"Huelva marca un nuevo hito en su rica historia" con su reconocimiento como gran ciudad
El presidente del Parlamento aplaude la inclusión de la capital en el listado de grandes ciudades tras su aprobación en la cámara andaluza
Huelva solicitará el estatus de gran ciudad: es la única capital de provincia andaluza que aún no ha iniciado los trámites
¿Qué significaría para Huelva ser considerada gran ciudad? De mayor financiación a la creación de los alcaldes de distrito

El Pleno del Parlamento andaluz ha aprobado este miércoles la solicitud de inclusión del municipio de Huelva en el régimen de organización de los municipios de gran población que, según ha señalado el presidente de la cámara, Jesús Aguirre, «marca un nuevo hito en la rica y extensa historia local».
De este modo, el Parlamento andaluz en la sesión vespertina de este miércoles ha aprobado el reconocimiento de Huelva como gran ciudad por 93 votos a favor y diez abstenciones (de VOX) en una sesión que ha contado con la presencia de la alcaldesa de la ciudad, Pilar Miranda, junto a varios de sus concejales, el delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, y diputados provinciales.
Tras la votación, el presidente de la cámara autonómica, Jesús Aguirre, ha felicitado al Ayuntamiento de la capital y a todos los onubenses por «este significativo reconocimiento» del Parlamento de Andalucía, que «sin duda marca un nuevo hito en la rica y extensa historia local».
«Se hace realidad una demanda de este Ayuntamiento, que a buen seguro repercutirá en el bienestar de estos vecinos y del avance y mejora de esta maravillosa ciudad. Una oportunidad que se inicia para Huelva, que consolida el desarrollo de su territorio con un nuevo modelo de ciudad que aporte mayor autonomía y capacidad de gestión», ha subrayado.
Tras la aprobación, la alcaldesa ha asegurado que “se trata de un paso esencial para construir una ciudad con mejores servicios públicos, más participativa y con mejor capacidad de respuesta a las necesidades reales de los onubenses”. Para Miranda, “este reconocimiento de Huelva como gran ciudad nos debe servir de impulso para reivindicar con más fuerza las infraestructuras que necesitamos”. En este sentido, la alcaldesa ha afirmado que, gracias a este reconocimiento, “también avanzaremos en la mejora de la organización de la administración, para garantizar una gestión más eficaz, permitir el acceso a mayores proyectos y hacer de este Ayuntamiento mucho más participativo”.
Juanma Moreno: "Estáis realizando un gran trabajo"
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha felicitado a la alcaldesa y a todo su equipo desplazado. Moreno Bonilla ha agradecido “el gran trabajo que estáis realizando por la ciudad de Huelva”. “Hoy es un gran día para todos los onubenses”, ha señalado a la alcaldesa.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha felicitado a la alcaldesa y a todo su equipo desplazado. Moreno Bonilla ha agradecido “el gran trabajo que estáis realizando por la ciudad de Huelva”. “Hoy es un gran día para todos los onubenses”, ha señalado a la alcaldesa. El presidente ha compartido la jornada histórica con toda la delegación onubense desplazada hasta el Parlamento para asistir a la votación.



Miranda ha estado acompañada por los tres tenientes de alcalde, Felipe Arias, Francisco Muñoz y Adela de Mora, así como los concejales Alfonso Castro, Milagros Rodríguez y Elena Pacheco. Junto a ellos ha estado presente la portavoz del grupo Mixto, Mónica Rossi. Además, se han desplazado varios representantes de la administración municipal como Interventor, Secretario, Vicesecretario y Oficial Mayor. El delegado del Gobierno en Huelva, José Manuel Correa, y la delegada de Justicia, Carmen Céspedes también han acompañado a la delegación onubense. Los consejeros Loles López y José Antonio Nieto, el secretario primero de la Mesa del Parlamento, Manuel Andrés González, y los diputados onubenses del grupo parlamentario Popular y han compartido “una jornada histórica para todos los onubenses”.
Aprobación en el Pleno local el 9 de octubre
El Ayuntamiento de Huelva aprobó esta solicitud en pleno extraordinario el pasado 9 de octubre y que contó con los votos a favor de PSOE y el Grupo Mixto Por Andalucía y la abstención de Vox.
No obstante, según han explicado desde el Ayuntamiento de la capital, tras su aprobación en el Parlamento de Andalucía deberá adaptarse la organización municipal en el plazo de seis meses desde la publicación de la decisión en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y su notificación al municipio, que una vez adaptada su organización, deberá publicarla en el Boletín Oficial de la provincia.
A partir de ese momento, serán inmediatamente aplicables desde la publicación y notificación reseñadas, las previsiones del régimen de municipios de gran población en cuanto a las atribuciones de los órganos ya existentes.
El reconocimiento de Huelva como Gran Ciudad de forma oficial permite, según han señalado desde el Ayuntamiento, «acceder con un estatus especial a la financiación, incrementando las vías permitiendo el acceso a proyectos reservados a Grandes Ciudades». Además, es «una demostración de peso en la estructura territorial del Estado que supondrá el impulso definitivo a las inversiones necesarias para el desarrollo de infraestructuras como la alta velocidad».

Por otro lado, supone la creación de distintos órganos, como un Consejo Social con representación económica, social, profesional y vecinal encargado de asesorar en la planificación estratégica de la ciudad y los grandes proyectos urbanos; una Comisión de sugerencias y recomendaciones, a modo del 'Defensor del onubense' que emitirá un informe independiente anual sobre el funcionamiento de los servicios municipales.
También permitirá crear un órgano de reclamaciones económica-administrativas que funcione como un tribunal interno para atender a la población, agilizando la toma de decisiones y simplificando la burocracia interna; o la creación de un órgano de control y fiscalización interna independiente.
Por otro lado, permite crear distritos para descentralizar la gestión de la ciudad de forma que los servicios públicos puedan tener una organización más eficaz, con mayor cercanía al ciudadano, impulsando la participación.
Requisitos de acceso
Tanto la alcaldesa como los tenientes de alcalde han señalado que los requisitos de acceso a esta calificación son tener más de 200.000 habitantes, también se accede de forma automática con más de 175.000 habitantes o, en el caso de la vía que presenta Huelva, tener más de 75.000 habitantes, ser capital de provincia y presentar evidencias de que es un municipio que cuenta con «grandes e importantes proyectos», de forma que suponga un municipio con «peso» en la estructura del Estado.