La oposición lamenta que la alcaldesa de Huelva apruebe en solitario los presupuestos e incide en que tiene «abandonados los barrios»
El PSOE denuncia una partida de ocho millones de euros de «dinero fantasma» que deja en el aire proyectos importantes para la capital
Con Andalucía vota en contra de las cuentas municipales para el próximo año porque «ahonda en las desigualdades»
Los presupuestos incluyen como enmiendas la remodelación del entorno de la plaza de toros y conectar el centro con el cabezo de la Esperanza
Proyectos presupuestados que se podrán ejecutar en Huelva «desde el primer día» en 2025
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Huelva ha lamentado que Pilar Miranda haya aprobado en solitario los presupuestos municipales que consolidan la subida de impuestos y el abandono a los barrios del actual equipo de Gobierno. Desde el Partido Socialista han votado en contra de estos presupuestos municipales y ha lamentado que Pilar Miranda haya impedido de nuevo que Gabriel Cruz pueda votar en el pleno «con trampas antidemocráticas» al no cambiar de día esta sesión extraordinaria.
El portavoz socialista, Francisco Baluffo, ha señalado que el Partido Popular y Vox han rechazado la enmienda a la totalidad presentada por el PSOE y en la que se solicitaba una bajada masiva de todos los impuestos municipales. El próximo año se recaudarán 5 millones de euros más al aplicarse las nueve subidas de impuestos que ha aprobado el Partido Popular en año y medio «tal y como se recogen en los presupuestos del impuestazo de Pilar Miranda»
Baluffo ha remarcado que «Pilar Miranda le está metiendo la mano en el bolsillo a los onubenses para pagar su propaganda, sus fiestas y sus fotos».
El portavoz socialista ha denunciado también la existencia de una «partida fantasma» de 8 millones de euros en los presupuestos municipales para 2025 que se acaban de aprobar. Baluffo ha explicado que según el Informe de Intervención, se trata de un dinero que no existe y cuyo ingreso depende de licencias y tasas que nadie puede asegurar que se recauden. Han anunciado inversiones por valor de casi 15 millones de euros, «pero de ese dinero no está garantizado ni la mitad».
Según el PSOE, se ha asociado una financiación que no es real a proyectos muy importantes para la ciudad como la remodelación de la Plaza Quintero Báez o de la Plaza Niña, así como a urbanización y habilitación de los almacenes municipales, los aparcamientos en Cardeñas, la demolición del antiguo Mercado de La Merced, la climatización de Santa Fe, la peatonalización de la calle Béjar, los equipamientos para extinción de incendios y varias obras por toda la ciudad.
Además, tampoco hay financiación para continuar la rehabilitación de las viviendas en Pérez Cubillas y La Navidad porque han presupuestado 1'9 millones de los que 1'4 son fondos no disponibles, y lo que queda es para otros proyectos.
Plan de asfaltado
El plan de asfaltado «sigue siendo mínimo» porque del millón presupuestado, 550.000 euros pertenecen a la partida de «fondos fantasma». Y las obras de urbanización en las barriadas tampoco tienen partidas presupuestarias garantizadas.
El dirigente del PSOE ha insistido en que «los barrios de Huelva van a pagar más impuestos pero no van a recibir nada».
En este sentido, ha recordado que no habrá un nuevo contrato de limpieza como prometió la alcaldesa, porque se ha prorrogado el actual, «firmado hace diez años por la señora Miranda y que ha demostrado ser insuficiente». Y además, de la inversión que se va a destinar a la limpiar la ciudad, un millón de euros es también «dinero fantasma». El resultado es que este año «hay menos presupuesto para limpieza».
Baluffo ha señalado que son unos «presupuestos antisociales» porque recortan por segundo año las partidas destinadas a ayudar a las personas más vulnerables, como los fondos de emergencia social, que se reducen a la mitad o las ayudas para las Zonas de Transformación Social en Pérez Cubillas, Marismas del Odiel y El Torrejón.
Otras partidas que sufren recortes son las de empleo, con un 33 por ciento menos para ayudas a la contratación, y el Festival de Cine Iberoamericano, al que le quitan 150.000 euros después de cumplir medio siglo de historia.
"Fomento del 'ladrillazo'
Por su parte, la concejala de Con Andalucía en el Ayuntamiento de Huelva, Mónica Rossi, ha expresado su rechazo a los presupuestos presentados para Huelva en el año 2025, calificándolos como «un reflejo de un modelo que perpetúa la desigualdad y prioriza el centro de la ciudad frente a los barrios obreros y las familias trabajadoras».
Rossi ha denunciado que los presupuestos aprobados hoy son «Marca PP», basados en el «fomento del 'ladrillazo', con inversiones en proyectos como el Ensanche Sur y la Plaza Mayor, mientras se abandona la rehabilitación de los barrios, sus infraestructuras y servicios básicos.
Entre los recortes para los ciudadanos más destacados, Rossi ha destacado la desinversión en los barrios populares como La Orden, El Matadero, Pérez Cubillas, Nueva Santa Lucía o Isla Chica, entre otros.
La falta de partidas para proyectos esenciales como la prolongación de la Calle Natividad o la urbanización en Marismas del Odiel, la insuficiente política de vivienda, ignorando la aplicación de la nueva Ley de Vivienda y la declaración de Huelva como zona tensionada, los recortes en programas sociales, como el Plan Local de Salud y las ayudas de emergencia social y el abandono de políticas clave para juventud, igualdad y movilidad sostenible son otros de los recortes criticados por Rossi.
«Señora Miranda, usted es la alcaldesa del centro de Huelva, no de sus barrios ni de las familias trabajadoras. Estos presupuestos no reflejan la Huelva que queremos ni que merecemos: una ciudad que cuide de su gente, de su juventud y de sus barrios, y que apueste por un desarrollo sostenible y justo,» declaró Rossi.
Con Andalucía también criticó el desvío de fondos culturales, como la reducción de 150.000 euros para el Festival de Cine Iberoamericano, en favor de eventos religiosos, y la continua dependencia de inversiones externas en lugar de fomentar un desarrollo interno sólido.
Concluyendo su intervención, Rossi insistió: «Estos presupuestos son la constatación de que el PP sigue sin mirar por la clase trabajadora, la juventud y las mujeres. Nuestro voto es un claro NO, porque estas cuentas ignoran a la gente».
Protestas de diversos colectivos
Mientras en el pleno se debatían los presupuestos y el resto de las mociones pendientes aprobadas gracias a la mayoría del PP hasta cuatro colectivos vecinales protestaban a las puertas del Ayuntamiento. Vecinos de la barriada Nueva Santa Lucía esperaban la resolución sobre mejoras en sus calles, desde Isla Chica sacaban carteles frente al Ayuntamiento para protestar por la futura pérdida de un parque público para construir un parking.
Del mismo modo, vecinos de Pérez Cubillas han asistido a las puertas del consistorio para protestar por las plazoletas inacabadas y, por último, vecinos de El Carmen han llegado hasta el pleno para protestar por el «caos administrativo» con la construcción de ascensores en varios bloques de la barriada.
Ninguno de los vecinos ha podido acudir presencialmente al pleno, ya que la alcaldesa, Pilar Miranda, mantiene la restricción a acudir al mismo que se impuso con la pandemia.
Enmiendas de VOX
De otro lado, la viceportavoz de VOX en el Ayuntamiento de la capital, María López, ha agradecido hoy la aprobación por parte del equipo de Gobierno de buena parte de la batería de enmiendas planteadas por su grupo, que se ha abstenido en la votación de las cuentas durante el Pleno extraordinario, cuya ausencia del concejal socialista y ex alcalde Gabriel Cruz ha asegurado al PP la aprobación del presupuesto.
“Estos presupuestos son continuistas y parecidos a los anteriores del PP y PSOE, aunque hemos visto ciertas mejoras, como el hecho de que los ingresos son más realistas al descender en un 26% la recaudación por tasas, toda vez que nadie se creyó el año pasado la recaudación por multas contemplada”, ha manifestado. Sin embargo, la portavoz ha criticado el incremento del IBI y de otros impuestos a cuya subida VOX siempre se ha opuesto.
Gracias las enmiendas planteadas por el Grupo Municipal VOX, el presupuesto para 2025 incluirá partidas para el adecentamiento de los tres pasajes de la barriada del Carmen, para el arreglo del Parque Alonso Sánchez, la remodelación del entorno de la Plaza de Toros y la redacción de dos estudios de viabilidad: el primero para unir la parte alta del Cabezo de la Esperanza con el Centro de la ciudad y el segundo para que sea viable el cambio de uso del antiguo edificio abandonado en la Avenida de La Orden junto a la Plaza Blas de Lezo a fin de poder convertirlo en viviendas asequibles para jóvenes.
Del mismo modo, las cuentas incluirán las propuestas de VOX de que se redacte un estudio para incluir en la futura ordenanza una excepción de un año para imponer cualquier tipo de procedimiento sancionador a partir de que se ponga en funcionamiento la Zona de Bajas Emisiones y para la creación de un servicio municipal de apoyo, asesoramiento y alerta rápida contra la ocupación ilegal de viviendas.
Un total de 100.000 euros para continuar con la renovación de la flota de la Policía Local y partidas para la instalación de desfibriladores en espacios públicos, así como para contratar una app que permita la reserva de las plazas de carga y descarga, lo que ayudaría a agilizar y optimizar de una manera importante el uso de estas zonas, son otras de las enmiendas de VOX que han salido adelante.
La ubicación de un monolito basado en la figura de los ídolos del Seminario, la creación del centro de interpretación de la cultura tartésica en la Cabezo de la Joya, la puesta en marcha de un certamen fotográfico y posterior exposición sobre la fauna aviar de Marismas del Odiel y la creación de una escuela taurina también se van a reflejar en otras partidas cuya inclusión presupuestaria ha sido posible gracias a las enmiendas de VOX. .