La Justicia blinda los cabezos de Huelva contra el ladrillo
Varias sentencias protegen estas singulares formaciones, «ahora mismo a salvo para un largo periodo de tiempo y deberían estarlo para siempre»
El Ayuntamiento de la capital onubense acata las sentencia, que tumban los planes del Gobierno municipal anterior y los colectivos sociales demandan una modificación del PGOU
Huelva Te Mira y Ecologistas en Acción también reclaman a la Junta de Andalucía la consideración de monumento natural
El Supremo tumba el recurso a favor de construir en el Cabezo Mundaka
El Ayuntamiento no sólo acata la sentencia del Cabezo de la Joya sino que se compromete a «ponerlo en valor» con una actuación paisajística
La anulación del plan urbanístico del Cabezo de La Joya ya es firme

Si una ciudad con un tremendo peso en la historia como Roma tiene siete colinas, Huelva, que lucha por extender que es la más antigua de occidente, cuenta con los cabezos. Los mismo que los ríos Tinto y Odiel enmarcan sus límites buscando el océano, en su interior estas formaciones sedimentarias, tan queridas por los onubenses, son las que apuntan al cielo y a la vez al pasado, del que son memoria viva. Fueron lecho marino, supervivientes de otras eras y en estos tiempos, de la especulación de la construcción, gracias a varias sentencias judiciales.
Los Cabezos de Huelva, esos montículos de paletas amarillentas y rojizas, tienen un innegable interés científico por sus características geomorfas; paleontológico, por los incontables fósiles de moluscos y cetáceos encontrados con millones de años; histórico y cultural, por los numerosos yacimientos arqueológicos que contienen, así, como paisajístico, por ser los mejores miradores naturales hacia el resto de la ciudad, un elemento identitario indispensable de su rostro y de la mágica escenografía que la luz dibuja del alba al atardecer.
Tartessos, Roma y hasta una ballena
En el cabezo de la Joya se descubrió la gran necrópolis de Tartessos, testigo del esplendor de esta civilización. En el de San Pedro se erige su iglesia y su plaza y yace la muralla tartésica de la ciudad con restos de la Huelva andalusí y cristiana medieval. Hasta allí desciende por el interior del cabezo del Conquero -donde se halló un ídolo oculado- hacia el centro el acueducto de la Onuba Aestuaria romana y la dirección opuesta se extiende el parque Moret. También se hizo parque el de la Esperanza o el Alonso Sánchez sobre el de la Horca. Se desmontó el cabezo Molino de Viento, donde se despliega el paseo Santa Fe y también el Cabezo del Pino, donde se halló el esqueleto de una ballena. En el de la Almagra, en los dominios del campus del Carmen de la Universidad de Huelva ,hay un centro de interpretación rodeado por restos de una villa romana y una alquería islámica. Sin transformar permanecen otros como el de Roma o Mundaka.



Precisamente este último se ha librado de ser engullido por un proyecto urbanístico que buscaba recortarlo y rodearlo con una hilera de edificios de siete plantas. El Tribunal Supremo inadmitió el recurso sobre la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TJSA) que anuló la ordenación urbanística que el Ayuntamiento de Gabriel Cruz (PSOE) aprobó en 2021.
En esta misma etapa municipal también se aprobó en pleno en 2020 un plan urbanístico para el Cabezo de la Joya, contra el que falló también el TSJA en 2023. En aquella sentencia se motivó que las características del cabeza, que alberga el yacimiento arqueológico de la Joya ,»son incompatibles con su desarrollo urbanístico porque no garantizan la protección y conservación de su patrimonio arqueológico, medioambiental, histórico y paisajístico», línea que se siguió después en el caso de Mundaka.
La modificación del PGOU como solución definitiva
Esta batalla judicial en defensa de los cabezos la emprendieron paralelamente la Asociación Huelva Te Mira, que ha movilizado en la calle en más de una ocasión a la ciudadanía, y Ecologistas en Acción. Desde ambas entidades se ha celebrado cada pulso ganado, pero se insiste en que está vigente un Plan General de Ordenación Urbana desde 1999 que contempla el aprovechamiento de estos espacios. Es por ello que reclaman al Ayuntamiento de Huelva una modificación del PGOU para que ya no tengan base legal nuevos proyectos urbanísticos. Cabezos como los de la Joya, Mundaka o Roma, emplazados en torno al centro de la ciudad, despiertan una jugosa expectativa de negocio.
Gracia Martín, de Ecologistas en Acción, declara a Huelva24.com que tras los últimos acontecimientos judiciales «los cabezos están ahora mismo a salvo para un largo periodo de tiempo y deberían estarlo para siempre». Insiste en la idea de que se modifique el PGOU para cerrar la puerta a nuevos intentos, como interpreta que apunta la sentencia del TSJA. Además, apunta que este plan debería estar «actualizado» también para otros asuntos de la ciudad en esta materia.



Martín señala que ya en su día se salvó de la especulación el parque Moret gracias al trabajo de la plataforma creada para tal fin, pero que sin embargo, el PGOU sirve al Ayuntamiento para tomar parte de él -cosa que niega el consistorio- para el nuevo Centro de Transeúntes o para que quede amenazado el uso del parque de Isla Chica.
En el caso de Mundaka las denuncias de Ecologistas en Acción, Huelva Te Mira y una tercera de un particular han remado en la misma dirección. En el de La Joya, Gracia Martín recuerda que en una reunión el equipo de Gobierno actual, con la alcaldesa, Pilar Miranda, el concejal de Urbanismo, Felipe Arias, y el de Patrimonio Arqueológico, Nacho Molina, expresaron que acatarían la sentencia.
Para la representante de Ecologistas en Acción, los cabezos tienen «unos valores naturales muy especiales», entre otras cosas por ser zona de paso intermedia de aves que desde Marismas del Odiel luego emigran a Doñana o la laguna de Antequera, así como por todos los datos que atesora «de la historia paleontológica y arqueológica» de la ciudad.
Declaración como monumento natural
También considera que los cabezos son «un georrecurso», por su alto valor geológico con un elevado interés científico y capaz de incrementar la capacidad de atracción del territorio, como marcha la Consejería de Medio Ambiente. No obstante, de momento la Junta de Andalucía no ha reconocido los cabezos y las laderas del Conquero como monumento natural, consideración con la que contarían con «ayudas para su conservación y mantenimiento».
Martín avisa de que el Cabezo de San Pedro, en la vertiente de la calle Aragón, tiene una «amenaza inminente» por un proyecto urbanístico, que acabaría con lo que queda de esa parte de la formación, mientras que el Cabezo Roma, frente al de la Joya, sus terrenos están en manos privadas y en venta. Asimismo, señala que hay inmobiliarias pujando por parcelas en la zona del Conquero y confían en que el Ayuntamiento «se haga cargo».
El Ayuntamiento acata las sentencias
Desde el Ayuntamiento de Huelva remarcan a este periódico que todos los proyectos urbanísticos aprobados en pleno y tumbados en los tribunales se corresponden con el mandato socialista. Su postura ante estas sentencias ha sido acatarlas en todos los casos, pero también señalan que cada cabezo tiene una situación distinta.
En la Joya el consistorio trabaja para poner en valor el yacimiento arqueológico de la Joya y crear un centro de interpretación
El consistorio onubense va más allá en el caso del cabezo de la Joya, que trabaja en un proyecto concreto para poner en valor el yacimiento arqueológico y crear un centro de interpretación. En Mundaka, de momento, no hay prevista ninguna intervención en ese sentido.



Insisten desde el Equipo de Gobierno municipal que se analizará cada caso, ya que cada cabezo tiene sus peculiaridades, pues algunos tienen terrenos de titularidad privada y otros pública, situación que también hay que tener en cuenta con respecto a la demandada modificación del PGOU para dotar de una protección definitiva a los cabezos, situación que aún no se ha planteado.
De momento la justicia se ha erigido como la gran defensora de los cabezos de Huelva, gracias a la iniciativa de colectivos como Huelva Te Mira y Ecologistas en Acción, respaldados, por un amplio sector ciudadano. Con estos aliados Huelva y los onubenses pueden seguir disfrutando de unos espacios que dan a la ciudad un paisaje único, que son oasis donde conviven pasado, presente y futuro.