Miranda dice que la Cumbre Hispano-Lusa evidenció «la falta absoluta de compromiso» del Gobierno con el AVE a Huelva

La alcaldesa de Huelva critica las «evasivas constantes», que demuestran que «no hay proyecto ni vía que nos diga que la alta velocidad va a venir pronto a Huelva»

Asegura que se va a reunir «en breve» con los alcaldes de Faro y Sevilla para seguir trabajando para reclamar esta línea de alta velocidad

El AVE Faro-Huelva pasa de puntillas por la Cumbre Hispano-Lusa

El globo de las expectativas de Huelva se desinfla en Faro: la Cumbre Hispano-Lusa no deja grandes anuncios para la provincia

Huelva, Faro y Sevilla se unen para lograr un tren de alta velocidad que una Andalucía y el Algarve

La alcaldesa de Huelva, con sus homólogos de Faro y Sevilla H24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pilar Miranda, alcaldesa de Huelva, ha manifestado que la Cumbre Hispano-Lusa, celebrada este miércoles entre los presidentes español y portugués, Pedro Sánchez y Luis Montenegro, respectivamente, evidenció «la falta absoluta de compromiso» del Gobierno español con el AVE a Huelva.

«La respuesta del Gobierno me llenó de tristeza. Veo una falta absoluta de compromiso y evasivas constantes», ha declarado ante la prensa Miranda, que ha insistido que «hay que ponerse a trabajar para buscar fechas concretas».

En lugar de eso, ha destacado que «no hay proyecto ni vía que nos diga que la alta velocidad va a venir pronto a Huelva», situación frente a la que ha asegurado que seguirá insistiendo con el respaldo de todas las instituciones que firmaron el manifiesto para el AVE Sevilla-Huelva-Faro.

Reunión con los alcaldes de Sevilla y Faro

Precisamente con los alcaldes de estas dos ciudades va a mantener «en breve» una reunión para tratar este tema. «Vamos a seguir trabajando incansablemente para que el AVE esté lo antes posible», ha expuesto Miranda, quien ha recalcado que «el AVE es irrenunciable y espero que el Gobierno cambie de actitud».

Ha anunciado que seguirá pidiendo que el ministro de Transportes, Óscar Puente, la reciba y ha demandado que junto con el AVE se debe mejorar «lo antes posible trenes y horarios. Se estropea el tren casi a diario y las personas se quedan tiradas en mitad del campo».

La alcaldesa de Huelva ha revelado que llamó anoche al presidente de la Cámara de Faro -el equivalente al Ayuntamiento- para darle las gracias y la enhorabuena por pedir en la cumbre la alta velocidad de la línea Sevilla-Huelva-Faro. «Vamos a vernos en muy pocos días para seguir trabajando», ha anunciado.

Valoración opuesta de la subdelegada

Por su parte la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, ha ofrecido una reacción opuesta a la de la alcaldesa de lo ocurridó en la Cumbre Hispano-Lusa, que ha valorado "positivamente" para la provincia. A su juicio este encuentro entre presidentes "que ha evidenciado tres grandes proyectos para Huelva" como "el impulso al acuerdo del Bocachanza", el AVE "que es una cuestión temporal" y el puente internacional entre Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim (Portugal).

Rico, a preguntas de los periodista durante la inauguración oficial del Día de la Banderita de Cruz Roja, ha subrayado que "Sí va a haber AVE". "Huelva lo va a tener, pero no va a ser a corto plazo" ya que "hay un diseño en forma de peine que empieza por la parte de unir Galicia, Vigo, con España, luego pasará a Madrid-Lisboa, que estábamos en un escenario del 2030, y luego posteriormente descenderemos hasta la del Algarve, pero será en último lugar".

"No se ha dicho nada nuevo ni diferente que no hubiera apuntado el presidente del Gobierno, que ha dicho que se va a seguir con el estudio, pero se ha planificado en una cuestión temporal, algo que ya apuntaba el alto comisionado que vino para el Congreso del Corredor y que además le manifestó en una reunión junto con la alcaldesa, y ha manifestado además el presidente de la Diputación", ha añadido.

"Lo que ha hecho es ratificar que sigue en estudio y en paralelo se está trabajando en esa DIA recientemente aprobada"

María José Rico

Subdelegada del Gobierno

Al respecto, la subdelegada ha remarcado que "el escenario temporal en todo momento ha sido compartido" y "no se ha cambiado ni el discurso ni el mensaje que se quería dar", de forma que el presidente del Gobierno "lo que ha hecho es ratificar que sigue en estudio y en paralelo se está trabajando en esa DIA recientemente aprobada, el día 12 de octubre en el BOE, para intentar que se apruebe el estudio informativo definitivo y modificar esos 45 kilómetros que nos van a unir con Sevilla en menos tiempo".

Rico se ha mostrado "contenta" porque "se están ratificando los acuerdos que ya apuntaban tanto el ministro, como el presidente lo hizo en su día y como hizo el comisionado del corredor del Atlántico cuando ha estado recientemente en Huelva" y que "estos extremos lo conoce tanto el ayuntamiento como la Diputación de Huelva, con lo cual seguimos en esa hoja de ruta que teníamos descrita".

El delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa h24

En cuanto a las captaciones de agua de Pomarão y de Bocachanza, cuya explotación quedará sujeta a los principios fijados en el Convenio de Albufeira, la subdelegada ha destacado que era una cuestión "muy esperada por el sector agrícola" para "intentar mantener los hectómetros cúbicos que se venían facilitando al sector", toda vez que ha indicado que cuándo tenga "más detalles" al respecto, lo trasladará pero que la valoración es "positiva" y "no hace más que ratificar los avances que ya todos hemos ido asumiendo, compartiendo y digiriendo".

Finalmente, ha subrayado que es "importante también" la "apuesta decidida" por "intentar unir Alcoutim por Sanlúcar de Guadiana" con un puente internacional" ya que "era un compromiso que se había apuntado y ahí está ratificado".

La Junta tilda la cumbre de "decepcionante"

Por su parte, el delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, ha indicado que ha sido "decepcionante" que en la cumbre XXXV Cumbre Hispano-Lusa "solo se haya planteado la viabilidad" del proyecto de alta velocidad que una Sevilla y Huelva con la capital del Algarve portugués, porque es una infraestructura "muy necesaria" para ambos países. Además, ha señalado que tampoco "convence" la propuesta de recursos hídricos.

Así lo ha manifestado el delegado a preguntas de los periodistas en rueda de prensa, en la que ha señalado que para la Junta esta cumbre "ha defraudado" en cuando al Ave Huelva-Sevilla-Faro, porque es "un proyecto importantísimo" que "se debería haber impulsado", pero ambos países "han decidido, de momento, aparcarla y no continuar con la tramitación de esa propuesta".

"Se ha determinado conectar a otras regiones, como Galicia o Madrid, por lo que es una pena que para un proyecto tan necesario de momento se diga que lo único que se va a hacer es empezar a plantearse la viabilidad de la misma. Por ello, nos defrauda un poco en cuanto a las perspectivas que teníamos de esa cumbre y decepcionante en el sentido de que esa infraestructura que hemos peleado, hemos luchado y toda la sociedad onubense y andaluza estaba pidiendo, pues ahora se queda en un segundo plano", ha abundado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación