La novedad del precio de la bombona de butano de la que advierte la OCU: no ocurre desde 2019
La revisión de mayo ha sido la última en la que iba a estar vigente la medida que impedía que el coste de este bien superara los 19,55 euros
¿Qué consumidores tendrán que pagar más en la tarifa del gas tras la subida del IVA en abril?
Cómo ahorrar en la factura de la luz con energía sostenible

El precio de la bombona de butano varía en función de diversos factores como los costos de producción, el transporte, los impuestos y las regulaciones gubernamentales. En España, tras tres incrementos consecutivos en los últimos meses, el precio de este producto ha experimentado una reducción, achacable a la reciente estabilización de los precios del petróleo y al descenso de la demanda, algo lógico al haber finalizado los meses de frío.
Concretamente, si hablamos de cifras, el precio de la bombona de butano había aumentado más del 15% en los últimos cuatro meses. Sin embargo, desde el pasado martes 21 de mayo, el precio ha descendido a 16,14 euros, lo que implica una reducción de 53 céntimos en comparación con la última tarifa. A pesar de esta bajada, la bombona de 12,5 kilos sigue costando un euro más que en noviembre de 2023 pasado, reflejando un incremento del 6,6% en los últimos seis meses.
La advertencia de la OCU sobre el precio de la bombona de butano
El nuevo coste de la bombona de butano entró en vigor después de que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aprobase esta nueva reducción. De esta forma, se puso fin a los aumentos consecutivos que sufrió el coste de este producto; sin embargo, la bajada no alcanza el margen máximo permitido, que es del 5%, sino que ha sido del 3,2%.

Ante este panorama, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha querido lanzar una advertencia a través de su página web, en relación a esta novedad en el precio de la bombona de butano. En concreto, el organismo señala dos aspectos relativos al coste de este producto que no ocurren desde el año 2019:
- Una reducción de precios de este calibre, lo cual no se da desde julio de 2019 (sin contar con la congelación que se impuso en el verano de 2022, cuando el butano llegó a su máximo histórico de 19,55 euros por bombona)
- La ausencia de déficit o superávit de tarifa de la bombona de butano en España, algo que no ocurre desde el verano de 2019 y que podría acontecer nuevamente el próximo mes de julio, por lo que solo influirán en el precio los propios factores que determinan su evolución.
Por otra parte, la OCU recuerda que esa revisión de mayo ha sido la última en la que iba a estar vigente la medida gubernamental que impedía que el precio de la bombona superara los 19,55 euros. A partir de ahora, el coste de este bien de primera necesidad deja de estar regulado por dicha limitación.