Pedro Piqueras e Irma Soriano compartirán en el centro Jesús Hermida sus vivencias junto al legendario periodista onubense
Se amplía el horario: además del habitual de lunes a viernes de 10 a 13 horas, podrá visitarse las tardes de los martes y jueves, en horario de 17 a 20 horas
Nuevo impulso municipal al Centro de la Comunicación Jesús Hermida
Alertan de que el Ayuntamiento de Huelva quiere «desmantelar» el Centro de la Comunicación Jesús Hermida
El Ayuntamiento ha presentado esta mañana el plan de dinamización del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, donde hasta final de año se van a celebrar exposiciones, mesas redondas, talleres para profesionales de la comunicación y escolares, así como conferencias de importantes periodistas que han tenido algún tipo de relación con el maestro Jesús Hermida, como pueden ser Pedro Piqueras o Irma Soriano
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; acompañada por la concejal de Turismo, Comercio, Salud y Consumo, Pastora Giménez; y el coordinador del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, Manuel Soto, han presentado el nuevo plan de dinamización del Centro de la Comunicación Jesús Hermida. Se trata, ha explicado la alcaldesa «de una apuesta histórica desde el Consistorio para convertir este espacio en un centro de referencia en la ciudad, con su propia programación cultural para convertirlo de verdad en un atractivo tanto para los onubenses como para los turistas y visitantes que llegan a Huelva, ofreciéndoles un reclamo más para venir a nuestra tierra».
Se trata, en palabras de la alcaldesa, «de un programa atractivo que consta de varias exposiciones, mesas redondas y conferencias para hablar del periodismo y la comunicación, y con la que llegarán hasta nuestra ciudad importantes figuras del periodismo, como son Pedro Piqueras, que el próximo martes estará en el centro para impartir una charla, o Irma Soriano, comunicadora y actriz conocida en el mundo de la televisión gracias al trabajo de Hermida».
Por otra parte, la edil también ha anunciado que, para las visitas al centro, hay ya disponibles 30 audioguías, «que cuentan con una explicación detallada de todo el espacio expositivo, adaptado también a lenguaje de signos». Además, el centro también contará en los próximos días con su propia página web, centrojesushermida.huelva.es, así como perfiles en redes sociales, en los que se mostrarán noticias sobre el Centro, además del calendario de actividades, y un espacio para que se pueda reservar fecha para realizar visitas guiadas en grupo.
Ampliación de horario
La primera edil también ha anunciado una ampliación del horario del Centro, «fundamental para conseguir dinamizar realmente este espacio». Para ello, además del horario habitual de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas, ahora podrá visitarse en las tardes de los martes y jueves, en horario de 17:00 a 20:00 horas.
Respecto a la programación, la alcaldesa ha asegurado que se ha realizado en colaboración con la Asociación de la Prensa, «han sido una parte esencial en la confección de todo este programa, y por eso hoy quiero darles las gracias a ellos también, porque para que este Centro sea verdaderamente una referencia tenemos que trabajar unidos y la Asociación de la Prensa sin duda ponen un cariño especial en que este espacio se revitalice».
En este sentido, la presidenta de la Asociación de la Prensa, Aurora Smet, ha puesto en el foco en la importancia que tiene contar con un espacio dedicado al periodismo, «lo que ha sido el periodismo, lo que significa, que no es otra cosa que el poder saber la realidad de las cosas, que podamos conocer la historia». Smet también ha señalado la oportunidad que este centro ofrece para que los jóvenes conozcan la historia del periodismo «y cómo trabajaban los periodistas de entonces, con los escasos medios tecnológicos que disponían».
Manuel Soto, coordinador del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, ha sido el encargado de desgranar la programación, en la que, entre los meses de noviembre y diciembre, «se realizarán exposiciones dedicadas al mundo del cómic, a la fotografía, a la mujer periodista de Huelva y a la propia ciudad con el ciclo de exposiciones de fotoperiodistas que comenzará en diciembre».
Según ha explicado el Coordinador del Centro, «también habrá mesas redondas para abordar la historia de la televisión local de Huelva o para conocer más en profundidad a un periodista tan importante de la historia como Manuel Chaves Nogales». Además, «se pondrán en marcha talleres infantiles, visitas guiadas con colegios y centros de adultos de la ciudad, así como talleres formativos para periodistas o profesionales de la comunicación», ha concluido Soto.
Programación
En cuanto a la programación específica, el lunes 11 de noviembre se inaugurará la exposición de láminas de cómics de Gerardo Macías, que se mantendrá hasta el 25 de noviembre y cuya apertura está programada para las 18:00 horas. El martes 12 de noviembre, por la tarde y en un horario aún por definir, se llevará a cabo una visita y conferencia de Pedro Piqueras, quien hablará sobre su trayectoria profesional, los aprendizajes obtenidos y su perspectiva sobre el futuro tras su jubilación. El miércoles 20 de noviembre habrá un encuentro con escolares en dos turnos, a las 10:30 y a las 12:00 horas, y ese mismo día, a las 17:30 horas, Irma Soriano ofrecerá una charla en la que abordará su experiencia como 'chica Hermida' y el análisis del caso de Ana Orantes. El jueves 21 de noviembre, Día Mundial de la Televisión, por la mañana se desarrollará la actividad 'Crea tu propio programa de televisión' con escolares, al mediodía se retransmitirá el informativo de Huelva Televisión desde el centro de comunicación y, por la tarde, a las 18:00 horas, se llevará a cabo el acto de entrega del premio de la Asociación de la Prensa 'Ángel Serradilla' al periodista Luis de Vega. El martes 26 de noviembre, a las 19:30 horas, se celebrará una mesa redonda titulada 'La Televisión Local en Huelva: origen, digitalización y futuro', como parte de las actividades enmarcadas en el Día Mundial de la Televisión, que incluirá una jornada de convivencia con trabajadores y extrabajadores de televisiones locales de la ciudad.
En diciembre, el miércoles 4, se celebrará el XII Encuentro Iberoamericano de Prensa, bajo el tema 'La mujer en el periodismo: Pioneras II', con la inauguración de la exposición de Paco Gil, la cual estará abierta hasta el 15 de diciembre. El martes 10 de diciembre, a las 18:00 horas, se impartirá el taller 'La comunicación en las organizaciones', a cargo de Charo Toscano. El jueves 12 de diciembre, a las 19:00 horas, tendrá lugar el acto de entrega del premio Periodista Buena Tinta del Colegio de Periodistas de Andalucía en su demarcación de Huelva. El lunes 16 de diciembre, a las 19:00 horas, se inaugurará la exposición 'Retratos de mi Ciudad' del fotoperiodista Julián Pérez, que estará disponible hasta el 7 de enero de 2025. Finalmente, en una fecha aún por determinar, se celebrará una conferencia dedicada al periodista Manuel Chaves Nogales.