Luz verde del Ayuntamiento a los cuatro proyectos que convertirán Huelva en la capital europea de la energía verde

Air Liquide, C2X Maersk, Alter Enersun y Sunna Solar, ya cuentan con el informe favorable de compatibilidad urbanística municipal

La alcaldesa ha señalado que el previsible aumento de población de la capital hace imprescindible una mejora de las infraestructuras

Huelva, con todas las condiciones para ser el «ombligo» del hidrógeno renovable de Europa

El futuro de la economía en Huelva: la producción 'verde' como impulso, la falta de agua como lastre

Pilar Miranda y Felipe Arias, este martes en rueda de prensa h24

huelva24

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, acompañada por el primer teniente alcalde de Urbanismo y Medio Ambiente, Felipe Arias, ha anunciado este martes en rueda de prensa que los cuatro grandes proyectos industriales de Huelva, desarrollados por Air Liquide, C2X Maersk, Alter Enersun y Sunna Solar, ya cuentan con el informe favorable de compatibilidad urbanística municipal.

La alcaldesa ha subrayado que «se trata de una noticia fruto del trabajo realizado durante estos meses, con el que se ha conseguido acortar plazos gracias a una mayor eficacia en la gestión«, pero que, »sobre todo, es una noticia con la que se da un paso histórico para convertir a Huelva en la ciudad verde del sur de Europa«.

En este sentido, Miranda ha asegurado que la concesión del informe favorable de compatibilidad urbanística es un procedimiento imprescindible para convertir en realidad estos proyectos, «cuatro proyectos verdes, de energías limpias y sostenibles, vinculados todos entre sí a la gran apuesta que hace la industria por la capital, y que van a ser un importantísimo revulsivo para la creación de empleo y para el crecimiento de Huelva«.

Para la primera edil, se trata de «un ejemplo más» de «cómo las grandes empresas están empezando a apostar Huelva«, ya que la capital »tiene todos los elementos necesarios para liderar la transición energética en Europa, pero además desde el pasado mes de junio cuanta con una administración al frente del Ayuntamiento que es una garantía para las empresas«.

«Ahora las compañías saben que cuentan con un aliado en el Ayuntamiento dispuesto a trabajar a su lado por el futuro de la ciudad. Y lo hacemos de la mano de la Junta de Andalucía, el Puerto de Huelva o la Diputación Provincial, en unidad para construir el mejor futuro para los onubenses», ha apostillado Miranda.

Los proyectos

Concretamente, Felipe Arias ha explicado que en el caso del proyecto de Air Liquide, además de contar con el informe favorable de compatibilidad urbanística municipal, «en la Junta de Gobierno celebrada este lunes recibió la aprobación de la licencia de obra para su proyecto de ampliación de las instalaciones actuales, con la mejora de la red eléctrica y construcción de una nueva planta».

Tras la ampliación y construcción de la nueva planta, ubicada en la Punta del Sebo, el complejo industrial contará con una superficie de 23.401 metros cuadrados, «que se destinaran a la fabricación, almacenamiento y comercialización de gases industriales y medicinales», ha afirmado Arias.

Respecto al proyecto de Phoenix X- Maersk, el teniente alcalde ha concretado que se trata de la construcción de una planta de combustibles sintéticos, biocombustibles (metanol verde) y una terminal marítima en los terrenos del Puerto, «además de la construcción de una tubería para metanol que conectará con la futura terminal marítima».

Medio millón de metros cuadrados

El objeto de esta planta, que se ubicará entre Fertiberia, Air Liquide, la central térmica y Atlantic Copper, será la fabricación de metanol verde, y contará «con una superficie total de 500.000 metros cuadrados» –el equivalente a 100 campos de fútbol–, lo que «la convertirá en la mayor planta de Europa y la quinta del mundo«.

La zona donde se desarrollarán los nuevos proyectos h24

En lo referente a la llegada de una nueva planta de energías renovables de la mano de Alter Enersun, Arias ha explicado que se ubicará en Marismas del Pinar, al otro lado de la carretera que delimita la zona industrial actual con las marismas, «en una zona degradada por vertidos industriales durante años que posteriormente fue regenerada por la Agencia de Medio Ambiente y que ahora, gracias a este proyecto tendrá nuevo uso». Esta planta se denominará 'Puerto La Luz', y contará con una capacidad para 200 MW, «que suministrará energía a la planta de hidrógeno de Cepsa».

Por último, impulsada por Sunna Solar, llegará a Huelva una planta de procesamiento y almacenamiento de metanol verde, que contará con una superficie de 145.000 metros cuadrados y estará ubicada en el área industrial de la Punta del Sebo. El proyecto, ha desgranado el teniente alcalde, «contempla la construcción de una hidrolinera para suministrar el hidrógeno excedente de la producción de metanol al transporte pesado y ligero, así como su integración al hidroducto H2 Med, que es el gran corredor del hidrógeno verde de Europa con un ramal en Huelva».

Revolución industrial verde

Cuestionado con respecto a la repercusión medioambiental de estas plantas en Huelva, Felipe Arias ha subrayado que «lo que se va a emitir a la atmósfera va a ser oxígeno«, por lo que ha remarcado que se trata de »la revolución industrial económica más importante de la capital« que, además, »va a ser una revolución verde«. »Por ello se ha trabajado tanto para que estas empresas se ubiquen en Huelva«.

Por su parte, la alcaldesa ha añadido que el Puerto de Huelva «ha sido también muy ágil, porque ha cambiado su estrategia, transformando todo lo relacionado con combustibles a energías renovables«, por lo que ha apuntado que »siempre« ha dicho »que la transformación de Huelva empezaba en el Puerto«.

Más población exige infraestructuras

Pilar Miranda ha destacado que todos estos proyectos conllevarán «un aumento de la población en Huelva», por lo que ha vuelto a hacer hincapié en la necesidad de la mejora de las infraestructuras para la provincia onubense. En este sentido, ha enfatizado que «ese cóctel de todo lo positivo debe pesar para que el Gobierno de España, de una vez por todas, ponga en marcha las infraestructuras que nos merecemos».

«Contamos con el apoyo de Feijóo, contamos con el apoyo de Juanma Moreno, contamos con el apoyo de los empresarios, de los sindicatos, de la Diputación, del Puerto y el Ayuntamiento lidera toda esta marcha con mucho gusto porque es absolutamente imprescindible y esto no es una petición política, es una petición social de toda Huelva. Igual que conseguimos la universidad, tenemos que conseguir las infraestructuras. Huelva está de moda«.

A este respecto, ha insistido en que Huelva «merece unas infraestructuras de calidad» porque, «además, a nivel de energías limpias vamos a ser el enganche con el continente, vamos a ser la mayor productora de energías limpias de Europa» y «tenemos que tener infraestructuras de calidad».

Por ello, ha remarcado que pide «que los trenes se sustituyan por trenes en condiciones» porque «no podemos tener trenes tercermundistas que se estropeen todos los días», también que «comiencen ya las obras del Corredor Atlántico» al ser «absolutamente imprescindible», porque «sino no vamos a estar en 2030 como es obligatorio» y, tercero, «un compromiso con la Alta Velocidad que una Sevilla-Huelva-Faro», ya que los proyectos «que van a ser una realidad» y los que «están en cartera, deben pesar para que el Gobierno ponga en marcha las infraestructuras».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación