MOTOR

El nuevo límite de velocidad que la DGT implantará en sus radares a partir de junio

Este nuevo cambio en los radares de la DGT tendrá lugar a partir del mes de junio y afectará a los radares fijos y móviles

Si llevas una de estas pegatinas en el coche la DGT puede multar: la sanción es de 200 euros

La DGT advierte: este es el dispositivo que tendrás que llevar en tu coche a partir de julio

Radar en una carretera de Andalucía ANTONIO VÁZQUEZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Dirección General de Tráfico (DGT) se encarga de controlar que todos los conductores y conductoras respeten las diferentes normas establecidas en el reglamento de circulación. Para ello, utiliza diferentes herramientas de última tecnología que están desplegadas por diferentes lugares del territorio nacional.

Una de estas herramientas son los radares de velocidad, un dispositivo que se puede encontrar en varias carreteras y autovías y que sirve para medir la velocidad a la que circulan los conductores por determinados tramos. De esta forma, se puede saber si un conductor no respeta el límite.

Cómo funcionan los radares

Estos dispositivos se encuentran junto a la carretera y funcionan durante las 24 horas del día. Si el radar detecta que un conductor circula a una velocidad superior al límite establecido en un tramo determinado, realiza una fotografía al vehículo para poder identificarlo.

Esta imagen llega de forma inmediata a los cuerpos de seguridad que, una vez que reciben la notificación del radar, proceden a notificar la sanción al conductor. La cuantía de las multas por no respetar el límite de velocidad dependen de la diferencia que exista entre el límite establecido en la vía y la velocidad a la que se circula el conductor.

Los dos tipos de radares existentes

La DGT utiliza dos tipos de radares en España. Los más comunes son los radares fijos. Estos, como su propio nombre indican, están instalados de forma fija en diferentes puntos de las carreteras del país. El otro tipo son los radares móviles, que en este caso, son utilizados por los agentes de forma puntual en algunas zonas concretas.

En este momento, en España hay un total de 2.460 radares, de los cuales 1.877 son fijos y 583 son móviles. Están distribuidos por diferentes zonas donde la DGT considera que es muy importante respetar el límite de velocidad para evitar accidentes.

La precisión de los radares

A pesar de que estos radares son altamente fiables, todos ellos tienen un pequeño margen de error. Hasta el momento, los radares fijos tenían un margen de 5 km/h y los radares móviles de 7 km/h. Esto quiere decir que el radar no detecta a los vehículos hasta que no superan por 5 o 7 km/h más el límite de velocidad establecido en función del tipo de radar.

En una vía que tenga un límite de 120 km/h, por ejemplo, un radar fijo sólo detectaría una imprudencia si el conductor circula, como mínimo, a 125 km/h. En el caso de los radares móviles, detectarían al vehículo a partir de los 127 km/h.

El nuevo cambio de los radares

A partir del mes de junio, la DGT cambiará el margen de error de los radares. Los fijos pasarán a tener un margen de 3 km/h y los móviles de 5 km/h. En una carretera cuyo límite de velocidad sea 100 km/h, por ejemplo, un radar fijo detectaría la infracción a partir de los 103 km/h. Los móviles lo harían a partir de 105 km/h.

La velocidad real de los vehículos

El velocímetro de un gran número de vehículos no refleja la velocidad real a la que circula el vehículo. El indicador, por lo general, muestra una velocidad superior a la real. Se trata de un pequeño 'defecto' que todos los fabricantes deben incluir en los vehículos por una normativa de la Unión Europea.

Con este nuevo cambio en el margen de error de los radares, la DGT pretenden que estos dispositivos sean mucho más precisos y ayuden a reducir las imprudencias por exceso de velocidad que suelen cometer los conductores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación