justicia
Nace en Huelva una patrulla canina para acompañar a las víctimas más vulnerables en los juzgados
Cami, Canela, Rai y Lina están listos para «llamar la atención del usuario, romper el hielo y buscar que la acaricien y se relaje« antes de una declaración
Auva es un proyecto pionero en Andalucía que desarrolla el SAVA y que la Consejería de Justicia podría extender a otras provincias
La Junta publicará en febrero el estudio de viabilidad de la Ciudad de la Justicia para que sea evaluado

No es fácil para un niño o una niña víctimas de delitos como el de agresión sexual o para una mujer víctima de violencia de género afrontar una declaración en una sede judicial sobre lo sufrido en un estado emocional cargado de estrés, ansiedad e inseguridad. Cuando parecen insuficientes las palabras para tratar de transmitir el apoyo necesario para seguir adelante, puede lograr un efecto beneficioso, de un valor incalculable, la mirada entrañable de un perro adiestrado expresamente para ser el asistente ideal en esa situación. Estar junto a la persona, transmitirle cercanía y buenas vibraciones y dejarse acariciar son las funciones de un animal que marca la diferencia.
Esta es la misión de la nueva patrulla canina del equipo Auva del SAVA (Servicio de Atención a Víctimas de Andalucía), un proyecto piloto pionero en Andalucía que se va desarrollar en la Audiencia Provincial de Huelva antes que en ningún otra provincia y enmarcado en el Plan de Humanización de la Justicia de la Consejería del ramo.
El perro «te busca y te mira a los ojos»
En esta patrulla de la justicia hay cuatro perros y Cami, una pastora belga malinois de cuatro años, es su capitana. Se presenta con Manuel Álvarez González, instructor de perros de terapia, que ha seleccionado y adiestrado a estos animales para que desempeñen este trabajo con menores y mujeres vulnerables víctimas de violencia de género.



Sobre su función comentó que es «llamar la atención del usuario para romper el hielo y buscar que la acaricien. Crea el apego con la persona para que la vaya tocando y se relaje», explicó. Indicó que los animales, seleccionados por tener como cualidad un carácter especial para este trabajo, detectan esos estados de ansiedad y adoptan una situación pasiva y sumisa. «Te busca y te mira a los ojos», señala.
Completan el equipo otros perros con similares características, como Canela, una teckel de dos años; Rai, un pinscher recogido de una asociación, y Lina, una perra mestiza yorkshire terrier también adoptada. Los dos últimos son aún becarios.
Menos ansiedad y declaraciones coherentes
Lola Martínez Macías, directora adjunta del proyecto AUVA, que sale de la Red Astrea y se ha creado desde Atenin, explicó que este nombre es el de la estrella de la constelación de Virgo y que significa perro aullador. Detalló que «Nuestra intención es hacer que los niños y víctimas vulnerables reduzcan la ansiedad que provoca venir a un edificio judicial, porque esos niveles de estrés influyen en que sus declaraciones no sean coherentes ni congruentes y lo padecen de forma física y emocional». «Entran antes en estado de calma gracias a los perros y eliminan los efectos de la victimización secundaria que puede provocar tener que relatar ante jueces, fiscales y abogados de los partes hechos que resultan traumáticos para las víctimas.



«Hay una monitorización del trabajo y previamente a la declaración se recibe en la puerta a la persona y hace un recorrido con el animal para que la cree un vínculo de apego y luego se refuerce cuando se produzca la declaración. Después hay una fase de relajación que también hace con el animal», detalló y agregó que la idea es que alguno d e los perros siempre esté en la sede judicial para hacer trabajo en equipo.
El consejero José Antonio Nieto, declaró que este proyecto tiene como objetivo lograr una Justicia más cercana, accesible y ofrecer un servicio personalizado, con especial atención a los más vulnerables. Comentó que «cuando una persona requiere una actuación de la Justicia, se encuentra en una situación de vulnerabilidad, en un entorno frío y difícil, que no conoce y determinas personas, por su edad, por alguna discapacidad o diversas circunstancias requieren una atención especial y simplemente el contacto con estos aliados tan nobles les da apoyo y seguridad».
Una buena experiencia en otros países
Nieto ha explicado que la asistencia a víctimas durante los procesos judiciales con perros adiestrados ha demostrado que mejora su bienestar emocional y la coherencia y claridad de sus testimonios en países como Bélgica, Francia e Italia, donde se ha llevado a cabo el programa FYDO, financiado por la Comisión Europea. También en España, la comunidad de Madrid, Cataluña, Asturias, Galicia y Canarias han realizado algunas experiencias.



El consejero insistió en que se trata de «un trabajo muy importante» y que «no es una medida cosmética o de imagen», sino que realmente cumplen «una función y requiere de un trabajo muy exhaustivo y una cualificación en la que llevan trabajando mucho tiempo en el SAVA».
Sobre cuándo entrará en funcionamiento, Martínez, indicó que está pendiente la firma del convenio y a partir de ahí comenzará el trabajo con un proyecto que cree que «llega para quedarse y que se va a ir ampliando a otras provincias».