La mítica farmacia de la calle Concepción ya es historia

El edificio, construido en 1857, fue el laboratorio químico-farmacéutico de los hermanos Caballero

Los informes municipales alertaban del riesgo de colapso del edificio

Lo que no sabes de la farmacia de la calle Concepción: la botica en la que creció José Caballero

La antigua farmacia de la calle Concepción será derribada ante el riesgo de colapso

Solar en el que se levantaba la farmacia de la calle Concepción twitter jesús ricca
M. Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ni rastro queda ya de ella, más allá del compromiso de los propietarios de reconstruir, en el nuevo edificio que se levante, la histórica fachada que forma parte de la memoria colectiva de varias generaciones de onubenses.

La mítica farmacia de la calle Concepción ya es historia, después de que esta semana se haya consumado el derribo decretado ante los informes técnicos que alertaban del riesgo de colapso del edificio, que podría llegar afectar a los colindantes.

Pese a las críticas y los intentos de evitar que el edificio sucumbiese a la piqueta por parte de los defensores del patrimonio onubense, desde el Ayuntamiento de Huelva concedían licencia de derribo a principios de octubre asegurando que «el bloqueo durante años de la reforma», debido al litigio acerca de su posible protección y catalogación, había provocado que el mismo llegase a la actualidad «con una declaración de ruina al encontrarse en serio riesgo de derrumbe« y suponer »una situación de riesgo para las personas«.

Farmacia de la familia Caballero

La farmacia de la calle Concepción, más allá de por su singularidad estética y sus llamativos azulejos, destacaba por haber albergado la botica de la familia de José Caballero, en la que algunos defienden que el célebre pintor onubense aprendió a dibujar.

Fachada de la farmacia círculo de patrimonio cultural

El edificio, construido en 1857, fue el laboratorio químico-farmacéutico de los hermanos Caballero, donde Policarpo Santiago Caballero, farmacéutico del laboratorio y padre del ilustre pintor onubense, trabajó -como inquilino del edificio- durante toda la infancia del artista, por lo que se defendía su vinculación con el lugar, considerado además ejemplo de la «arquitectura noble» de la Huelva de su época.

Más allá de su fachada, de la farmacia se reivindicaba su zaguán, los elementos de carpintería interior originales, o su rica azulejería andaluza. Nada queda ya, más que un nuevo solar en la calle Concepción, donde éste no ha sido el único de los edificios singulares que ha desaparecido en los últimos tiempos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación