sucesos
Llega la temporada alta de las estafas por internet: estos son los fraudes de moda en Huelva
La Guardia Civil detecta en la provincia un auge de los códigos QR falsos que esconden programas maliciosos o que dirigen a la víctima hasta páginas que roban información personal
Black Friday 2024 en Huelva: cuándo es y todo lo que debes saber

En los cuarteles y comisarías del país se preparan para un incremento del número de denuncias que se repite en los últimos años por estas mismas fechas. El periodo que comprende entre el Black Friday, el Cyber Monday (próximo lunes 2 de diciembre), las Navidades y hasta llegar incluso a las rebajas de enero, es uno de los momentos de más compras por internet; lo que aprovechan los ciberdelincuentes para hacer su particular agosto. Especialmente a partir de este viernes, las estafas y fraudes telemáticos se van a disparar y todos van a tener un ingrediente en común: la búsqueda de una ganga o de un propducto fuera de stock que ha acabado siendo una trampa.
Huelva24 se entrevista con uno de los miembros del EDITE (equipo de Investigación Tecnológica) de la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva que confirma ese previsible aumento de las denuncias, como viene sucediendo en los últimos años. En este 2024, estos especialistas del delito que se perpetra en internet han detectado en Huelva una estafa que está despuntando por encima del resto. Se trata de los falsos códigos QR. Estos códigos se presentan como la puerta de entrada para acceder a descuentos o páginas promocionales pero en realidad son señuelos para que la víctima pinche en ellos y se descargar un malware (software malicioso) que puede secuestrar información de su dispositivo o robar información personal.
«Ese puede ser un objetivo, pero no el único. Otras veces esos códigos QR lo que hacen es dirigir a la víctima hacia una página phising; una web en la que se replica alguna marca conocida y que sólo tiene como objetivo robar los datos personales». Esa información se vende en paquetes que conforman millones de datos y que se ofrecen en el internet oscuro (deep web) para perpetrar estafas a gran escala, por ejemplo, detalla este funcionario de la Benemérita.
Usar plataformas como Vinted o Wallapop para cazar
Otra metodología delictiva que se se repite estos días son las estafas que se producen usando portales conocidos de segunda mano en los que el estafador aprovecha que son sitios reconocidos por los usuarios, que generan confianza, para captar su atención ofreciendo productos muy deseados, entablar un contacto y después ejecutar la estafa. Para ello, indica este agente, es fundamental no salirse nunca del «ecosistema de estos espacios» porque en esos casos, los portales nunca se pueden hacer responsables de las ventas que se hacen al margen de la web.
«El estafador convence a la víctima para seguir la conversación o el trato por otro canal distinto al que ofrecen estas webs, por ejemplo, mediante whatsapp. Para ello argumentan de todo, que si tiene problemas con su perfil, que no le va bien la página...lo que está haciendo es tratar de cerrar el trato por mensaje, que la víctima le mande el dinero por transferencia bancaria o por bizum a cambio de un producto que nunca les va a llegar. Es muy importante que si se compra algo en estas páginas, hacerlo siempre por los circuitos oficiales establecidos».
¿Y cuáles son los productos que utilizan los delincuentes de gancho? Todo aquello que tiene en ese momento una gran demanda. En los últimos años han sido recurrentes las denuncias por estafas con los patinetes eléctricos o con electrodomésticos que en estos días se ofertan a productos rebajados. Ya no hay caída de precios en los anuncios trampa que pueden llegar, por ejemplo, en correos electrónicos phising. «Los delincuentes perfeccionan sus técnicas y saben que ya se desconfía de las gangas excesivas. Antes ponían ofertas que eran impensables pero que hacían caer a las personas que no tenían mucha experiencia en las compras online. Hoy en día este comercio se ha generalizado y hay más concienciación por parte de los usuarios. Por eso los delincuentes lo que hacen ahora es colocar un precio más bajo, que capta la atención para que pinches en un enlace, pero nada llamativo que haga saltar las alarmas«.
La cibercriminalidad creció el año pasado más de un 56% en la provincia de Huelva según datos del Ministerio del Interior
Otro de los productos con los que hay que extremar la precaución es todo aquello que se ha quedado sin stock porque ha tenido una demanda inmensa. El clásico producto estrella que se ha agotado hace semanas y no se encuentra en los comercios. «Suele también usarse de reclamo para que las víctimas accedan a páginas falsas». Ha ocurido con modelos determinados de consolas, por ejemplo.
La cibercriminalidad es un tipo de delincuencia que ha explotado en los últimos años con un incremento anual de casos. Según datos recogidos en el balance de criminalidad de 2023 que elabora el Ministerio del Interior, estos delitos crecieron en la provincia de Huelva un 56,9% con más de 3.200 casos denunciados. La mayoría fueron estafas o suplantaciones de identidad.
Para evitar caer en las numerosas trampas que colocan los piratas informáticos durante estos días de muchas compras, la Guardia Civil ha elaborado un vídeo con consejos que ha lanzado a redes sociales. Además, se subraya que se preste especial atención cuando en una página la única forma de pago que se ofrece es la transferencia bancaria. «Desconfía de inmediato porque es la vía habitual para cometer la estafa», señalan desde el EDITE Huelva. El comprador paga por adelantado un producto que nunca le llegará. Ese dinero acaba en una cuenta que está a nombre de una persona que ejerce de mula, que se lleva un procentaje de cada operación y que tiene como objetivo mover el dinero para que sea casi imposible recuperarlo.
Y ojo con bajar la guardia simplemente al constatar que la web a la que queremos acceder tiene un 'https' en su url (dirección web). «Esto sólo nos indica que las comunicaciones están cifradas y que no hay un tercero que pueda interceptarlas. Pero nos podemos encontrar con webs que no están clonadas, que no se crearon para robar la información a terceros, pero son portales donde se ofrecen productos que van a servir para cometer una estafa porque nunca se van a entregar. Para eso, lo mejor es siempre confiar en comercios reconocidos«.