el Ayuntamiento lo controle ni lo limpie». «Nuestra urbanización es una isla rodeada de basuras y ratas», afirman.
Los vecinos de la Nueva Santa Lucía recuerdan que en los últimos presupuestos del PSOE, había una partida de más de 800.000 euros para mejora y limpieza de la zona. Sin embargo, «tras la llegada de Pilar Miranda a la Alcaldía, esta partida desapareció». «Somos tan vecinos y vecinas de Huelva como los del centro, donde se hacen obras de mejora y limpieza» ha asegurado a la vez que lamentan «la dejadez y el olvido de esta zona de Huelva por parte del Ayuntamiento del PP».
«Es una instalación municipal donde se cometen actos delictivos y un foco de inseguridad»
Francisco Baluffo
Portavoz del PSOE
Ante esta situación, el PSOE ha anunciado que llevará al próximo pleno del 27 de noviembre una iniciativa con todas estas reclamaciones. Según ha explicado el portavoz socialista, Francisco Baluffo, en la misma se va a solicitar el derribo del campo de fútbol abandonado, «una instalación municipal donde se cometen actos delictivos y un foco de inseguridad».
Además, se instará al Ayuntamiento a poner en marcha un plan de limpieza urgente y la urbanización del entorno para crear bolsas de aparcamientos. Los vecinos también han solicitado que se terminen de derribar las casas que dejaron en pie cuando adjudicaron las nuevas en el 'Casa por Casa', para poner fin al chabolismo en este barrio.
«En la iniciativa pediremos que se actúe de forma urgente para darle a este barrio la dignidad que merecen sus vecinos, que quieren tener los mismos derechos que el resto de ciudadanos», ha añadido el dirigente del PSOE.
«La alcaldesa no sabe ni donde están los barrios»
Baluffo ha insistido en que la urbanización Nueva Santa Lucía es un barrio de Huelva «de gente humilde y trabajadora que reivindica una intervención profunda ante el abandono que padecen, y que se sienten fuera de una ciudad gobernada por una alcaldesa que no sabe ni donde están los barrios».
Así, ha exigido a Pilar Miranda «que vaya a escuchar las reivindicaciones de los vecinos, en un barrio abandonado desde que ella es alcaldesa». Según Baluffo, «por aquí no pasan los servicios municipales de limpieza, no hay zona de ocio para los niños, los jardines los han tenido que plantar los propios vecinos, no hay unas condiciones mínimas de habitabilidad y hay problemas de infraestructuras que no se solucionan porque han encontrado en la alcaldesa un muro infranqueable que no escucha ni quiere oír las reclamaciones de estos vecinos de Huelva».
«Que venga al barrio, que lo conozca y que vea que aquí no hay servicios municipales». Para Baluffo, «ya es hora de que Pilar Miranda sepa dónde están los barrios». Por último, el portavoz del PSOE ha señalado que «en Huelva no puede haber ciudadanos de primera o de segunda según donde vivan» y ha reivindicado «que todos los onubenses merecen los mismos servicios públicos».