El Observatorio Tecnológico del Hidrógeno, testigo e impulsor de la revolución energética
Para su coordinador, «España, por el impulso que se le está dando, está viviendo un momento espectacular para el desarrollo de esta energía»
El reto oculto del hidrógeno verde: cómo llevarlo sin disparar costes
Del laboratorio a la industria: los nuevos hitos del hidrógeno verde

El auge del hidrógeno verde en España y Europa no solo se limita a los aspectos tecnológicos, sino que está generando un verdadero cambio en la manera de entender la transición energética. Y aunque si bien es innegable que los avances en producción, transporte y distribución son la base de esta revolución, la formación de profesionales y la aceptación social de esta tecnología desempeñan un papel destacado para consolidar su implantación. Así lo pone de manifiesto Igor Pagazaurtundua, coordinador del Observatorio Tecnológico del Hidrógeno, una iniciativa impulsada por Enagás que busca orientar la evolución del sector energético hacia un modelo sostenible.
En la segunda edición del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde en Huelva, Pagazaurtundua explicó a huelva24 la necesidad de implicar a la ciudadanía en la comprensión de lo que el hidrógeno puede aportar como energía limpia. El objetivo no es solo difundir los últimos desarrollos técnicos, sino fomentar una percepción positiva que parta de la información adecuada. El reto es grande, pues el hidrógeno, para muchos, es aún un concepto novedoso que requiere explicaciones claras y ejemplos prácticos para eliminar recelos, ya que «siempre habrá alguien en contra». Tal y como sostiene, aunque la transparencia y la comunicación eficaz son

Las ventajas de esta tecnología son tan evidentes para Pagazaurtundua que no lo considera un problema: «Sólo hay que explicarlo correctamente y ya está»
herramientas decisivas para que la sociedad asuma este cambio y lo haga suyo, las ventajas de esta tecnologías son tan evidentes que no considera que suponga un problema: «Sólo hay que explicarlo correctamente y ya está».
El Observatorio Tecnológico del Hidrógeno, fundado en abril de 2024, se define como un catalizador del conocimiento técnico y tecnológico. Con el respaldo de Enagás y con Pagazaurtundua al frente, esta plataforma reúne expertos, empresas, instituciones públicas y universidades con el fin de monitorizar el estado en el que se encuentra el proceso de implantación de esta tecnología. Además, impulsa colaboraciones internacionales para acelerar la investigación y el desarrollo, con el convencimiento de que solo uniendo esfuerzos podrá materializarse la transición energética. Entre sus propósitos principales destaca el de servir como altavoz de los avances que tienen lugar en toda la cadena de valor: desde la producción con energías renovables hasta el almacenamiento y el uso final. En definitiva, trabaja para que esta revolución no quede solo en manos de unos pocos especialistas, sino que la conozca el conjunto de la población.
Entre sus propósitos principales destaca el de servir como altavoz de los avances que tienen lugar en toda la cadena de valor: desde la producción con energías renovables hasta el almacenamiento y el uso final
Uno de los ejes clave para que el hidrógeno gane peso en las próximas décadas es la formación de profesionales. Tanto a nivel nacional como europeo, están surgiendo iniciativas de gran alcance, tales como los proyectos Green Skills for Hydrogen y High Academy, que buscan preparar a una nueva generación de técnicos, ingenieros y especialistas. El propósito es claro: el talento necesario para respaldar esta transición no se improvisa, sino que requiere programas educativos rigurosos y adaptados a las necesidades reales de un sector en constante evolución. Desde la Formación Profesional hasta los estudios universitarios, la oferta formativa deberá incorporar competencias específicas que permitan a los futuros trabajadores desenvolverse en tareas de producción, mantenimiento de infraestructuras o control de emisiones, entre otras áreas aún por definir.
Por otra parte, la apuesta de Europa por el hidrógeno verde se confirma con la inversión de 1.250 millones de euros a través de fondos de Conecta Europa, de los cuales España ha obtenido en torno a un 10%. En este contexto, Enagás ha recibido 75 millones para avanzar en proyectos de ingeniería que garanticen redes de transporte de hidrógeno renovable desde el sur hasta el norte del país, reforzando además la conexión mediterránea y las interconexiones internacionales con Portugal y Francia (Barmar). Se trata de una evidencia de que no estamos simplemente ante lo que podríamos calificar como la energía de moda, sino ante un proceso imparable en el que la Unión Europea ve un pilar para la descarbonización en un horizonte de pocos años.
Huelva, enclave estratégico
En esta hoja de ruta, Andalucía ocupa una posición inmejorable gracias a sus abundantes recursos naturales. Y, dentro de la región, Huelva destaca como enclave estratégico para la producción de hidrógeno renovable, especialmente por su elevado potencial solar y su tejido industrial. Con la conexión de los ejes troncales, uniendo producción y demanda, la provincia se convierte en un nodo esencial para surtir a otras zonas del país y, en última instancia, para abastecer la demanda europea.
Con todo ello, en un futuro cada vez más cercano se atisba una Europa descarbonizada donde la energía eléctrica renovable y el hidrógeno verde ejerzan un papel fundamental. Y nada de esto será posible sin un capital humano y una ciudadanía implicada en el proceso, aspectos que el Observatorio Tecnológico del Hidrógeno, tampoco perderá de vista.