intrahistoria
La luchadora (y pionera) mujer por la que el barrio del Torrejón en Huelva se llama popularmente así
Casi nadie conoce dicha zona por el nombre oficial que tiene hace décadas, que es Alcalde Diego Sayago
Herminia Márquez Torrejón, que falleció en 2018, tenía en los años 60 y 70 del siglo pasado una vaqueriza en ese terreno, que era un descampado
El historial sangriento de los clanes de la droga en el Torrejón de Huelva
Sigue la venganza: Incendio provocado en el bloque donde reside la familia del Baba en el Torrejón

Muchas calles (y plazas y parques) de Huelva capital llevan el nombre de alcaldes históricos y una de ellas es la barriada conocida oficialmente como Alcalde Diego Sayago, ubicada al lado del Hospital Juan Ramón Jiménez y de Santa Marta. Fue el primer edil de la ciudad onubense entre el 29 de diciembre de 1970 y el 21 de septiembre de 1974, es decir, durante casi cuatro años. Pero por suerte para él y su memoria (debido a la gran cantidad de episodios de violencia registrados asiduamente en la zona) o por desgracia (su nombre poco a poco puede ir cayendo en el olvido de la sociedad), el 99% de la gente conoce dicho barrio por el nombre de 'El Torrejón'.
Y de ese 99%, más del 90% a buen seguro que no sabe por qué se le conoce así y no por barrio Diego Sayago. Aquí está la historia de manera resumida. Se remonta a los años 60 y 70 del siglo pasado cuando Herminia Márquez Torrejón y su marido, José Soriano Conde, poseían en lo que por entonces era un descampado (y no la zona de bloques de pisos actual con calles de nombres de flores) una vaqueriza de un tamaño bastante extenso.

Ambos vendían leche (y ganado para los mataderos) tanto en dicho lugar como principalmente en el mercado de abastos bajando al centro de Huelva casi todos los días de la semana. De hecho, a día de hoy todavía dos de sus tres hijos, Pepe y Luis, continúan con su puesto de Carnicería en el moderno Mercado del Carmen de la capital onubense.



«La vaqueriza era una finca en unos terrenos de mi padre que cogerían más o menos lo que hoy en día es el campo de fútbol que hay en El Torrejón y la rotonda con la fuente que va al Hospital Juan Ramón Jiménez. Por allí estaban también el Seminario y el Vivero de Huelva y ahí estuvimos toda la familia durante muchos años hasta que finalmente el Ayuntamiento de Huelva se hizo con esos terrenos. Nos pagó un dinero y a partir de ahí ya empezó a construir pisos allí», comentaba a Huelva24.com la hija de Herminia Márquez, que se llama como su madre y que actualmente vive detrás de la iglesia de El Rocío. Sus abuelos eran de la zona de Encinasola, en la Sierra onubense, pero la protagonista de esta historia ya nació en Huelva capital. Sus últimos años los alternó entre Gibraleón y la capital.
Fue de las primeras mujeres que se divorció en España y también de las primeras que se sacó el carnet de conducir
Herminia Márquez se divorció en 1981 y al partir los bienes de uno y otro cónyuge ella se quedó con los terrenos de la vaqueriza. «Fue de las primeras mujeres que se divorció en España junto a la nieta de Franco (Carmen Martínez-Bordiu) o Julio Iglesias (de Isabel Preysler)«, rememora su hija, que recuerda que «no lo pudo hacer ni a través de la Diócesis de Huelva ni por la de Sevilla, que le negaron la petición, así que para poder divorciarse de manera legal tuvo que ir hasta el Tribunal de la Rota Romana y le costó diez millones de pesetas«.
También revela otro de los detalles que dejan palpable lo luchadora y valiente que era su madre, que se rebelaba ante el canon y prototipo del género femenino en aquella época de los años sesenta y setenta: «Fue de las primeras mujeres que se sacó el carnet de conducir. Tenía una furgoneta Citroën de la que todavía me acuerdo. Sin duda llamaba la atención por conducirla una mujer«.
Paqui, una de sus nietas, comenta que «yo la recuerdo siempre trabajando. Cuando íbamos a visitarla a la finca siempre estaba haciendo cosas por el campo y no conseguíamos que se sentara. Verla sin hacer cosas ya de mayor porque ya su enfermedad se lo impedía se nos hacía raro. Fue una gran mujer».
Luchas de clanes
Herminia Márquez Torrejón falleció el 10 de enero de 2018, con 88 años de edad y su recuerdo todavía está muy latente. Tanto que le da nombre, gracias a su segundo apellido, a uno de los barrios a día de hoy más conflictivos y pobres de Huelva capital.
En los últimos días ha saltado a la palestra incluso a nivel nacional con varios episodios de tiroteos, una muerte e incendios provocados dentro de la lucha y la venganza entre clanes de la droga del barrio. Un barrio que casi nadie conoce por su nombre oficial de Alcalde Diego Sayago y que le debe mucho a su pionera y a su famosa (en aquella época de hace ya más de medio siglo) vaqueriza.