Montaje e instalación de estructuras metálicas y construcción de pasarelas: así se llevará a cabo la unión del Muelle del Tinto
La UTE Seranco–Vialobra se encargará de las obras del proyecto de unión
Las mismas favorecerán «la permeabilidad y accesibilidad desde el núcleo urbano de Huelva hacia el paseo de la Ría»
Adjudicada la unión del Muelle del Tinto: los dos tramos juntos de nuevo podrían ser una realidad de cara a las próximas Colombinas
El Muelle del Tinto estará unido a mediados de 2025 y el Puerto de Huelva destinará una inversión de casi 700.000€

La Autoridad Portuaria de Huelva ha formalizado la adjudicación del proyecto de unión del Muelle Cargadero de Mineral de la Compañía Riotinto, popularmente conocido como Muelle del Tinto, que recuperará la que fuese su imagen original -una recreación de la misma- antes de ser dividido en dos para posibilitar el paso de vehículos de gran tonelaje por la avenida Francisco Montenegro.
Los trabajos se han adjudicado a la UTE Seranco–Vialobra por valor de 586.685 euros -más IVA-, y consistirán, según han detallado desde el Puerto de Huelva, en el montaje de estructuras metálicas, la construcción de pasarelas y la instalación de estructuras.
Se trata, según señalan desde la Autoridad Portuaria, de «una actuación muy importante en el acercamiento Puerto-Ciudad que se lleva a cabo con el fin de proteger y promocionar el legado minero e inglés vinculado a la historia del Puerto de Huelva y de la ciudad».
Así, los trabajos de la UTE -que estarán listos para mediados del año que viene si se cumplen los plazos previstos- deben contribuir a la unión integral de los dos tramos del muelle dotándolo de continuidad en su nivel superior, respetando su continuidad estética y favoreciendo «la permeabilidad y accesibilidad desde el núcleo urbano de Huelva hacia el paseo de la Ría».
Las obras están recogidas en el Plan de Inversiones vigente del Puerto de Huelva 2023-2027.
BIC desde 2003
El Muelle del Tinto, construido a finales del siglo XIX sobre el río Odiel, fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento en marzo de 2003. Su construcción se remonta a septiembre de 1874, y es el antiguo embarcadero de material procedente de los yacimientos de Minas de Riotinto, explotados por la británica Riotinto Company Limited -de ahí su nombre-, y en su momento supuso un gran avance de la ingeniería en construcción de hierro, precedente de estructuras como la Torre Eiffel.
Tal y como recoge el Puerto en la memoria justificativa del contrato, la infraestructura ha sido restaurada y rehabilitada en distintas fases y actualmente se puede disfrutar como una zona de paseo «que partiendo desde la ciudad de Huelva se adentra en la Ría».
Sin embargo, «esta conexión Ciudad-Ría no está finalizada y actualmente no tiene continuidad. Años atrás, durante la construcción de la avenida Francisco Montenegro fue desmontado a la altura de dicho vial, pues su escaso gálibo impedía el cruce de vehículos por dicha vía. La solución propuesta le dará continuidad al actual muelle cargadero de mineral en su nivel superior, manteniendo el mismo ancho del tablero actual de dicho nivel».
Los trabajos han sido adjudicados definitivamente a la UTE Seranco, S.A.U – Vialobra, S.L. con un plazo de ejecución de seis meses.