El nuevo contenedor marrón exigido por la normativa llega a Huelva. ¿En qué consiste?
El Ayuntamiento inicia una campaña de información con vecinos, empresarios y colectivos
Se trata de un quinto contenedor para residuos orgánicos en todas las localidades de más de 5.000 habitantes y en la capital onubense estará en marzo
Los onubenses tiran junto a los contenedores de basura 140 toneladas más de muebles y voluminosos que el año pasado
Reciclaje en Huelva: «Todos los municipios tendrán su quinto contenedor en el primer semestre del año»
![Ya están preparados los contenedores marrones, que se instalarán a partir de marzo en las calles de Huelva](https://s2.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/huelva/2025/02/14/ContenedorMarrnayuntamientohuelva-R3o3IMDrae0GZ6pESKlalQJ-1200x840@huelva24.jpg)
En los próximos meses entrará en servicio el nuevo contenedor marrón para la recogida selectiva de residuos orgánicos en la ciudad, lo que completará la recogida selectiva de todos los residuos. Con esta medida, el Ayuntamiento de Huelva da respuesta a la nueva normativa nacional de obligado cumplimiento en todas las localidades de España, recuperando los residuos orgánicos para reciclarlos mediante su transformación en compost (fertilizante natural). Y, por tanto, reducir el volumen de residuos que acaban depositados en el vertedero y se avanza hacia el logro de los objetivos europeos en materia de residuos.
El contenedor marrón llegará a Huelva a primeros de marzo y su implantación estará completa en septiembre, por lo que el Ayuntamiento ha iniciado una ronda de contactos con colectivos empresariales al tiempo que ha puesto en marcha una campaña de información y asesoramiento con colectivos ciudadanos, asociaciones de vecinos y onubenses que a título particular acuden las sesiones informativas.
Para conseguir estos objetivos, el Ayuntamiento de Huelva ha emprendido la implantación de un quinto contenedor para la separación en origen de los biorresiduos, tanto en los hogares como en los establecimientos comerciales. Dicha medida viene acompañada de una campaña de información y sensibilización para informar a la población sobre el nuevo sistema de recogida y proporcionar material divulgativo que facilite la incorporación de este nuevo hábito en la gestión de los residuos.
Estas acciones, están financiadas por subvenciones comprendidas en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU, destinadas a proyectos de implantación y/o mejora de la recogida separada de Biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico. En 2023 en Huelva se generaron 56.511 toneladas de residuos municipales, 52.000 de las cuales se depositaron en el contenedor gris (fracción resto) y en su mayoría acabaron en el vertedero. Teniendo en cuenta que entre el 30-40% de estos residuos que actualmente depositamos en el contenedor gris corresponde a residuos orgánicos, estamos desaprovechando una gran cantidad de materia prima que, si la recogemos de manera separada y sin impropios de otros residuos, podremos aprovechar transformándola en nuevos recursos, como el compost, un fertilizante natural.
Con esta iniciativa el Ayuntamiento de Huelva quiere mejorar la tasa de reciclaje de municipio, situada actualmente entorno al 8% del total de residuos generados y se espera alcanzar los objetivos de recogida selectiva municipal marcados por la Unión Europea de al menos un 55% este 2025. La recogida separada de los residuos orgánicos es fundamental para el cumplimiento de los objetivos europeos en materia de residuos.
¿Cómo será el nuevo contenedor?
El contenedor marrón que se va a instalar en la ciudad de Huelva es cerrado. Eso quiere decir que para poder usarlo se necesita utilizar una tarjeta y/o tener descargada la app correspondiente en el móvil. Acercando la tarjeta al sensor del contenedor es posible abrir la tapa del contenedor sin necesidad de tocarla.
Tras la experiencia de otras ciudades, se ha comprobado que, en los contenedores abiertos, se acaban depositando muchos impropios, que dificultan el adecuado reciclaje de la materia orgánica y encarecen los costes de gestión, debido a la maquinaria que hay que usar para separarlos. De lo contrario, utilizando un sistema de contenedores cerrados con apertura electrónica, se permite reducir los residuos inadecuados, obteniendo unos materiales más puros para conseguir un compost de mayor calidad. Además, al facilitar su proceso de compostaje, reducimos la producción de malos olores y gases contaminantes.
Actividades y calendario
Hasta septiembre de 2025, un equipo de información ambiental realizará diferentes acciones por los 7 distritos postales de la ciudad. Los vecinos y las vecinas podremos conocer la campaña, el sistema de recogida de residuos orgánicos y cómo realizar de manera adecuada la separación selectiva de la materia orgánica en su hogar y/o comercios.
El equipo de la campaña instalará un estand informativo itinerante a pie de calle para informar sobre el funcionamiento del nuevo contenedor marrón y entregar el kit de la orgánica (uno por hogar) compuesto de un cubo aireado, un tríptico informativo y una tarjeta de apertura del contenedor.
La campaña también estará presente informando a pie de calle en zonas comerciales y a pie de contenedor, para ayudar a identificar el nuevo contenedor marrón y los residuos que deben depositarse en él, así como para resolver dudas sobre el resto de los contenedores de reciclaje y concienciar sobre la importancia de reducir la producción de residuos. El punto informativo estará instalado de martes a sábado en horario de mañana y tarde y contará con dos juegos manipulativos para hacer más lúdica la visita. Para conseguir el kit de la orgánica solo hay que acercarse al estand informativo.
Consulta sus próximas ubicaciones: https://dalevidaalmarron.huelva.es/la-campana/