El Muelle del Tinto unido será una realidad en el primer trimestre de 2025: la conexión será sólo por la parte alta
El Puerto de Huelva descarta convocar un concurso de ideas para poder acelerar los plazos
El proyecto deberá contar con el visto bueno de Cultura al tratarse de un BIC
Pilar Miranda anuncia que trabajará para que la unión del Muelle del Tinto sea una realidad
Abierta la conexión del Muelle del Tinto con el Paseo de la Ría

Es una de las imágenes más icónicas de Huelva, la que en citas como la reciente Fitur más se utiliza como símbolo de la ciudad, pero pronto se modificará. Ese Muelle del Tinto que se adentra en la ría y por el que pasean multitud de onubenses y visitantes recuperará, por fin, esa otra mitad que se asienta en la ciudad y que aparece como amputada.
El Muelle del Tinto unido será una realidad, según las estimaciones del presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, en el primer trimestre de 2025. La infraestructura se unirá sólo por su parte más alta, para permitir el paso de autobuses y vehículos de una mayor altura, pero «ofrecerá la oportunidad de ganar ese paseo para la ciudadanía, de completar el que actualmente se ofrece y recuperar para Huelva un monumento histórico».

«Era una demanda de la ciudad», insiste Santana, que ha explicado a huelva24.com que ya se ha descartado la posibilidad de que la actuación a llevar a cabo se decida mediante un concurso de ideas por cuestiones prácticas, «para no demorar mucho más los plazos y porque, en cualquier caso, Cultura siempre tendrá la última palabra sobre el proyecto».
Y es que el Muelle del Tinto fue declarado Bien de Interés Cultural en 2003, por lo que cualquier intervención sobre el mismo debe contar con el visto bueno de la Consejería de Cultura. «Al fin y al cabo, el sentido que tiene esa unión es hacer algo parecido a lo que hay en la zona de la ría, aunque como es un BIC, según me explican los técnicos, Cultura exige de alguna manera que se incluya algún matiz que permita reconocer que se ha llevado a cabo una intervención».
«Ya nos pasó con la remodelación del entorno del monumento a Colón», explica Santana, »donde nos obligaron a modificar el suelo. Por tanto, el concurso de ideas no podría llevarse a cabo tal cual y así, al depender exclusivamente de nosotros, aceleramos los plazos». Unos plazos que señalan que de aquí a poco más de un año el Muelle del Tinto podría lucir ya unido y transitable en su totalidad.
El Puerto será el encargado de sufragar los trabajos, mientras que el Ayuntamiento de Huelva sería el responsable del adecentamiento y mantenimiento de la parte municipal, que se adentra en el barrio de Pescadería.
El Muelle del Tinto fue construido sobre el río Odiel entre 1874 y 1876 como muelle embarcadero de mineral por la Río Tinto Company Limited. Originalmente medía más de un kilómetro -alrededor de 500 metros sobre el río-, pero fue amputado en la década de los 70, cuando ya se había dejado de utilizar, para facilitar el tránsito, quedando dividido en dos. Su unión es una demanda ciudadana de los últimos años.
Otras actuaciones para la integración Puerto-ciudad

La unión del Muelle del Tinto viene a sumarse a las actuaciones que en los últimos años el Puerto de Huelva ha venido desarrollando para restaurar y recuperar todo el frontal de la ría y favorecer la integración del puerto con la ciudad.
«En los último cinco años llevamos invertidos con esta finalidad 26 millones de euros», ha detallado Santana, explicando que esa inversión se ha destinado, entre otros, a la remodelación del monumento a Colón, el entorno del espacio que rodea el monumento, la habilitación de aparcamientos en la zona aledaña, el acondicionamiento de la avenida Francisco Montenegro, la Fuente de las Naciones, la Lonja de la Innovación o la Ciudad del Marisco.
Actualmente se está desarrollando también una actuación en el Muelle de Tharsis que aunque en esta primera fase es básicamente de refuerzo de la seguridad de la infraestructura, para evitar que se venga abajo, en una intervención posterior «supondrá también que sea accesible al ciudadano. Eso todavía no está, pero llegará».