Piden conocer el procedimiento por el que se adjudicó el aparcamiento de las Colombinas de 2023
Mónica Rossi ha pedido transparencia sobre la gestión, pero el equipo de Gobierno ha evitado dar explicaciones alegando que no existe documentación al respecto
El futuro incierto de los actuales aparcamientos de Miss Whitney y la avenida Italia tras la revocación de su licencia
Así será el nuevo aparcamiento subterráneo de más de 600 plazas proyectado en el entorno de la plaza del Punto

La concejala de La Izquierda de Huelva (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz), Mónica Rossi, ha criticado este viernes la falta de transparencia y el «oscurantismo» que se cierne sobre la gestión del parking que se ubica en la zona del Ensanche Sur durante las fiestas Colombinas y del que se desconocen los criterios de cesión de suelo o de gestión de uso para esas fechas señaladas.
Así, Mónica Rossi realizó una pregunta hace ya casi dos meses solicitando información al respecto ante las dudas que generaba la gestión de este negocio en algunos ciudadanos; pregunta que no fue contestada por lo que, en vigor de la normativa municipal, fue directamente al pleno municipal del pasado miércoles para ser contestada allí.
Sin embargo, el responsable del área, Felipe Arias, negó que hubiera ningún contrato con ninguna empresa para la gestión de aparcamientos en el Ensanche Sur por lo que, según Rossi, «o bien los aparcamientos están en fraude de ley, o bien hay una alarmante falta de regulación», ya que la tercera opción sería que directamente «Felipe Arias haya mentido en el pleno, situación que entiendo que no se ha dado por respeto a los ciudadanos».
La pregunta efectuada por registro de Mónica Rossi aludía a que le «sea facilitada información sobre expediente del proceso de adjudicación de estos aparcamientos en parcelas del Ensanche Sur y sobre empresa que ha explotado los aparcamientos de Colombinas en 2023».
Por ello, la concejala de La Izquierda de Huelva indica que «los aparcamientos existen y están a los ojos de los onubenses año tras año», por lo que si «de verdad no tienen información es necesario que investiguen y arrojen luz sobre esta actividad». De esta forma, pide que se «aclare» qué empresa está explotando estos aparcamientos y quién se está beneficiando de los mismos.
4.500 plazas a razón de cuatro euros al día
Rossi entiende que la fórmula más legal y transparente sería la de realizar un concurso público al que se pudieran presentar libremente diferentes empresas para la gestión de los aparcamientos «con un pliego de condiciones claro, que preste un buen servicio y a ser posible redunde en bajos precios para los ciudadanos que quieren acudir en coche a las fiestas».
Según la información recabada por Rossi, se trata de un aparcamiento con 4.500 plazas con un coste de cuatro euros al día, durante los siete días que duran las Colombinas, un «trasiego» que justifica sobradamente un concurso público por el alto número de onubenses que lo utilizan.
Además, se trata de un aparcamiento promocionado por el propio Ayuntamiento de Huelva en la información que ofrece a la ciudadanía, así como en las notas de prensa y en la cartelería municipal que se ofrece en Colombinas, por lo que es menos entendible aún «este supuesto desconocimiento por parte del concejal responsable».
Por todo, Rossi pide al equipo de Gobierno que se ponga ya a trabajar en «una fórmula legal y transparente que quede plasmada en documentos que cualquier ciudadano o grupo político pueda reclamar en el futuro sin sufrir la vergüenza de una falta de respuesta municipal».