Piden más de un siglo de cárcel para el entrenador de fútbol base acusado de abusar de 21 adolescentes en Huelva

Al acusado, en prisión desde enero de 2023, se le imputan 31 delitos, incluyendo agresiones y abusos sexuales a menores de 16 años

El juzgado ratifica la prisión provisional para el entrenador acusado de agredir sexualmente a menores

Decenas de carteles en los alrededores de la UHU ponen cara al entrenador detenido por abusos

Un cartel junto a la Universidad de Huelva (donde también trabajaba) identifica al acusado h24
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fiscalía de Huelva ha solicitado 147 años y dos meses de prisión para un entrenador de fútbol infantil acusado de abusar sexualmente de 21 menores entre 2017 y 2022. El acusado, que se encuentra en prisión desde enero de 2023, aprovechaba presuntamente su posición de superioridad como técnico en distintas categorías de un club de fútbol base femenino para cometer los abusos.

Según recoge el escrito de acusación de la Fiscalía, se considera a esta persona responsable de cinco delitos de agresión sexual a menor de 16 años, catorce delitos de abuso sexual continuado a menor de 16 años, cinco delitos de agresiones sexuales, cuatro delitos de abuso sexual y dos delitos de abuso sexual a mayor de 16 años y un delito de acoso por los que se les solicitan penas que van desde uno a ocho años de prisión.

Además, se solicita que se imponga al acusado la prohibición de comunicarse por cualquier medio con las víctimas, así como aproximarse a las mismas a una distancia que no sea inferior a 200 metros por periodo de cinco años en el caso de 18 de ellas y de diez años en el caso de las otras dos víctimas, lo que se aplicará en el mismo periodo tras su salida de prisión al cumplir la condena.

Con el inicio de la investigación tras la denuncia de una menor acompañada por sus padres, y la consiguiente detención del técnico, fueron sumándose cada vez un mayor número de afectadas hasta el punto que, en marzo de 2023, la abogada de las denunciantes, Patricia Catalina, declaró que ya había una treintena de denuncias presentadas. Las declaraciones de las víctimas fueron descritas como «duras y demoledoras», con testimonios que detallan cómo el acusado supuestamente obligaba a las jugadoras a despojarse de la ropa interior para darles masajes, amenazándolas con no poder jugar si no accedían a sus peticiones.

Indignación en Huelva

El caso provocó una auténtica conmoción en Huelva, llegando incluso a aparecer carteles con la cara del acusado en los alrededores de la Universidad de Huelva, donde también trabajaba como técnico de instalaciones. Estos carteles, que aparecieron en enero de 2023, instaban a denunciar tanto a posibles víctimas como a testigos de los supuestos abusos.

El 30 de enero de ese mismo año, el Juzgado de Instrucción número 3 de la Audiencia Provincial de Huelva ratificó la medida de prisión provisional, comunicada y sin fianza para el acusado, que por entonces contaba con 62 años. La decisión se tomó después de que el investigado fuera citado y se negara a declarar. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) indicó que se seguiría analizando si existían más posibles víctimas y, en función de ello, se irían concretando los delitos que finalmente se pudieran atribuir al investigado.

El modus operandi del acusado, según las investigaciones, incluía obligar a las víctimas a despojarse de la ropa interior para darles masajes, advirtiéndoles que sin ellos no podrían volver a jugar en el equipo. Además, guardaba algunas de estas prendas entre sus pertenencias personales. Para llevar a cabo las presuntas agresiones sexuales, utilizaba un almacén usado para guardar el material deportivo del equipo y se ofrecía a costear el precio de la habitación de hotel en los desplazamientos si las menores la compartían con él.

Declaraciones demoledoras

En marzo de 2023, el juzgado acogió las declaraciones de tres de las menores denunciantes, describiendo la primera de ellas como «especialmente larga y demoledora». La abogada Catalina se refirió a la dureza de los testimonios y señaló que quedaban previstas declaraciones de más víctimas.

Dos meses después, la Policía Nacional de Huelva remitió al Juzgado de Instrucción número 3 todo el material recabado en la investigación. Las fuentes policiales indicaron que la información consistía fundamentalmente en las declaraciones de las víctimas y que las acciones de la Policía Nacional con respecto a la investigación continuarían «a requerimiento del Juzgado».

En ese momento, las afectadas estaban siendo citadas para comparecer ante el médico forense para una revisión, de cara a una valoración de daños futura a nivel psicológico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación