suelen referirse a escenas femeninas
Las peculiaridades de la nueva estela hallada en Cañaveral de León: muestra órganos genitales masculinos y elementos armamentísticos
La pieza ya ha sido trasladada al Museo de Huelva, donde podrá visitarse una vez concluya su estudio
Hallan una tercera estela prehistórica decorada en la zona de Cañaveral de León que alberga un antiguo complejo funerario
Descubren un gran complejo funerario en Cañaveral en la zona donde se halló la estela prehistórica

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha asistido en el Museo de Huelva al acto de recepción de la denominada 'Estela 3', localizada durante una intervención arqueológica el pasado mes de septiembre en el yacimiento del camino de las Capellanías en Cañaveral de León, donde en los años 2018 y 2022, respectivamente, se localizaron las conocidas como 'Estela 1' y 'Estela 2', ambas depositadas en la institución museística.
La nueva estela -la Estela 3-, tallada sobre un bloque de pizarra autóctono, de forma rectangular, con unas dimensiones de 120 cm de largo, 60 cm de ancho y 0,20 cm de grosor presenta una importante peculiaridad dentro del conjunto de las denominadas estelas del suroeste aparecidas en la Península Ibérica, puesto que en ella se grafían elementos genitales.
Concretamente, en este caso, se han representado órganos genitales masculinos (testículos y falo).
Otra de las peculiaridades de esta pieza es que aparecen representadas una estaca y una daga, siendo la primera vez que se documentan en una estela diademada -identificadas con personajes femeninos- la representación de elementos de tipo armamentístico.
Este hecho supone un hito en la interpretación y conocimiento de este tipo de manifestaciones escultóricas, al tratarse de una estela de tipo diademado con un personaje masculino.
En relación a esta singular pieza, Bernal ha anunciado que formará parte del discurso expositivo permanente del museo una vez concluya su estudio científico, liderado por Timoteo Rivera y Leonardo García. Para ello, el equipo de profesionales de la institución, donde se expone la 'Estela 1', que apareció de forma casual en el mismo yacimiento, trabaja ya en el proyecto de musealización de las tres piezas prehistóricas, de manera que puedan exhibirse en su conjunto en el museo onubense.
Singularidades de la 'Estela 3'

La nueva estela -Estela 3- incluye, además de la figura antropomorfa, diversos elementos comunes en este tipo de manifestaciones escultóricas, aunque con notables singularidades.
En primer lugar, por encima de la cabeza, aparece un elemento curso, semicircular, tradicionalmente interpretado como diadema, de ahí su adscripción de esta estela a las diademadas. A derecha e izquierda de la cabeza se aprecia un espejo circular, con mango, y un peine. Y en el cuello se identifica lo que podría ser un collar. Y sobre el torso, un elemento reticulado, interpretado como coraza. A estos elementos se añaden la estaca y la daga anteriormente mencionadas.
Por otro lado, cabe destacar que las estelas 2 y 3 de Cañaveral de León, son las únicas de las casi 300 estelas aparecidas hasta ahora en la Península Ibérica y Sur de Francia, recuperadas durante excavaciones arqueológicas científicas, en contexto primario, lo que posibilitará tras los estudios correspondientes, precisar tanto las cronologías como funcionalidad de este tipo de manifestaciones escultóricas prehistóricas.