infraestructura

La mentira del ministro Puente: la conexión Huelva-Faro sí interesa al Gobierno luso

El Foro Parlamentario, que reúne a los diputados nacionales de España y Portugal, incluyó recientemente entre sus conclusiones pedir a sus respectivos gobiernos que «reafirmen su interés» en esta infraestructura

La plataforma por el AVE considera «humillantes» las declaraciones de Óscar Puente y dice que «se ríe de Huelva»

Exterior de la estación de trenes de Huelva Huelva24
Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este viernes se cumple un mes de la respuesta airada que en sede parlamentaria ofreció el ministro de Transportes Óscar Puente cuando fue interpelado sobre el estado del proyecto de conexión ferroviaria Sevilla-Huelva-Faro. A aquella sesión de control acudió la diputada del PP, Bella Verano, que ejerció de portavoz del grupo parlamentario popular para formular una pregunta sobre esta infraestructura clave para el desarrollo de la provincia onubense. La respuesta que obtuvo fue sonada porque Puente aseguró que el Gobierno luso era el primero que no tenía «gran interés» en esta conexión, para después tratar de afear la presencia de la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, en el hemiciclo al que había acudido junto al presidente de la Diputación Provincial, David Toscano, para hacer fuerza en esta vieja demanda. «Infórmese antes de venir aquí y traer a la alcaldesa de Huelva a pasar un mal rato».

Durante su intervención, Bella Verano argumentó que la conexión Algarve-Andalucía mediante alta velocidad había sido pedida en varias ocasiones por el Gobierno de Portugal en distintas cumbres. Pero la respuesta que obtuvo del ministro fue negar o al menos descafeinar el interés luso en este proyecto que permitiría conectar por AVE a la principal región turística de Portugal con sus vecinos españoles. Dos territorios que comparten intereses estratégicos.

Días después de aquellas afirmaciones de Óscar Puente se celebraba en la localidad extremeña de Trujillo el XI Foro Parlametario Hispano-Portugués, un espacio de encuentro que reúne a diputados españoles y de la Asamblea de la República de Portugal y donde se tratan materias de interés común con carácter previo a las cumbres ibéricas. En las conclusiones de ese foro se dedicó un apartado a las conexiones ferroviarias donde se hace una mención bien explícita al enlace entre Andalucía y el Algarve. Los diputados no piden a sus respectivos gobiernos que se interesen por esta infraestructura sino que se reafirmen en algo ya sabido: que interesa.

Reafirmen su interés

«Los diputados piden a los gobiernos que se comprometan a mejorar la conexión ferroviaria entre Oporto y Vigo, y reafirmen su interés en desarrollar una conexión Sevilla-Huelva-Algarve, así como en finalizar las obras de modernización de la conexión Aveiro-Salamanca«.

Esta conclusión del foro se suma a otras declaraciones y gestos públicos realizados por representantes de Portugal como la cónsul en Andalucía, Claudia Boesch, quien se reunía hace unos meses con la alcaldesa de Huelva y le hacía llegar el firme apoyo de su Gobierno.

La Cumbre Hispano-lusa se celebrará el próximo día 23 en Faro y la comunicación vía tren entre ambos países estará muy presente, teniendo en cuenta que la ciudad que alberga este encuentro bilateral es parte implicada en la ansiada conexión hispano-lusa mediante el Algarve. Y además ya en anteriores ocasiones, este territorio ha presentado en anteriores cumbres el deseo de contar con una conexión de estas características con Huelva, que es una de las provincias españolas olvidadas por la alta velocidad.

El PP lleva meses aumentando la presión sobre el Gobierno nacional para que se decante por este proyecto. El pasado mes de mayo, el Pleno del Parlamento andaluz aprobó una proposición no de ley (PNL) para reclamar al Ejecutivo que impulse esta conexión de alta velocidad. El presidente Juanma Moreno aseguró tras salir adelante la iniciativa parlamentaria que «no se podía dejar caer en el olvido».

La alcaldesa Pilar Miranda ha pedido en varias ocasiones, a través de misivas, mantener una reunión con el ministro para abordar el estado de las infraestructuras de Huelva, que carece de conexión por alta velocidad no sólo con Portugal sino con la misma Sevilla, que está a menos de 100 kilómetros de distancia y con la que hay una deficiente conexión por tren, incluida la vía convecional. Las misivas de Miranda no han obtenido respuesta alguna.

Este proyecto lleva parado sin explicación alguna, salvo la falta de interés político, hace años. El expediente para el estudio de la declaración de impacto medioambiental (DIA) se presentó en junio de 2020 en el Ministerio para la Transición Ecológica y nunca más se supo. En los Presupuestos Generales de 2021 había una pequeña partida reservada de 6.000 euros y ya no volvió a aparecer en los presupuestos de los siguientes ejercicios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación