Muere La Moni de Huelva, luchador por la igualdad y la entrega a los más desfavorecidos

Siempre peleó por causas solidarias, el respeto hacia la homosexualidad y la dignidad de las personas

Cuenta con una calle en su honor en la capital onubense y el año pasado estrenó un documental autobiográfico

La Moni de Huelva invita a los onubenses al estreno de su documental este viernes

La gran noche de 'La Moni'

La Moni de Huelva durante la presentación de su documental autobiográfico en la Casa Colón en 2023 h23
R. U.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ha fallecido Antonio Herrera Abrio, popular y artísticamente conocido como La Moni de Huelva, historia viva de la Huelva del pasado siglo. Su vida fue de una constante lucha por la igualdad y la entrega a los más desfavorecidos. Fue un referente en la lucha por los derechos en una sociedad que no siempre estuvo a la altura de su bondad y su solidaridad.

La Moni de Huelva fue un ser auténtico, fiel a si mismo ante la adversidad, superviviente, libre pese a la represión, transformista y coplero, artista de la cabeza a los pies, sensible y resistente, altruista y solidario.

«He tenido ofertas para irme a trabajar fuera. Pero siempre las he rechazado. Si me hubiera ido, en vez de reír, habría hecho llorar, de la pena», confesaba Antonio Herrera, la Moni de Huelva, artista y humorista al que Huelva le dedicó una calle en el año 2013 que está situada junto al Paque de los Bomberos de la capital onubense.

Con su inseparable Joselito, cantando copla, contando chistes o improvisando con enorme creatividad, formaba parte del paisaje de Huelva.

Imagen principal - La Moni de Huelva cuenta con una calle en su honor en la capital onubense
Imagen secundaria 1 - La Moni de Huelva cuenta con una calle en su honor en la capital onubense
Imagen secundaria 2 - La Moni de Huelva cuenta con una calle en su honor en la capital onubense
La Moni de Huelva cuenta con una calle en su honor en la capital onubense H24

El año pasado presentó en la Casa Colón 'Yo, La Moni', un documental autobiográfico, dirigido y producido por Fran Maldonado. «Mi vida, mi historia, mi verdad», fueron las palabras elegidas para anunciar este proyecto en el que su protagonista realiza un recorrido por sus vivencias «nada fáciles».

Abusos sexuales, cárcel o la 'mili' son algunos de los temas tratados en el trabajo, en el que Antonio Herrera se sincera con el público onubense, ese que tanto lo ha apreciado siempre y al que daba las gracias por la acogida que están teniendo sus memorias.

La historia de Antonio Herrera es, de alguna manera, la historia de Huelva. Por ello, el documental está cargado de imágenes de archivo de la ciudad, así como de lugares y personas que marcaron su vida. Un repaso cronológico por la Huelva de mediados del siglo XX hasta nuestros días a través de la experiencia vital de La Moni, que siempre ha llevado por bandera las costumbres y el folclore onubense.

Tanatorio, capilla ardiente y misa funeral

También recibió la Medalla de Huelva en el año 2016, entre otros galardones. El cuerpo de La Moni de Huelva, que había nacido en 1946 y tenía 79 años, será velado en la sala 5 del Tanatorio Atlántico de la capital onubense y la misa en su recuerdo tendrá lugar a las 18.00 horas de este jueves.

Además, el Ayuntamiento de Huelva ha habilitado en el Salón de Plenos su capilla ardiente, entre las 12.30 y las 16.30 horas, para que los onubenses le den su último adiós.

Posteriormente, el cuerpo será trasladado a la Iglesia Nuestra Señora de El Rocío, donde tendrá lugar la misa funeral, a partir de las 17.00 horas. Llevaba ingresado varios días en en el hospital debido a una enfermedad. Descanse en paz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación